Preliminares COAC
¿Quién canta hoy miércoles 5 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimocuarta sesión

Andalucía, tercera comunidad donde más crece el precio medio de la vivienda tras dispararse un 8,3% en 2024

Cuatro capitales se sitúan en el ‘top 20’ de las más caras a nivel nacional, con Málaga a la cabeza ocupando el sexto puesto

El precio medio de la vivienda continúa su escalada en Andalucía y repunta un 6,9% hasta septiembre

Precio de la vivienda por provincias en España en el 4º trimestre de 2024. Fuente: Registradores de España. / Departamento de Infografía
Nuria Ramos

05 de febrero 2025 - 13:47

Sevilla/Andalucía ha cerrado 2024 como la tercera comunidad española donde más crece el precio medio de la vivienda, tras dispararse un 8,3% hasta los 1.799 euros por metro cuadrado en el ejercicio. Este avance se sitúa, además, dos puntos por encima de la media nacional y viene impulsado, fundamentalmente, por el tirón experimentado por los inmuebles nuevos, que suben un 13%; mientras que los de segunda mano progresan un 5,6%.  

Así lo recogen los datos difundidos este miércoles por el Colegio de Registradores de España, que reflejan, no obstante, que la escalada del precio medio de la vivienda en la región andaluza se frenó ligeramente en los tres últimos meses del año, con una caída del 1,1%, después de haber encadenado tres trimestres consecutivos de subidas: un 1,7% en el periodo julio-septiembre, un 5,6% en mayo-junio y un 1% en enero-marzo.  

Con esta evolución en 2024, cuatro capitales andaluzas se sitúan en el ‘top 20’ nacional de las más caras, siendo Málaga la que ocupa el puesto más alto -el sexto de España- con una media de 2.980 euros por metro cuadrado y un crecimiento del 24,5% interanual; seguida de Cádiz, que se coloca octava, con 2.596 euros por metro cuadrado (+2,9%). En Sevilla y Granada, en décimo quinto y décimo octavo lugar, se alcanzan los 2.116 y 1.971 euros/metro cuadrado, progresando un 6,9% y un 11,4%, respectivamente.   

Si se pone el foco en el avance de los precios medios en las distintas provincias andaluzas, tres de ellas repuntan por encima de la media regional en 2024. En este sentido, destacan Córdoba, con una subida del 12,6% interanual, hasta 1.252 euros por metro cuadrado; Málaga, con un crecimiento del 10,8% y un precio medio de 2.750 euros/metro cuadrado; y Cádiz, donde aumentan un 8,5% y alcanzan los 1.702 euros por metro cuadrado.  

Ya por debajo del promedio de la comunidad, se colocan Huelva, que registra un avance del precio medio de la vivienda del 8,1% interanual (1.368 euros/metro cuadrado); Granada, con un 7,3% más (1.346 euros/metro cuadrado); Almería, que acumula un aumento del 6,6% (1.243 euros/metro cuadrado) y Sevilla, con 1.507 euros por metro cuadrado, un 5,4% más; mientras que Jaén está en último lugar, con un avance del 5% (765 euros/metro cuadrado).  

En cuanto a los datos nacionales, el aumento del precio medio de la vivienda en España al cierre del pasado año es del 6,3% hasta alcanzar los 2.086 euros por metro cuadrado, lo que supone el nivel máximo de la serie histórica, superando las cuantías de 2006 y 2007. El informe del Colegio de Registradores apunta, sobre todo, al protagonismo de los inmuebles usados, que crecen un 6,3%, mientras que en los nuevos el avance es del 4,8%.  

Andalucía, tercera del podio 

En los tres primeros cajones del podio nacional, y por encima del conjunto del país en cuanto a subida de precios, se colocan Islas Baleares, con un crecimiento del 9,4%, Comunidad Valenciana, con un 9,2%, y Andalucía, con el 8,3% mencionado. También superan la media de España la Comunidad de Madrid, donde progresan un 8%; Galicia y Cantabria, ambas con un repunte del 7,8%; y Extremadura, que registra un incremento del 7,1%.  

Los mayores precios medios en 2024 se localizan en Islas Baleares (3.575 euros por metro cuadrado), seguida de Madrid (3.527 euros/metro cuadrado), País Vasco (3.045 euros/metro cuadrado), Cataluña (2.547 euros por metro cuadrado) y Canarias (2.351 euros/metro cuadrado). En el extremo opuesto, los más bajos se registran en Castilla-La Mancha (908 euros/metro cuadrado) y Extremadura (817 euros/metro cuadrado), siendo las únicas regiones por debajo de los 1.000 euros. 

Los datos del Colegio de Registradores de España recogen, asimismo, que se realizaron 636.909 compraventas de vivienda el pasado ejercicio, con un incremento interanual del 9,2%. Andalucía se coloca en este caso a la cabeza de España en cuanto a volumen de operaciones, con 124.799 (+6,2%), seguida ya a gran distancia por la Comunidad Valenciana, donde se alcanzaron 103.515 transacciones (+8,2%), Cataluña, con 98.732 (+7,6%), y Madrid, con 77.623 (+10,5%).  

La demanda extranjera supuso el 14,48% de las compraventas en el último trimestre del año, ligeramente por debajo del 15,2% del mismo periodo del ejercicio precedente. Las comunidades que han registrado un mayor peso de compra por parte de foráneos han sido las Islas Baleares (32,81%), Comunidad Valenciana (29,62%), Canarias (24,48%), Región de Murcia (22,84%), Cataluña (16,46%) y Andalucía (13,98%). 

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último