Preliminares COAC
¿Quién canta hoy viernes 7 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimosexta sesión

El consumo de vino se recupera en España en 2024, pero caen las exportaciones

El consumo crece un 2,5% en el último año, con 9,9 millones de hectolitros, el máximo desde el interanual hasta octubre de 2022

La cesta de la compra se encarece un 1,22% en enero, con las bebidas al frente

Un cliente de un bar con una copa de vino de Jerez. / Miguel Ángel González
Redacción

07 de febrero 2025 - 19:31

El sector del vino se mueve en arenas movedizas. El aumento del consumo nacional en el último año contrasta con la caída de las exportaciones, que no obstante crecen en valor, ingredientes con los que la industria vinatera española tiene que hacer frente a momentos de especial incertidumbre por la situación geopolítica y las tensiones comerciales desatadas por la guerra de aranceles, cuyo impacto está aun por determinar.

De momento, los últimos datos del sistema de información vitivinícola (Infovi) recogidos en el informe de la Interprofesional del Vino apuntan a un aumento de la estimación de consumo en España del 2,5% durante 2024, hasta alcanzar los 9,9 millones de hectolitros.

Se trata de la cifra más elevada desde el interanual a octubre de 2022, señala la Interprofesional, que destaca la evolución favorable experimentada en diciembre y abril, los meses con mayor subida del consumo, en concreto del 15,5% y del 13,8%, respectivamente.

El Infovi también refleja un fuerte aumento de la producción total de vino y mosto en los cinco primeros meses de la campaña 2024-2025, con 36,7 millones de hectolitros que suponen un 15% más que en el mismo periodo del año anterior.

El sector del vino, sin embargo, pincha en el capítulo de las exportaciones en el inicio de la campaña, cuyos cuatro primeros meses se saldan con un volumen de 6 millones de hectolitros, que en este caso representan un 12% menos que en la campaña anterior, si bien mantiene un ligero aumento del 0,6% en valor, tras superar los 1.015 millones de euros, de acuerdo con los datos de la agencia tributaria (AEAT).

Las exportaciones bajan un 12% en volumen en los cuatro primeros meses de campaña, pero suben un 0,6% en valor

En el acumulado anual hasta noviembre, las ventas se sitúan en 17,9 millones de hectolitros tras un descenso del 5,4% en volumen, mientras que el valor arroja una subida del 0,8%, hasta los 2.743 millones de euros.

Los vinos envasados, que representan el 82,4% de las exportaociones en valor y entre los que se incluyen los generosos, espumosos, de aguja, tranquilos y el Bag in Box, arrojan un aumento en valor del 0,6% en los once primeros meses de 2024, hasta los 2.260 millones de euros, y pierden un 3,2% en volumen, hasta los 799,6 millones de litros. con un precio medio de 2,83 euros/litro (+4%).

Los vinos a granel, a los que corresponde el 55% del volumen de las exportaciones, moderan su crecimiento en valor al 1,7%, hasta los 483,1 millones, pero pierden un 7,1% en volumen, hasta los 9,9 millones de hectolitros, con un precio medio de 49 euros/hectolitros (+9,5%).

Menos existencias

Según los datos del Infovi de diciembre, las existencias finales de vino y mosto en manos de productores de más de 1.000 hectolitros y almacenistas rondaban los 53 millones de hectolitros, un 1% menos que al cierre de 2023.

Por colores, de los 47 millones de hectolitros de existencias finales de vino en manos de productores de más de 1.000 hectolitros, 25,9 millones son de vinos tintos y rosados y 21,1 millones de hectolitros son de vinos blancos.

Y en cuanto al mosto sin concentrar, 1,4 millones de hectolitros corresponden a tinto y rosado y 4,6 millones de hectolitro a blanco.

En los cinco primeros meses de la campaña se destinaron un total de 479.331 hectolitros a la elaboración de alcohol (-19.6%) y 11.896 hectolitros, a la elaboración de vinagre (-2,1 %).

Por último, las importaciones españolas de vino cerraron los cuatro primeros meses de la campaña 2024/25, con un aumento del 100,5% en volumen hasta los 374.800 hl (187.850 hl más que en los cuatro primeros meses de la campaña anterior).

En términos de valor, el incremento fue del 7,7%, hasta los 104,2 millones de euros (+7,5 millones).

En los once primeros meses del año, las importaciones se situarion en 274,2 millones de euros (-1,7%), con 856.967 hectolitros (+71%).

Por productos, el aumento el aumento en volumen se explica por los vinos a granel, que suponen ya el 55% de las importaciones totales de vino, con 473.075 hectolitros (+194,5%).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último