Los fondos de inversión aumentan su patrimonio un 2,1% en enero, hasta los 407.600 millones
La patronal señala que el "buen comportamiento" de los mercados aportó valor a las carteras
![Billetes de euro](https://static.grupojoly.com/clip/96acd3ab-ff49-408a-a092-efc06a0b64bf_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Los fondos de inversión aumentaron en enero su patrimonio en más de 8.500 millones de euros, lo que supone un ascenso del 2,1% respecto al cierre de diciembre, hasta situarse en 407.567 millones, según los datos definitivos de Inverco publicados este martes.
La patronal ha explicado que el "buen comportamiento" de los mercados aportó valor a las carteras, lo que, unido al ánimo inversor de los partícipes, que suscribieron 3.564 millones de euros, colocó el patrimonio de los fondos por encima de la cota de los 400.000 millones por primera vez en la serie histórica.
De esta forma, en el primer mes del año, el incremento en el volumen de activos se explica en un 58% por las rentabilidades positivas aportadas por los mercados financieros y el 42% restante por las aportaciones realizadas por sus partícipes.
En enero y en términos absolutos, los fondos de renta fija lideraron con holgura los crecimientos del mes, con incrementos en sus patrimonios superiores a los 3.720 millones de euros. Las dos terceras partes de dicho aumento correspondieron a los fondos de menor duración, cuyo origen fue en su gran mayoría las nuevas suscripciones netas registradas por la renta fija a corto plazo (casi 2.200 millones de euros). La otra tercera parte correspondió a fondos de renta fija a largo plazo y renta fija internacional.
En términos porcentuales, fueron los fondos con mayor exposición a renta variable los que experimentaron un mayor crecimiento, por el notable comportamiento de sus mercados de referencia. Así, los fondos de renta variable nacional crecieron un 4,8%, mientras que los de renta variable internacional aumentaron un 3,9% su patrimonio.
Los fondos de las categorías de garantizados y rentabilidad objetivo acusaron los vencimientos no renovados de enero, y registraron descensos patrimoniales (445 y 329 millones de euros respectivamente), siendo las únicas categorías que registraron bajada de patrimonio.
Los fondos de inversión registraron captaciones netas positivas por valor de 3.564 millones de euros en el undécimo mes de 2024 y encadenan 53 meses consecutivos con suscripciones netas positivas.
En el mes, las vocaciones más conservadoras centran las preferencias de los partícipes. Así, los fondos de renta fija registraron 3.442 millones de euros de nuevos flujos en su conjunto, aunque con mayor intensidad en el corto plazo, ya que entre los fondos de renta fija corto plazo y los fondos monetarios acumularon 2.324 millones de euros de suscripciones netas positivas. No obstante, los de renta fija a largo plazo recibieron 880 millones de euros de nuevas suscripciones y 234 millones los de renta fija internacional.
Los fondos de renta variable mantienen un comportamiento mixto en cuanto a flujos. Aunque en conjunto presentan suscripciones netas positivas (280 millones de euros), han destacado los fondos de renta variable internacional con exposición a Estados Unidos, que han registrado más de 408 millones de nuevas suscripciones, frente a los reembolsos netos registrados por los fondos de renta variable europea (incluida la nacional), Japón y emergentes.
Los fondos experimentaron en enero una rentabilidad media positiva del 1,25%, en tanto que la totalidad de las vocaciones ha obtenido rendimientos positivos.
En enero, el ranking de rentabilidades fue liderado por los fondos de renta variable española, que registraron un rendimiento positivo superior al 6,4% sólo en enero. En los últimos 12 meses, la rentabilidad anual media de los fondos de inversión supera el 7,6% anual.
También te puede interesar