Baleària comienza las entrevistas a los trabajadores de FRS-DFDS en Tarifa para su posible recolocación
La naviera muestra su voluntad de absorber al máximo posible de trabajadores despedidos por la operadora saliente de la línea Tarifa-Tánger ciudad
La llegada de Baleària a la línea Tarifa-Tánger ciudad, a la espera del recurso de FRS-DFDS

Tarifa/Baleària arranca este martes el proceso de entrevistas a los trabajadores que serán despedidos por FRS-DFDS como parte del ERE que la naviera ha planteado tras perder la concesión de la ruta marítima entre el Puerto de Tarifa y el de Tánger Ciudad.
En un encuentro, el director de RRHH de la naviera alicantina, Francisco Carrillo, y una representación de FSC CCOO coordinada por Laura Mayo, miembro de la ejecutiva provincial, abordaron el proceso de recolocación de los trabajadores, analizando el listado de afectados y sus características por departamentos. Al tratarse de un cambio de empresa producido por el final de la concesión y el inicio de una nueva, no existe obligación de la nueva operadora de subrogar a de la anterior, aunque Baleària mostró desde el primer momento del proceso interés por absorber al máximo posible trabajadores.
La empresa comienza este martes con el período de entrevistas, una vez que los trabajadores de FRS-DFDS que serán despedidos en el marco del ERE han hecho entrega de sus currículums con la voluntad de incorporarse a la nueva operadora.
La pasada semana, FRS-DFDS alcanzó un acuerdo definitivo con CCOO sobre las condiciones finales del expediente de regulación de empleo (ERE), que incluye indemnizaciones de 25 días por año trabajado para los 135 trabajadores afectados.
Laura Mayo, en nombre de la representación de la plantilla y de CCOO ha destacado "el clima de diálogo constructivo en el que se ha producido el encuentro, y la receptividad de Balearia a conocer el nivel de profesionalidad y calidad humana que poseen las personas afectadas por la mencionada regulación de empleo manteniéndose un canal fluido y abierto de comunicación entre la naviera y la representación sindical”. Mayo ha reseñado “como muy positivo el seguimiento cercano y el apoyo que desde el principio del ERE vienen manteniendo el Ayuntamiento de Tarifa y la autoridad portuaria”.
El proceso de despidos queda por el momento paralizado por el proceso judicial abierto por FRS-DFDS ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra la elección de Baleària como ganadora del concurso convocado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) para adjudicar la concesión de la ruta. Esto provoca que el relevo entre navieras se posponga, al menos de momento, mientras se espera a que el juez decida si impone medidas cautelares al proceso.
CCOO ha hecho un llamamiento para que los máximos responsables de las dos navieras, una vez quede resuelto el conflicto judicial y se adjudique de forma definitiva la concesión de la línea busquen fórmulas de dialogo y consenso para que el proceso de transición se realice de forma ágil "por el bien de una plantilla que lo ha dado todo para que funcionara de manera satisfactoria el transporte marítimo que unido las dos orillas del Estrecho". Por el momento, FRS ha extendido en su web la venta de billetes hasta finales de marzo.
También te puede interesar
Lo último