Los aranceles "ponen en riesgo" 400 millones en exportaciones del vino español a EEUU
La Federación Española del Vino asegura que "no existe un mercado alternativo que pueda compensar la pérdida" en Estados Unidos, que es "fundamental para garantizar la sostenibilidad económica del sector"
Sánchez anuncia que movilizará 14.100 millones para defenderse de la guerra global arancelaria lanzada por Trump

Madrid/El arancel del 20% impuesto por la Casa Blanca para todos los productos de la Unión Europea puede suponer un "importante golpe" para las bodegas españolas, que buscan la forma de mitigar el impacto que tendrá la medida decretada por Donald Trump en sus exportaciones a Estados Unidos, mercado que representa aproximadamente un 13% de sus ventas exteriores totales, según ha alertado la Federación Española del Vino (FEV).
En números redondos, el vino español exportó en 2024 un total de 97 millones de litros por valor de unos 390 millones de euros, cifras que pone en riesgo una medida que, según el director general de la FEV, José Luis Benítez, perjudicará a las bodegas españolas y europeas, pero también a los consumidores estadounidenses, que consumen más vino del que producen, y provocará incertidumbre económica y aumento de precios en Estados Unidos y en la UE.
Benítez subraya en un comunicado que los nuevos aranceles anunciados perjudican especialmente a las pymes, que son el 99% de las bodegas españolas, ya que tienen menor capacidad para diversificar sus exportaciones, dependen más de los principales mercados de exportación y disponen de menor capacidad económica para afrontar situaciones complicadas como esta.
Desde la FEV recuerdan que los sectores vitivinícolas de la UE y EE.UU. mantienen desde hace años una "estrecha cooperación" y han apoyado "firmemente" un mercado abierto para el vino entre ambos bloques, colaboración que se tradujo en 2020 en la firma de la Declaración de Principios UE-EE.UU. sobre el comercio en el sector vitivinícola, que aboga por la importancia del comercio libre y justo en el sector desde ambos lados.
"El mercado de EE.UU. es fundamental para la sostenibilidad económica del sector vitivinícola de la UE y no existe ahora mismo un mercado alternativo que pueda compensar la pérdida", asegura el director general de la FEV.
En ese sentido, y desde que el presidente Trump lanzó su amenaza, la federación recuerda que ha mantenido contacto diario con los distintos ministerios implicados, a la espera de conocer las medidas de apoyo por importe de 14.100 millones de euros que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este mismo miércoles a los sectores afectados por los aranceles.
"Abogamos por eliminar total, inmediata y simultáneamente todos los aranceles sobre el vino en ambos bloques y acelerar cuanto antes la ratificación de otros acuerdos como el de Mercosur que faciliten la diversificación de mercados en un momento trascendental", concluye Benítez en la nota.
La interprofesional del vino valora las medidas de apoyo
La Organización Interprofesional del Vino de España (Oive) ha valorado "positivamente" las medidas de apoyo el Gobierno español para paliar los efectos de aranceles en EEUU, pero ha insistido en reclamar que el vino quede fuera de las disputas comerciales, según informa en un comunicado.
En concreto, el sector ha señalado que el plan de respuesta y relanzamiento comercial trabaja en aspectos clave para el vino español como uno de los productos más afectados por la escalada proteccionista.
Así, destacan todas el apoyo a la internacionalización de las empresas (el 99% de las bodegas españolas son pymes) y la promoción de los productos, fuera y dentro de España, ya que más de dos tercios del volumen de las ventas de vino español (63,1%) se exporta.
La directora de OIVE, Susana García, ha solicitado al Gobierno "trabajar adicionalmente en otros ámbitos que afectan negativamente a la imagen del sector y sus productos" en referencia a políticas y proyectos de salud pública que están sobre la mesa del Ejecutivo.
También te puede interesar