El comité de empresa de Airbus Cádiz destaca la "garantía" de estabilidad que ofrecen los nuevos pedidos de A320neo y A350-1000

Las primeras entregas de estos aviones se fechan para 2032

El PSOE se hace eco por la generación de empleo "prometida por el Gobierno"

Airbus fabricará diez aviones A350-1000 para China Airlines de Taiwán

Un operario de Airbus Cádiz.
Un operario de Airbus Cádiz. / EFE/Román Ríos

Cádiz/Los nuevos pedidos de aviones de la familia del A320 y del A350 suponen para una "garantía" de estabilidad para el futuro aeronáutico de la Bahía de Cádiz, destaca el comité de empresa de Airbus Cádiz. Su presidente, Pedro Miguel Sánchez Marmolejo, valora el último doble encargo realizado por BOC Aviation y por China Airlines de Taiwán. La estimación es que las primeras entregas se produzcan en 2032.

En concreto, la arrendadora de aeronaves con sede en Singapur demanda hasta 70 aviones A320neo. De esta familia de aviones de pasillo único en las instalaciones de El Puerto se fabrican los timones de altura del estabilizador horizontal trasero y las pieles para sus motores -denominadas fan cowl-. Tras el último verano la compañía procedió al traslado desde la antigua planta de Airbus en Puerto Real de esta línea de producción, una vez acondicionadas las dependencias portuenses que poco a poco reciben la carga de trabajo de aviones comerciales que se realiza en la nave del Trocadero (ahora como inquilinos).

Por su parte, China Airlines ampliará su flota, en la que ya cuenta con A350-900, con un modelo más avanzado, el A350-1000. Serán 10 unidades de este avión de fuselaje ancho, con el que la aerolínea planea operar rutas de largo radio a Norteamérica y Europa, dado que ofrece la mayor capacidad de alcance de cualquier avión comercial en producción actualmente, según expone la propia compañía aeroespacial europea. De este modelo se realizan en tierras gaditanas el estabilizador horizontal y el cono de cola. De hecho, se espera para este trimestre que esta línea de producción se mude definitivamente de Puerto Real a El Puerto.

"Supone una carga de trabajo adicional importante que contribuye a la estabilidad del empleo y al fortalecimiento de la producción en Airbus Cádiz", defiende Sánchez Marmolejo. También se ha pronunciado en esa línea el secretario provincial del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, que destaca que "supone que Airbus va a seguir teniendo la generación de empleo prometida por el Gobierno, garantiza un futuro mejor por el compromiso en materia en Defensa, que supondrá más contratos, y traerá la mayor carga de trabajo en la provincia de Cádiz".

El dirigente socialista incide en que los compromisos que va a alcanzar el Gobierno de España en materia defensa se traducirá en nuevos pedidos "que alcanzarán a la línea de producción de Airbus Defense y por tanto, vamos hacia la consolidación de la mayor carga de trabajo de Airbus en la provincia de Cádiz".

Airbus tiene previsto cerrar la fábrica de Puerto Real el año que viene, una vez esté completada la ampliación de la factoría de El Puerto de Santa María, donde se concentrará toda la actividad aeronáutica de la Bahía de Cádiz. En estos momentos, se trabaja en la construcción de una nueva nave para acoger la línea de producción del A330.

stats