El Congreso Nacional de Hidrógeno Verde arranca este martes en Huelva con más de 1.200 inscritos
Energía
El evento supera las cifras de la primera edición y cuenta con la presencia confirmada de más de 450 empresas y 40 asociaciones y clústeres de hidrógeno de España, Europa y Latinoamérica
Más de 400 empresas, cuarenta instituciones y alrededor de 1.200 participantes son algunas de las cifras con las que prepara su puesta en escena el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que comienza en Huelva el próximo martes, 4 de febrero, y que reunirá a los principales protagonistas del sector, no solo en el ámbito nacional sino también en el internacional. Hasta el día 6 de febrero se darán cita en Huelva representantes de empresas, instituciones, asociaciones, clústeres y valles unificados de hidrógeno provenientes de España, Europa y Latinoamérica. Las cifras, asegura la organización, “demuestran el respaldo unánime de los sectores del hidrógeno verde y de las energías renovables” a un evento que volverá a aglutinar a la gran industria energética y que “supondrá una excelente oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica”, especialmente en la provincia anfitriona, Huelva.
Con un marcado carácter empresarial e industrial, el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde contará con más de 80 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales de primerísimo nivel, quienes compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector. Además, en esta segunda edición el Congreso da un paso adelante en su apuesta por la globalización y refuerza su carácter internacional. Este esfuerzo posiciona a este evento como un espacio privilegiado para la generación de alianzas estratégicas entre empresas e instituciones de Europa y Latinoamérica, y lo consolida como un referente en el sector energético, atrayendo a líderes de la industria, asociaciones especializadas y expertos en la transición energética y sostenibilidad.
El programa del Congreso abordará temáticas clave sobre la transición energética, con especial énfasis en los mercados, así como en la realidad y los desafíos del hidrógeno verde en Europa y Latinoamérica. Las sesiones y paneles estarán orientados a fomentar la cooperación internacional, compartir avances tecnológicos y explorar nuevas oportunidades de negocio en el ámbito del hidrógeno. Asimismo, el Congreso impulsará el desarrollo de nuevos proyectos entre las empresas del sector a través de diferentes encuentros profesionales, potenciando así las oportunidades de negocio durante el desarrollo del evento. Este es uno de los principales atractivos que contendrá el espacio de Networking del Congreso, que se convertirá en una gran plataforma para el fomento de alianzas estratégicas que permitan compartir capacidades y conocimientos e impulsar inversiones y nuevos proyectos.
El espacio de Networking ha duplicado su capacidad con respecto a la primera edición y contará con más de 1.000 metros cuadrados de superficie, en los que se habilitarán dos amplias zonas expositivas con 40 stands en la que participarán tanto instituciones como las empresas líderes del sector del hidrógeno verde y las energías renovables. Además, estas empresas tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos y servicios de manera más específica a través de un ‘speech’ en una sala paralela que podrán dirigir a los congresistas interesados y a los contactos que realicen durante el Congreso. La vocación empresarial e industrial de este gran evento internacional, que promueve la Federación Onubense de Empresarios, se plasmará también a través de los encuentros profesionales ‘B2B’, organizados de la mano de Andalucía TRADE, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, perteneciente a la Junta de Andalucía. Se trata de reuniones que serán concertadas a través de la plataforma de Andalucía TRADE en las que se facilitará la colaboración entre las empresas para promover alianzas, inversiones conjuntas y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde aspira a convertirse en un hito en la consolidación de la industria del hidrógeno verde en España y en el mundo como un pilar fundamental para la economía sostenible, ofreciendo un espacio de encuentro para los principales actores de la industria, así como una oportunidad para el desarrollo de redes de colaboración a nivel global. El evento cuenta con el patrocinio de entidades y empresas líderes del sector energético como Moeve, Siemens Energy, Enagás, Avalon Renovables, Hyren, Iberdrola, Caixabank, INTA, Atlantic Copper, Masa, Fertiberia, Siemens, Hiperbaric, Arcamo, Exolum, Dekra, Cátedra UHU-Gabitel, BBVA, EAG, Inerco, Air Liquide, Ghenova, Laín Tech, Hidralia, Andersen o Marsh, entre otras muchas, que compartirán su visión y los últimos avances en la industria; además el evento está respaldado por el apoyo institucional del Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Huelva y Puerto de Huelva, subrayando la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de esta tecnología.
No hay comentarios