Elmya inicia en EEUU una nueva hoja de ruta para elevar el negocio hasta los 500 millones de euros en 2029
El grupo sevillano marca otro hito desembarcando en el mercado estadounidense para proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento energético
De los fondos de inversión a los ‘family offices’: las grandes operaciones del mercado hotelero en Andalucía en 2024

Sevilla/La compañía de energías renovables Elmya ha arrancado 2025 estrenando un nuevo plan estratégico a cinco años que pone el foco en el crecimiento de su cartera en Europa y en la entrada en EEUU como hito principal, así como en el desarrollo de proyectos de descarbonización industrial a nivel nacional y en la apertura de nuevas vías de mercado en tecnologías como los data centers. La meta del itinerario diseñado es duplicar el volumen de negocio desde los 250 millones de euros estimados para el cierre del actual ejercicio hasta los 500 millones en 2029, una cifra que supondrá un salto exponencial en su trayectoria.
Así, la primera ficha que ha movido la empresa sevillana en el tablero de su hoja de ruta es el desembarco en EEUU, un mercado en el que acaba de entrar este mismo año con Elmya EPC, de la mano de un socio local de Texas, para construcción de instalaciones llave en mano, y con Elmya Energy en solitario para el negocio de desarrollo de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento energético con baterías, al que prevé sumar un inversor a medio plazo. El aterrizaje se centrará en el denominado gran cinturón solar situado al sur del país, en un contexto, no obstante, de cierta incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia.
“Es verdad que Trump ha lanzado muchos mensajes a favor del oil&gas, pero también está absolutamente enfocado a fomentar la competitividad de las empresas americanas y a que el país tome de nuevo el liderazgo internacional, algo para lo que es fundamental contar con energías renovables, que son la fuente más competitiva a nivel de coste”, explica a este diario el presidente y CEO de Elmya, José María Piñar, quien añade que “podríamos haber dado marcha atrás, pero seguimos apostando por EEUU; es un mercado enorme, con mucho potencial, y nuestra apuesta es por las tecnologías más maduras, como son la solar fotovoltaica con baterías o la eólica, que a día de hoy son imbatibles en cuanto a precios”.
La llegada a territorio estadounidense añadirá una nueva pica en la expansión internacional de Elmya, que inició en 2009 en Italia y que abrió luego a Reino Unido, Perú, México, Argentina o Emiratos Árabes. No obstante, en estos momentos centra su actividad exterior en el entorno europeo, con presencia no solo en los mercados italiano y británico, sino también en Portugal y Grecia.
“La internacionalización ha sido uno de los grandes puntos de inflexión en nuestra trayectoria, sobre todo, a partir de 2010 con la entrada en Reino Unido porque fue el mercado que más nos ha sofisticado y profesionalizado; principalmente porque es el que más nos ha exigido. Nos ha obligado a cambiar la mentalidad desde la visión local y a salir de la zona de confort, pero al mismo tiempo nos ha reportado muchos éxitos y un marchamo de calidad, al estar acompañados por alguno de los grandes fondos de inversión a nivel mundial”, apunta el presidente de Elmya.
Fundada en 1966 por José María Piñar, padre de los actuales propietarios, y por Rafael Ramos como una instaladora eléctrica, la compañía cerró el pasado ejercicio con una facturación de 135 millones de euros y una plantilla de 500 empleados a nivel global, con el grueso en sus oficinas centrales de Sevilla. El grupo se sustenta a día de hoy en tres líneas de negocio que ejecuta a nivel nacional e internacional a través de sus respectivas filiales, para cada una de las cuales ha diseñado una estrategia a cinco años.
Estrategia por divisiones
En este sentido, como una de las puntas de lanza del plan de futuro se situará Elmya EPC, dedicada a la construcción de plantas, principalmente fotovoltaicas, y de almacenamiento con baterías, que cuenta en estos momentos con 3 GW (gigavatios) conectados a la red y otro GW más en construcción. A través de esta rama, en la que trabaja para grandes clientes y energéticas como Iberdrola, Naturgy o Enel, prevé basar el crecimiento en EEUU, además de en los proyectos en territorio nacional y europeo.
Otro pilar destacado será Elmya Energy, que actúa como promotor de instalaciones de renovables, donde el grupo se abrirá al mercado estadounidense y a la tecnología de los data centers, que ya ha empezado a desarrollar en España y Reino Unido. La cartera de activos actual en este negocio alcanza 7 GW entre fotovoltaica y almacenamiento, a los que se suman 1,4 GW de hidrógeno verde en suelo español, un ámbito en el que está presente con una participación en la también sevillana SailH2.
Descarbonización
Por su parte, Elmya Instalaciones se mantendrá en España con el negocio tradicional de electrificación, que se seguirá apoyando en los trabajos para grandes firmas y retailers, aunque en paralelo se diversificará en otros sectores vinculados con la descarbonización (autoconsumo industrial, redes de carga de vehículo eléctrico o bombas de calor).
La compañía acometió hace cuatro años un cambio en su estructura accionarial que supuso la salida de la familia Ramos y dejó al frente a los tres hermanos Piñar, que ahora, con la senda de futuro diseñada, dan un nuevo paso para apuntalar el negocio que cofundó su padre, fallecido a finales de 2023. “En los próximos años queremos diversificar en países y tecnologías, al tiempo que buscaremos las sinergias entre los tres negocios, siempre con el foco de la descarbonización como eje principal de nuestra estrategia”, concluye el presidente de Elmya.
También te puede interesar