El comisario de Agricultura afirma que la reserva de la PAC "no es suficiente" para cubrir los desastres climáticos en el campo
Asegura que la dotación de 450 millones de euros se queda corta para afrontar los desafíos del año pasado y de este
La Junta solicita una rebaja general del 35% en el IRPF de la agricultura y del 50% en la ganadería

Bruselas/Las consecuencias de los desastres y fenómenos meteorológicos en el campo se han convertido en un quebradero de cabeza más para las autoridades comunitarias. Así lo ha reconocido este lunes el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, al admitir que la reserva de crisis de la Política Agrícola Común (PAC) no está suficientemente dotada para responder a estos desafíos climáticos.
"Es bueno que tengamos la reserva agrícola, pero 450 millones para todos los desafíos que hemos afrontado el año pasado, que ya estamos afrontando este año, simplemente no es suficiente para cubrir todo eso", ha manifestado Hansen en rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) celebrada en Bruselas.
Hansen considera que hay "mucho trabajo por hacer para reforzar nuestra resiliencia para las próximas y futuras crisis climáticas y medioambientales". "Nuestros agricultores, en ese sentido, no son parte del problema, sino parte de la solución, y creo que eso es algo que debemos subrayar también", ha señalado.
La Comisión Europea concedió la semana pasada 68 millones de euros de la reserva agrícola a España para hacer frente a las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos sobre la agricultura y la ganadería.
España tiene previsto destinar 53 millones para responder a los efectos de la dana y los 15 millones restantes, para paliar los daños de la sequía.
Acuerdo de libre comercio con Ucrania
El comisario, por otra parte, ha aportado por dar más apoyo a Ucrania y ayudar al país a tener "una integración gradual en el mercado interior, pero también que les demos perspectivas para la ampliación".
"Debatiremos, por supuesto, sobre el acuerdo de libre comercio profundo e integral que es necesario para tener una relación más estable que nos dará también más estabilidad en comparación con las medidas comerciales autónomas, pero esto todavía está bajo discusión. Sin embargo, tenemos que dar resultados rápidamente", ha comentado.
Las denominadas medidas comerciales autónomas hacen referencia a la suspensión de los derechos de importación y los contingentes a las importaciones agrícolas procedentes de Ucrania, adoptados a raíz de la invasión rusa del país. La última prórroga estará en vigor hasta el próximo 5 de junio.
"No tener un nuevo acuerdo nos llevaría de vuelta al antiguo acuerdo de libre comercio que no sería un activo para la economía y agricultura ni de la Unión Europea ni de Ucrania", ha apuntado.
El comisario ha señalado que hay debates en marcha sobre los preparativos en la CE para presentar una propuesta, “algo que se puede hacer muy a tiempo”. "Estamos construyendo sobre un acuerdo de libre comercio existente que se ha liberalizado por las medidas comerciales autónomas y aquí se trata de modernizar lo acordado en 2014. Hay pasos internos que se deben dar, por supuesto, pero no estamos construyendo de cero", ha explicado, al tiempo que ha añadido que la prolongación de la suspensión de aranceles actualmente en vigor podría dar lugar a "una gran polarización" en las discusiones.
También te puede interesar