El Banco de España desmiente los bulos sobre retiradas de billetes y aclara cuáles son los que elimina y por qué
Periódicamente circulan en las redes sociales informaciones falsas sobre la supuesta pérdida de valor de determinados billetes
Una veintena de minerales en 2.000 puntos de exploración: así es el arsenal de Andalucía en materiales esenciales para la UE

No, el Banco de España no va a retirar ni billetes ni monedas de la circulación de forma masiva porque hayan perdido su valor.
Es una información falsa que aparece periódicamente en redes sociales e incluso en algunos medios digitales y que el organismo ha salido a desmentir de forma categórica, explicando de paso cuáles son los billetes que sí retira de la circulación y por qué lo hace.
También aclara ese otro rumor sobre la supuesta pérdida de valor de ese dinero.
Cuidado con los bulos
Las noticias falsas sobre la retirada de billetes suelen aparecer con titulares alarmistas para atraer la atención del lector (lo que se llama clickbait: enganchar a los visitantes para que visiten una web mediante información confusa o directamente falsa).
Además del peligro para esos ciudadanos que pueda creerse esas mentiras, estos bulos distorsionan la labor cotidiana del Banco de España en relación con el efectivo.
La institución bancaria aclara que solo retira de la circulación aquellos billetes deteriorados o dañados, pero no ha ordenado la retirada general de ningún billete o moneda de euro en circulación.
¿Qué hace realmente el Banco de España?
Una de las misiones del Banco de España es trabajar diariamente para garantizar que el dinero en efectivo que llega a los ciudadanos mantenga la máxima calidad.
Para ello, retira de la circulación únicamente los billetes y monedas deteriorados (aquellos manchados o estropeados) sustituyéndolos por otros nuevos.
Este proceso se realiza a través de los bancos o directamente en las ventanillas del Banco de España.
¿Cuándo se considera deteriorado un billete?
Aunque el papel de los billetes es muy resistente (fabricado con 100% algodón), el uso normal acaba desgastándolos. Los billetes también pueden deteriorarse por roturas, exposición a la humedad o al fuego. La principal causa de deterioro es, precisamente, el uso cotidiano.
Procedimiento para canjear billetes deteriorados
Los ciudadanos que posean un billete deteriorado pueden presentarlo en cualquiera de las sucursales del Banco de España o en su entidad bancaria para su reconocimiento y posterior canje, siempre que se cumplan ciertos criterios:
- Como norma general, se requiere más de la mitad de la superficie original del billete o que se pueda demostrar que la parte faltante se ha destruido.
- Los billetes manchados, sucios o rotos, una vez reconocidos, pueden canjearse por billetes nuevos de igual valor o abonarse en cuenta corriente.
Casos especiales de deterioro
El Banco de España establece excepciones para ciertos tipos de deterioro:
- Billetes deteriorados intencionadamente: No se canjearán y serán retenidos, salvo que el solicitante pueda probar que actúa de buena fe. Las inscripciones o estampaciones pueden considerarse deterioro intencionado.
- Billetes manchados con tinta de seguridad: Si proceden de dispositivos antirrobo (como los de vehículos de transporte de fondos), solo pueden ser canjeados por el propietario que haya sido víctima de la actividad ilícita causante de las manchas.
- Billetes contaminados: Si representan riesgo para la salud, el Banco de España puede exigir una evaluación de seguridad e higiene expedida por las autoridades competentes.
- Billetes con defectos de fabricación: Pueden canjearse presentándolos en cualquier sucursal del Banco de España o entidad de crédito.
El Banco de España recuerda que actualmente se puede pagar con absoluta normalidad con todos los billetes y monedas en circulación, y que los billetes desgastados no pierden su valor si cumplen con los criterios establecidos para su reconocimiento.
También te puede interesar
Lo último