Andalucía, a la conquista del turista joven alemán: prevén un 8% más de vuelos directos en 2025
El consejero de Turismo asegura que hay que ofrecer productos de nicho como el avistamiento de aves o el turismo cultural a los germanos de la generación Z o milenials
Los profesionales del turismo andaluz recibirán formación en IA

Málaga/La Asociación de Agencias de Viajes de Alemania (DRV) celebra estos días su congreso en el teatro Cervantes de Málaga, una cita que supone la llegada de más de medio millar de touroperadores a la capital de la Costa del Sol. Estos son los prescriptores del mercado alemán, los líderes de opinión que crean tendencia y que dictan qué visitar, cómo y cuando. El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha indicado en la inauguración del evento que la comunidad autónoma andaluza se ha lanzado a la conquista del turista joven alemán y que, de hecho, la Junta prevé un incremento del 8% en vuelos directos entre la región y el país teutón, así como en el número de plazas ofertadas, en el primer semestre del año.
“Estamos centrados en segmentos nuevos de edad, básicamente milenials o pertenecientes generación Z, por lo tanto hay que cambiar también levemente la forma de comunicar, de hacer la comercialización y especialmente el tipo de productos, ya no podemos ir a un producto generalizado, fundamentalmente sol y playa que los atraía al principio, pero sí turismo cultural, gastronómico, de naturaleza y algunos segmentos de nicho, como es el avistamientos de aves, donde realmente el público alemán, en esas edades, especialmente milenials y generación Z, tiene un especial interés”, ha explicado Bernal a preguntas de los periodistas.
Bernal ha subrayado en el encuentro el vínculo de Andalucía y la Costa del Sol con el mercado germano, emisor que fue origen de 1,15 millones de turistas recibidos en la comunidad durante 2024, un 10% más que el año anterior.
Además, ha avanzado que las previsiones para el presente 2025 “se encaminan también hacia un crecimiento en las visitas”, ya que, para el primer semestre del año, “esperamos un crecimiento del 8% en el número de vuelos directos desde Alemania y en las plazas ofertadas”.
Así, ha esperado que este congreso “sirva para reforzar el posicionamiento de Andalucía en el mercado alemán, para atraer turistas en cualquier momento del año y diversificar la demanda hacia públicos que permitan distribuir territorialmente la actividad y generar mayores beneficios en el destino”. Precisamente, ha señalado que Alemania es “un aliado” en estos objetivos, por su “clara inclinación a viajar fuera de la temporada alta”, con septiembre y octubre como los meses preferidos para recorrer la comunidad y una demanda compuesta por nuevos públicos y demandas.
Andalucía tomará además “buena nota” de las recomendaciones de los profesionales alemanes en el congreso, según ha explicado, para alcanzar “una mayor penetración en su mercado”, actuando en productos como el turismo cultural, el de golf, el de congresos y reuniones o el ‘premium’.
Para este año se tienen programadas una veintena de acciones dirigidas de manera específica al mercado alemán, junto a actuaciones inversas con agentes de viajes y medios de comunicación y foros temáticos centrados en sostenibilidad, cicloturismo y naturaleza en los que este emisor tendrá un papel protagonista. El consejero ha sentenciado que Alemania “es un mercado estratégico para Andalucía y la Costa del Sol”, planteando “experiencias auténticas, sostenibles y de calidad” y con una oferta adaptada “para ser una referencia turística” en el país.
El presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado, se ha felicitado por el hecho de que el congreso se realice por segunda vez en 25 años en la provincia. “Hablamos del segundo mercado internacional más importante para la Costa del Sol, después del británico”, ha precisado, para recordar, al tiempo, que los datos de 2024 en Málaga y con relación a este mercado han sido “fantásticos”: 803.000 germanos llegaron a la Costa del Sol, prácticamente “somos la puerta de Andalucía para los alemanes, el 75% de los que vienen a la región entran por el aeropuerto de Málaga”.
El impacto económico generado en la Costa del Sol por los turistas alemanes es de 1.281, 9 millones de euros, además de generar 13.327 empleos. Los turistas teutones que llegan al aeropuerto han crecido un 19,3%, ha subrayado Salado.
“Es fácil fidelizar al turista alemán por la oferta complementaria que tenemos”, ha precisado y, en la misma línea del consejero, ha añadido: “Buscan turismo activo, de interior, ecológico y sostenible y en eso trabajamos en la Costa del Sol”.
“Una vez que hay un congreso de estas características hay un repunte importante de turistas que hoy llegan a la Costa del Sol, se va a volver a cumplir, entre un 3% y un 5% de crecimiento”, ha informado en referencia al ejercicio 2026.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, por su parte, ha destacado que los touroperadores van a poder conocer estos días los atractivos de la ciudad.
También te puede interesar
Lo último