La diversificación geográfica lleva a Ebro Foods a ganar 208 millones en 2024, un 11,2% más

La firma culmina un trienio de fuerte crecimiento en el que ha aumentado las ganancias casi un 30% y el Ebitda un 11,1%

El 75% de los 986 millones de la estrategia andaluza del olivar van a sostenibilidad ambiental

Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods
Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods / Juan Carlos Muñoz
Redacción Andalucía

25 de febrero 2025 - 17:19

Sevilla/El beneficio neto de la multinacional alimentaria Ebro Foods se situó en 2024 en 207,9 millones de euros, un 11,2% más que e año anterior, mientras que el Ebitda-A (resultado operativo excluyendo amortizaciones, intereses y otros conceptos) alcanzó los 413,1 millones, un aumento del 6,7% y el más alto de la historia de la compañía. El importe neto de la cifra de negocio, por su lado, alcanzó los 3.140,4 millones de euros, un 1,8% más que el año anterior.

La compañía atribuye estos buenos resultados, que culminan la tendencia ascendente de los últimos tres años, a la diversificación geográfica (solo el 3,1% del Ebitda procede de España),a la recuperación de la rentabilidad de los negocios de pasta fresca, a la “diligencia” a la hora de afrontar los desafíos derivados de la inflación de las materias primas y de los precios logísticos y a la “buena aceptación” por parte de los consumidores de nuevos lanzamientos de arroz y pasta en las categorías de alto valor añadido.

En tres años, desde 2022, la multinacional ha elevado un 28,9% el beneficio, un 11,1% el Ebitda y un 2,9% las ventas netas.

División de arroz

Por divisiones, la de Arroz registró ventas por un valor de 2.454 millones de euros, un 0,4% más (2,6% más en el periodo 2022-2024), un Ebitda-A de 326 millones de euros, un 4,9% más (6,1% más en 2022-2024) y un resultado operativo (Ebitda-A menos amortizaciones) de 246 millones de euros, un 5,5% más. La compañía asegura que este segmento ha consolidado sus posiciones de mercado con un ligero aumento de cuota en un entorno marcado por el “imparable” avance de la marca blanca. Destaca el crecimiento de los productos de conveniencia, tanto en Europa como en Estados Unidos, y la presencia en nuevos mercados en África y Australia.

En el ámbito de las materias primas, indica la firma, el ejercicio ha traído una mejora de los precios del arroz Basmati, la siembra del 66% de la superficie disponible en Andalucía y una abundante cosecha en California y Australia, que ha llevado a una “significativa reducción” del precios de los arroces japónicas en Oriente Medio.

División de pasta

En cuanto a la división de Pasta, la facturación crece un 6,1%, hasta 691,8 millones de euros, un 6,1% más (3% más entre 2022 y 2024) gracias, sobre todo, al aumento de las ventas en volumen. El Ebitda-A asciende a 104,5 millones de euros, un 15,6% más y el resultado operativo crece un 50,1%, hasta los 80,4 millones.

Ebro Foods atribuye esta buena evolución al crecimiento de las ventas de la marca Bertagni; a la consolidación de Garofalo en el segmento premium, sobre todo en España y EEUU, y al “gran éxito” logrado por Lustucru con sus nuevas líneas ‘a la sartén’. La compañía también destaca las inversiones productivas en Lyon y la localidad italiana de Avio.

La deuda neta se sitúa en 593,2 millones, 22,8 millones más que al cierre del año 2023. La cifra recoge los pagos efectuados del dividendo anual por importe de 114 millones, así como 155,3 millones de inversiones productivas un aumento del Capital Circulante de 66,6 millones respecto al cierre de 2023.

stats