Garamendi: “El Gobierno se está cargando la reforma laboral”

El presidente de la patronal CEOE afea al Ejecutivo que se haya dado prevalencia a los convenios autonómicos y reprocha a Yolanda Díaz que llame “diálogo social” a la reducción de jornada ya decidida

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, entre los codirectores del curso de la APIE, Amancio Fernández –izquierda– y Miguel Ángel Noceda.
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, entre los codirectores del curso de la APIE, Amancio Fernández –izquierda– y Miguel Ángel Noceda. / APIE

Santander/El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, acusó este martes al Gobierno de acabar con una reforma laboral que se había pactado con vocación de larga continuidad. "Se están cargando la reforma laboral", afirmó el jefe de la patronal durante su intervención en el curso de verano organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

A preguntas de este periódico profundizó en las razones que le llevan a afirmar esto. "Podría dar veinte motivos", pero decidió citar uno reciente y que considera "medular": que se haya dado la prevalencia a los convenios autonómicos y provinciales sobre los nacionales.

"Hay empresas grandes, en sectores como la química o la construcción, que están confundidos y que no saben si van a tener que aplicar 17 convenios distintos", dijo Garamendi, que lamentó que se haya alterado la reforma pactada entre Gobierno, patronal y sindicatos para atender a una "cuestión política". La prevalencia de los convenios regionales es una de las condiciones que el PNV puso para apoyar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno el pasado noviembre.

"Se había pactado una reforma laboral para que perdurase en el tiempo, pero se ha cambiado. Y el tema de los convenios es medular", se quejó.

Garamendi también se refirió a la próxima imposición de la jornada laboral de 37,5 horas semanales y le recordó al Ejecutvo que en los convenios colectivos la jornada laboral se negocia en años y no en semanas, frente a la pretensión del Ministerio de Trabajo.

Garamendi respondía así a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha asegurado que trabajará con los agentes sociales "a velocidad de crucero" para aprobar la reducción de la jornada laboral "antes del verano".

La ministra había explicado que el viernes pasado terminaron "de manera inconclusa" las negociaciones bilaterales que mantenían patronal y sindicatos para cerrar los flecos de esta reducción de jornada, a 38,5 horas semanales este año y 37,5 horas el que viene.

A este respecto, Garamendi reiteró, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, que al parecer el Gobierno se refiere a "diálogo social" cuando en realidad practica el "monólogo social".

En su opinión, "si yo me siento en una mesa a negociar pero el que manda, o sea el Ministerio, decide que como en un partido de fútbol sales a jugar pero sabiendo que vas a perder 5-0, eso estamos viviendo".

La CEOE está hablando con los sindicatos sobre la flexibilidad laboral, ha dicho, pero "nunca se ha hablado en un convenio colectivo de la semana, se habla por años", algo que cree que responde a un "planteamiento ideológico".

stats