Preliminares COAC
¿Quién canta hoy jueves, 6 de febrero en el Falla? Orden de actuación de la decimoquinta sesión

Europa respalda con 30 millones los proyectos de energías verdes de Moeve en los puertos de Huelva y Algeciras

Las partidas recogen la construcción de las infraestructuras para el repostaje de metanol en el puerto onubense y de amoníaco en el algecireño

El proyecto de Moeve en el Puerto de Huelva contempla una inversión total de 55 millones de euros. / MG
Redacción

06 de febrero 2025 - 14:07

Huelva/La Unión Europea va a respaldar parte de los proyectos que Moeve está diseñando en los puertos de Huelva y Algeciras en el marco de su Valle Andaluz del Hidrógeno, con unos 16 millones de euros para el bunkering de metanol en la dársena onubense y otros 13 para hacer lo propio con amoníaco en la del Estrecho.

Según detalla la resolución de la Comisión Europea, el proyecto del Puerto de Huelva recibe en total 16,5 millones de los 55,2 millones en que está presupuestado, consiste en la construcción de la infraestructura para suministrar metanol verde de barco a barco usando un buque de 7.500 metros cúbicos de capacidad y el sistema para repostar los barcos en tierra. Además, se incluye una línea de 11,7 kilómetros de tuberías para transportar el producto desde la planta de producción de metanol de Moeve, llamada a ser la mayor de Europa, hasta el muelle de carga.

Por su parte, la iniciativa para el Puerto de Algeciras es bien similar, sustituyendo el metanol por amoníaco verde y con una ayuda que cubre 13,6 millones de los 45,3 que cuesta llevarla a cabo. Requiere de un buque de la misma capacidad y de los sistemas de carga en tierra, aunque las conducciones se reducen a tres líneas de tres kilómetros desde el parque energético de San Roque hasta el muelle.

Los fondos europeos provienen de la convocatoria 2024 del mecanismo Conectar Europa - Alternative Fuels Infraestructure Facility destinados a proyectos relacionados con la descarbonización y el desarrollo de las infraestructuras necesarias para el suministro de los nuevos combustibles verdes. España ha recibido un total de 72,7 millones de esta remesa para ocho iniciativas validadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Las ayudas a España se destinarán a la instalación de 589 puntos de recarga eléctricos con una potencia de entre 150 kW y 350 KW, la construcción de 26 estaciones de carga de hidrógeno verde y, finalmente, la descarbonización de los puertos de la Red Transeuropea de Transporte, entre los que se encuentran Algeciras y Huelva. En total, con estas subvenciones se movilizarán cerca de 400 millones de euros de inversión en España destinados a impulsar un transporte sostenible y bajo en emisiones.

En el ámbito portuario y marítimo, además de los proyectos andaluces, se han seleccionado propuestas destinadas a la electrificación de terminales ubicadas en los puertos de Barcelona, Valencia y Gijón.

Esta convocatoria dedicada a la financiación de combustibles alternativos se publicó el 29 de febrero de 2024; disponiendo de una dotación de 780 millones de euros bajo el marco general al que pueden acceder iniciativas en España, con tres cortes para la presentación de propuestas. La Comisión Europea ha abierto ahora el segundo corte de esta convocatoria AFIF, con plazo de presentación hasta 11 de junio de 2025. Las ayudas del Mecanismo Conectar Europa (CEF) se conceden en concurrencia competitiva, por lo que los proyectos seleccionados son los que más puntuación han obtenido siguiendo criterios como el impacto, la relevancia, la madurez o el efecto catalítico de los fondos. Los potenciales beneficiarios de estos fondos son las instituciones o empresas establecidas en cualquiera de los países de la Unión Europea, que se pueden presentar bien de manera individual o en grupo, así como determinadas organizaciones internacionales relacionadas con el sector de las infraestructuras y el transporte.

El sector español “hace una apuesta importante para descarbonizar tanto el transporte por carretera como el transporte marítimo”, asegura el Gobierno en una nota, en ”una carrera de media distancia, en la que confluyen la inversión pública y privada” y que refrenda el “compromiso” de España “por la sostenibilidad del transporte”. Una “buena noticia para Huelva”, ha asegurado la delegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, que destaca la “apuesta importante” del Gobierno por descarbonizar y mantener a España en el “top 10 mundial de inversión en energías renovables”.

Los proyectos de infraestructuras para combustibles alternativos subvencionadas con fondos AFIF pueden lograr financiación complementaria del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otros organismos nacionales de promoción, que actuarán como Socios Implementadores (IP) del AFIF, facilitando estas operaciones.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último