FICA-UGT hace un llamamiento al diálogo para cerrar el nuevo convenio del metal de la provincia de Cádiz
José Manuel Rodríguez Saucedo recuerda a la patronal del sector que no aceptará ninguna propuesta que implique pérdida de poder adquisitivo y advierte de que "iremos a la confrontación si no nos dejan otro camino"
Las claves para el nuevo convenio del metal de Cádiz: la subida salarial, el plus de empleo estable y el plus de tóxico
![José Manuel Rodríguez Saucedo, en el centro, durante la presentación del 7º Congreso de FICA-UGT Andalucía, este martes en Jerez de la Frontera.](https://static.grupojoly.com/clip/5b481455-36b8-4a77-9b76-39108bf8a11f_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
FICA-UGT ha mostrado su preocupación por la falta de avances significativos en el convenio del metal de la provincia de Cádiz tras trece meses de negociación, situación ante la que el secretario regional de la federación sindical, José Manuel Rodríguez Saucedo, espera que “no tengamos que llegar a la conflictividad laboral de 2021”.
El responsable de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha hecho un llamamiento al diálogo, al tiempo que ha advertido a la patronal del sector (Femca) que “los trabajadores no van a aceptar ninguna propuesta que suponga pérdida de poder adquisitivo”.
En este sentido, Rodríguez Saucedo ha señalado durante la presentación del 7º Congreso de FICA-UGT Andalucía, que se celebrará en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 12 y el 13 de marzo, que el incremento salarial debe ser acorde con la subida de precios, por lo que ha insistido en que, “si no nos dejan otro camino, tendremos que confrontar”.
La subida salarial, el plus de empleo estable y el plus de tóxico son los puntos claves de la negociación del nuevo convenio del metal, para el que sindicatos y patronal han mantenido hasta la fecha una decena de reuniones sin que se haya alcanzado ningún acuerdo en las cuestiones económicas.
Ante la falta de avances, FICA-UGT estableció a finales de año el mantenimiento del poder adquisitivo como línea roja de la negociación, por lo que deslizó que no aceptarán ninguna propuesta de revisión salarial por debajo del IPC.
La plataforma de UGT y CCOO también plantea la necesidad de la doble escala salarial del plus de tóxico, que sólo cobran los trabajadores más antiguos tras su supresión a finales de la primera década del nuevo milenio, y una regulación propia de los fijos-discontinuos en el sector del metal.
FICA-UGT se marcó el objetivo de cerrar en el primer trimestre de este año el nuevo convenio, en el que aún no se ha abordado la reducción de la jornada laboral. Y aunque Rodríguez Saucedo entiende que las empresas estén a la espera de su aprobación definitiva, confía en que no suponga un osbtáculo para llegar a un acuerdo.
Aranceles de Trump y fábricas como churros en China
A preguntas de los periodistas, el secretario regional de FICA-UGT ha mostrado su preocupación por el impacto que puedan tener los aranceles del 25% al acero y el aluminio anunciados por Donald Trump en el sector en Europa.
Según Rodríguez Saucedo, aunque Acerinox, “la empresa del sector más importante en Andalucía, que está en esta provincia, en el Campo de Gibraltar, y de la que soy trabajador no se verá demasiado afectada porque en su día apostó por su implantación en Estados Unidos con la apertura de una planta en Kentucky, con la que tiene la producción garantizada y de hecho ayer subió en Bolsa tras el anuncio de Trump, desde el punto de vista sindical, es una mala noticia para el sector en Europa, donde se van a ver perjudicadas otras empresas como Aperam, Outokumpu y ThyssenKrupp”.
En este sentido, el responsable sindical ha subrayado que el restablecimiento de estos aranceles, que Trump ya implantó en su anterior mandato como presidente de EE.UU., se produce además en un momento en el que “los chinos están rompiendo el mercado del acero inoxidable con el montaje de fábricas como churros, sin las medidas medioambientales que se exigen en la Unión Europea y sin descarbonizar, lo que les permite fabricar más barato”.
UGT urgen a la patronal bodeguera Fedejerez a desbloquear el convenio de la Vid
FICA-UGT sigue a la espera de sentarse con CCOO para consensuar una propuesta conjunta que trasladar a la patronal bodeguera Fedejerez a fin de desbloquear el convenio de la Vid, paralizado tras más de un año desde el inicio de la negociación y sin que las partes se hayan vuelto a sentar desde la última reunión celebrada el pasado 6 de noviembre.
El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, Antonio Montoro, ha recordado que "nuestro objetivo no es la movilización, sino la negociación", al tiempo que ha indicado que "urge reunirnos, urge dialogar, porque hay que darle estabilidad al sector frente a la incertidumbre actual".
En declaraciones durante su intervención en la presentación este martes en Jerez de la Frontera (Cádiz) del séptimo congreso regional de FICA-UGT, Montoro ha manifestado que "llevamos 13 meses perdiendo el tiempo" y "la pelota está ahora en el tejado de Fedejerez", a la que ha advertido de que, si su objetivo es retrasar la negociación, serán intransigentes con el tema de los atrasos y con la "no pérdida de poder adquisitivo, que es fundamental".
También te puede interesar
Lo último