La tormenta en la bolsa por los aranceles de Trump arrastra a Acerinox pese a su presencia en Estados Unidos

La acerera, con dos plantas en suelo americano, pierde más de un 20% de cotización en tres sesiones, rompiendo la tendencia alcista interanual que mantenía en los últimos meses

La industria del acero pide ayudas "concretas e inmediatas" al Gobierno para paliar el efecto de los aranceles de Trump

Planta de Acerinox en Los Barrios
Planta de Acerinox en Los Barrios / Vanessa Pérez
David Fdez. Vega

07 de abril 2025 - 12:24

Los Barrios/Donald Trump hizo temblar los cimientos de las bolsas mundiales cuando, en febrero, anunció que impondría mayores aranceles a las importaciones europeas hacia Estados Unidos, incluidos el acero y el aluminio. Pese a que Acerinox capeó con soltura este primer asalto, gracias a contar en suelo estadounidense con dos plantas, la tormenta bursátil que ha hundido los índices por todo el mundo ha arrastrado a la acerera, que rompe su tendencia positiva con una caída de más del 20% en apenas unos días.

El presidente de EEUU hizo oficial los aranceles a todo el mundo en la noche española del pasado miércoles 2 de abril. La tensión se dejó notar entre los inversores, con caídas en algunas empresas, aunque el Ibex 35 llegó a cerrar en positivo. Sin embargo, el golpe llegó en la sesión del jueves, con descensos fuertes en empresas como Acerinox, que se dejó un 6,38%, y un balance negativo del 1,19% en el selectivo español, solo maquillado por prominentes ascensos en algunas compañías, aunque menor que el del resto de plazas europeas.

Este dato empeoró en el cierre de la semana, cuando la siderúrgica cayó un 9,78% en un viernes negro protagonizado por la banca, que lideró el descenso del 5,83% de la cotización del Ibex 35. El lunes no ha traído mejoría en este aspecto, ya que, a mediodía, Acerinox se dejaba más de un 6% en una sesión íntegramente en rojo para la plaza española. En cuestión de tres días, la cotización de la acerera ha pasado de abrir el jueves en 10,98 euros por acción a situarse en el entorno de 8,70 euros durante el lunes, con una cesión acumulada de más del 20%.

El comportamiento de la cotización de Acerinox tras el anuncio de los aranceles contrasta fuertemente con la primera reacción de los inversores. Después de que el 9 de febrero Trump anunciase que el acero y el aluminio se verían incluidos entre las importaciones cuyas tasas de entrada aumentarían, el sector europeo se vio sorprendido por los efectos que podría tener esta decisión en un contexto complicado para su industria.

La acerera española, tras unos primeros días de leve caída, afrontó una remontada que le llevó en marzo a alcanzar máximos de cotización en los últimos dos años, impulsado por su balance anual. No en vano, el grupo cuenta con dos plantas en Estados Unidos, North American Stainless (NAS) y Haynes International, lo que invita al optimismo en cuanto a capear los efectos de los impuestos aprobados por la Casa Blanca.

Dentro de la bolsa española, varias compañías cuentan con un importante volumen de negocio al otro lado del Atlántico. En el sector siderúrgico se encuentra también ArcelorMittal, que también tiene plantas en suelo norteamericano, aunque varias de ellas se sitúan en Canadá y México, también gravadas con aranceles por Trump. La compañía ha seguido una tendencia bursátil similar a la de Acerinox en las últimas semanas, fenómeno que se ha extendido a otros ámbitos empresariales como la construcción (ACS) o el farmacéutico (Grifols).

Peso en suelo americano

Aunque la bolsa esté plasmando lo contrario, el grupo Acerinox parece salir reforzado frente a otros competidores por su presencia en suelo estadounidense. Aunque a la filial española, Acerinox Europa, cuya planta se ubica en Los Barrios, se le puede complicar la exportación al otro lado del Atlántico, la compañía norteamericana del conglomerado, North American Stainless, es la mayor productora de acero inoxidable del país, con un 40% del mercado. De esta forma, el golpe puede resultar de menor fuerza para el grupo, especialmente si se refleja en un incremento de la producción nacional de acero de Estados Unidos.

En 2023, Acerinox invirtió 244 millones de dólares (unos 236 millones de euros) en incrementar la capacidad de producción de NAS en un 20%, hasta las 200.000 toneladas anuales.

NAS sumó el pasado año la adquisición de Haynes International, fabricante y comercializador afincado en Indiana de aleaciones tecnológicamente avanzadas de alto rendimiento, por 740 millones de euros. La compañía se integró dentro de Acerinox y, como señaló el grupo en su momento, suponía una compra estratégica para crecer en el sector aeroespacial y, también, afianzarse en el mercado estadounidense.

stats