Andalucía es una de las comunidades donde menos fondos europeos de I+D se ejecutan por habitante

La comunidad es la tercera en términos absolutos (1.225 millones hasta junio de 2024, el 9,6% del total) pero la 14 en recepción por habitante y la 13 en porcentaje del PIB, según un informe de la Fundación Cotec

El mantenimiento de barcos, una oportunidad de crecimiento para el Puerto de Algeciras

Instalaciones de Airbus en el Puerto de Santa María
Instalaciones de Airbus en el Puerto de Santa María
Redacción Andalucía

31 de marzo 2025 - 12:21

Sevilla/Andalucía es la tercera región en la que más fondos Next Generation vinculados a investigación, desarrollo, innovación y digitalización (I+D+I+d) se han ejecutado hasta junio de 2024, 1.225 millones en total. En porcentaje, es el 9,5% del total, un porcentaje bastante por debajo del peso poblacional (18%) y de PIB (13,5%), según los datos que recoge la tercera actualización del proyecto Monitor Nextgen, presentada este lunes por la Fundación Cotec y el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas).

Además, si tenemos en cuenta la ejecución por habitante la comunidad andaluza baja bastantes puestos. En innovación y desarrollo han llegado a la región 142 euros por habitante, lo que la sitúa en el puesto 14, solo con tres comunidades por debajo, Extremadura, Castilla-La Mancha y Baleares. Si el cálculo se hace en porcentaje del PIB, el gasto supone el 0,6% en el caso andaluz, y en este caso el puesto es el 13.

Madrid concentra el 35,6% de estos fundos, 4.591 millones, un peso muy por encima de su peso poblacional o en el PIB de España. Le sigue Cataluña, con el 14,6%, Andalucía con el 9,5 %, y la Comunitat Valenciana y Castilla y León con el 6,9 y el 6,5 %, respectivamente.

En relación con la población, destaca de nuevo Madrid, donde se ejecutan actuaciones por valor de 651 euros por habitante, seguida a gran distancia por Castilla y León (351 euros), Navarra (312 euros) y Aragón (289).

Las partidas de investigación, desarrollo, innovación y digitalización concentran un 36,7% de los fondos europeos Next Generation resueltos en España hasta junio de 2024.

Hasta esa fecha se habían convocado licitaciones y subvenciones financiadas por los fondos Next Generation por valor de 65.688 millones de euros, el 71,2% de los fondos no reembolsables asignados a España (92.256 millones), de los que se adjudicaron y concedieron ayudas por valor de 43.002 millones de euros.

Del total de esos recursos ya resueltos, 15.796 millones se han destinado al fomento de la I+D+I y la digitalización en España, lo que supone el 36,7% del importe total ejecutado, cerca del objetivo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de destinar el 40% de los fondos europeos a I+D+I+d.

Un 56% de las ayudas (8.830 millones) ha sido destinada a impulsar la digitalización y el 44% restante (6.966 millones) a I+D+I.

Entre junio de 2023 y 2024 se ejecutaron 5.741 millones de euros para I+D+I+d, frente a los 6.949 de los doce meses anteriores (-1 %), de ahí el reto que va a suponer la ejecución de unos 21.000 millones pendientes (fondos convocados aún no ejecutados, 7.000 millones, y los fondos aún no convocados, 14.000 millones) para I+D+I+d antes de agosto de 2026, según advierte el informe.

stats