Las cifras del ERE de PepsiCo en Andalucía: hasta 120 trabajadores por el cierre de sus siete delegaciones de ventas

Los sindicatos UGT y CCOO rechazan las condiciones del ajuste presentadas por la compañía en la mesa de diálogo y ven las negociaciones paralizadas

La planta sevillana de Santa Bárbara Sistemas completa el pedido de 36 vehículos VCZAP ‘Castor’ para el Ejército de Tierra

Una planta embotelladora de PepsiCo.
Una planta embotelladora de PepsiCo. / Europa Press
Nuria Ramos

13 de febrero 2025 - 09:35

Sevilla/El expediente de regulación de empleo (ERE) que la multinacional PepsiCo ha planteado como consecuencia de un cambio en su modelo de distribución en España empieza a arrojar las primeras cifras sobre su posible impacto en Andalucía, donde baraja el cierre de todas sus delegaciones de ventas con un ajuste de hasta 120 trabajadores. De esta forma, la comunidad andaluza asumiría casi la mitad del recorte previsto para el conjunto del país, de hasta 250 personas, alrededor de un 10% de su plantilla nacional.  

Así, según avanza a este diario Sebastián Serena, secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA, los planes de la compañía de refrescos afectarán especialmente a Andalucía por el cese de la actividad previsto para todas sus delegaciones comerciales -siete en total-, situadas en Almería, Córdoba, Granada, Sevilla, Málaga, El Puerto de Santa María (Cádiz) y Huelva, lo que afectaría a una horquilla de entre 100 y 120 empleados.  

Serena subraya que “no se dan las circunstancias objetivas para acometer un nuevo expediente de esta envergadura, negamos la mayor”. En este sentido, insiste en que "no se dan las razones organizativas y de costes fijos que aduce la empresa" para justificar la externalización del área comercial, al tiempo que confía en que las conversaciones con PepsiCo permitan reducir el número de bajas previsto tanto en Andalucía como a nivel nacional y concretar recolocaciones.  

Precisamente, esta misma semana UGT y CCOO han rechazado las propuestas para el ERE presentadas por la multinacional en la mesa de diálogo abierta a tal efecto para abordar las condiciones y la cifra total de salidas. Tras varias reuniones celebradas, ambos sindicatos entienden que, “a pesar de los esfuerzos realizados por la parte social para avanzar en el camino de un acuerdo que sea justo y beneficioso para todos, las negociaciones con la compañía han alcanzado un punto de parálisis".  

Para los representantes de los trabajadores, "la pretensión por parte de la empresa de empeorar las condiciones pactadas en el ERE anterior han dificultado sobremanera el avance de las conversaciones". Asimismo, las organizaciones sindicales se han mostrado "comprometidas en seguir trabajando para encontrar soluciones que protejan los derechos e intereses" de todos los empleados en el seno de la mesa de diálogo, que volverá a reunirse la próxima semana.  

Segundo ERE en dos años 

La compañía de refrescos y ‘snacks’, que expresa por su parte la "voluntad de continuar avanzando en las negociaciones", anunció en enero una transformación en su modelo en territorio nacional hacia la distribución indirecta y la externalización del servicio, que provocará el expediente de regulación de empleo mencionado. Tal y como explicó entonces, el cambio "se llevará a cabo de manera progresiva y responsable", abordando en la mesa de diálogo con los sindicatos cómo se realizarán las salidas.  

En España la empresa cuenta con 2.500 empleados y tiene tres plantas de producción, tres centros logísticos y más de 80 centros de distribución, además de oficinas en Barcelona, Madrid y Vitoria.   

La multinacional ya acometió a finales de 2022 un ERE en España por causas organizativas y productivas que afectó a 545 empleados, un 20% de la plantilla de 3.000 trabajadores con los que contaba entonces a nivel nacional. Las áreas más afectadas fueron la de ventas y oficinas, aunque también hubo salidas en las plantas de Burgos, Echávarri (Vitoria) y Murcia.  

PepsiCo obtuvo un beneficio neto de 9.578 millones de dólares en el ejercicio 2024, un 5,5 % más respecto al anterior, según informó a principios de este mes de febrero en un comunicado. La empresa dirigida por el español Ramón Laguarta tuvo unos ingresos netos acumulados de 91.854 millones en esos doce meses, un 0,41 % más interanual. "De cara a 2025, continuaremos aprovechando la expansión exitosa de nuestro negocio internacional, al mismo tiempo que tomamos medidas para mejorar el desempeño en América del Norte", afirmó Laguarta. 

stats