Andalucía será la comunidad que más empleo genere en Semana Santa
Según las previsiones de Randstad, se firmarán más de 24.000 contratos en la región, un incremento del 5,5% respecto al año anterior

Sevilla/Randstad, la empresa de talento líder en España, ha transmitido sus vaticinios en materia de empleo de cara a la próxima Semana Santa. Andalucía se postula como el principal motor del empleo estacional durante esas fechas, con la firma de hasta 24.370 contratos, que representa un incremento del 5,5% en comparación con 2024 y cerca del 19% del total nacional.
Sevilla y Málaga serán los principales polos de empleo en la región durante la campaña de Semana Santa. Sevilla registrará 5.820 contratos, un 8% más que en 2024, mientras que Málaga alcanzará las 5.990 contrataciones, con un incremento del 5,3%.
Dos destinos fundamentales para el turismo cultural y religioso, Cádiz y Granada, les seguirán, con un dinamismo de 4.735 (+3%) y 2.195 (+4%) contratos respectivamente.
En términos de crecimiento interanual, se consolidará la tendencia al alza de todo el territorio andaluz, destacando el volumen de contratación de Jaén, con un 9,7% más, la mencionada Sevilla, con un 8%, o Huelva, con un 5,3%.
Andalucía concentrará el 20% de los contratos generados
A nivel nacional, la campaña generará 126.260 contrataciones, un 5,6% más que el año pasado, cuando se registraron 119.590 contratos. Junto a Andalucía, las comunidades que más empleo concentrarán serán Cataluña (18.850), Madrid (16.570) y la Comunidad Valenciana (12.675). Estas cuatro regiones acapararán seis de cada diez contratos, concretamente el 59% del total.
Randstad también analizó los crecimientos o disminuciones respecto al año anterior: Canarias lidera el crecimiento con un aumento del 12,5%, alcanzando las 8.255 firmas en 2025. Por otro lado, Castilla-La Mancha se posiciona como la única comunidad autónoma que experimenta un ligero retroceso, registrando una leve caída del 0,1%, quedándose en 4.770 firmas.
Sectores principales
Siguiendo la tendencia nacional, la hostelería lidera la contratación en Andalucía, impulsada por la alta afluencia turística en periodos clave como Semana Santa. La demanda de personal se dispara en perfiles como camareros, cocineros, recepcionistas con idiomas y personal de limpieza, además de maître y sumilleres en establecimientos de alta gama. En total, el sector generará 108.025 contratos en España en 2025, un 6,1% más que el año anterior, representando más del 85% del peso total.
Además de la hostelería, el sector del transporte y la logística jugará un papel clave en Andalucía, respondiendo al aumento del flujo de pasajeros y mercancías. Se prevé la creación de 9.745 nuevos empleos en toda España, un 2,4% más que en 2024. Entre los perfiles más demandados están conductores de camiones y autobuses turísticos, operadores de almacén y planificadores logísticos.
Por su parte, el entretenimiento, vinculado al turismo y el ocio, generará 8.490 contratos, un 2,8% más que en el año anterior. Monitores, animadores turísticos y coordinadores de eventos son los perfiles más buscados, especialmente en destinos de alta afluencia.
Asimismo, las empresas demandan cada vez más perfiles con conocimientos tecnológicos, no solo en sectores especializados, sino también en puestos básicos que requieren el uso de herramientas digitales. Este cambio refleja la evolución del mercado laboral, donde la adaptación a la tecnología se ha convertido en un requisito fundamental para mejorar la eficiencia y la competitividad.
También te puede interesar
Lo último