Bruselas subraya: todas las opciones siguen sobre la mesa si el diálogo arancelario con EEUU no resulta beneficioso
El comisario europeo de Comercio se encuentra en Washington para mantener negociaciones con su homólogo estadounidense Howard W. Lutnick y el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer.
Planas insiste en negociar con EEUU porque rechaza esta "nueva normalidad" arancelaria

bruselas/La Comisión Europea (CE) subrayó este lunes que todas las opciones "permanecen en la mesa" si la negociación que está manteniendo con Estados Unidos para eliminar los aranceles impuestos por Washington no tiene un resultado "beneficioso" para las dos partes.
"En este momento nos estamos centrando en las negociaciones con nuestros homólogos estadounidenses. El comisario (europeo de Comercio, Maros) Sefcovic, está en Washington, pero en ausencia de un resultado negociado que sea justo y beneficioso para ambas partes, todas las opciones permanecen sobre la mesa", declaró el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Gill respondió en ese sentido tras ser preguntado por si la vicepresidenta de la Comisión de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, y el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, han recibido una carta de la federación de sindicatos europeos en la que se pide a Bruselas aplicar "un impuesto Amazon" sobre grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos como represalia por los aranceles que el país norteamericano ha ido anunciando y aplicando. Gill dijo que en el Ejecutivo comunitario son conscientes de esa carta, pero no quiso pronunciarse sobre su contenido.
Viaje a EEUU
Este mismo lunes, el comisario europeo de Comercio se encuentra en Washington para mantener negociaciones con su homólogo estadounidense Howard W. Lutnick y el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer.
El viaje se produce después de que el presidente estadounidense Donald Trump rebajase los aranceles globales al 10% durante 90 días (desde el 20% impuesto incialmente a la UE) y Bruselas suspendiese durante el mismo periodo las contramedidas europeas en respuesta a los gravámenes de Washington al acero y al aluminio.
Este lunes, Gill recalcó que la Comisión sigue apostando por una estrategia de "dos vías" en la que por un lado se mantienen las negociaciones con Washington y, por otro, hay preparativos para lo que sucederá si las conversaciones con los estadounidenses "no funcionan".
A la CE también se le preguntó por la visita que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, hará esta semana a Washington para hablar sobre aranceles y, en concreto, por si la mandataria tiene un mandato de la Comisión Europea para mantener esas conversaciones o, de lo contrario, si Roma y Bruselas estarán en contacto antes o después de la visita. La portavoz de la CE Arianna Podesta dijo que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y Meloni han mantenido contactos regulares.
"Han estado en contacto también en relación con esta misión en los días pasados y estarán en contacto antes de la misión programada", dijo, y agregó que Von der Leyen ha manifestado en varias entrevistas que cualquier contacto de los países con Estados Unidos es "bienvenido". De todas formas, recordó que las competencias en materia de Comercio en la Unión Europea las tiene en exclusiva la Comisión Europea, si bien insistió en que los contactos de los países con Washington son "muy bienvenidos" y están "coordinados de manera estrecha".
Por otro lado, sobre el acuerdo entre los Veintisiete y Mercosur, Olof Gill reiteró que la intención de la Comisión Europea es presentar al Parlamento Europeo y el Consejo de la UE (los Estados miembros), colegisladores de la Unión, la base legal del pacto "antes del final del verano". También dijo que el texto legal del acuerdo no se va a cambiar, en un contexto en el que los aranceles estadounidenses pueden estar provocando cambios de posiciones en los países que rechazaban el pacto con Mercosur, si bien Francia mantiene su oposición.
También te puede interesar
Lo último