El Gobierno anuncia que recuperará las ayudas a la industria electrointensiva "lo antes posible", pero no pone fecha
El ministro Hereu asegura en la sesión de control que el Ejecutivo está trabajando para retomar estas bonificaciones
La industria electrointensiva pide extender la reducción de los peajes eléctricos, derogada dentro del decreto ómnibus
![Jordi Hereu, durante la sesión de control al Gobierno](https://static.grupojoly.com/clip/2ea56c8e-0277-4648-9d77-9ed1fff83d6f_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Madrid/El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado que el Gobierno recuperará las ayudas a la industria electrointensiva previstas en el primer decreto ómnibus que PP, Junts y Vox tumbaron en el Congreso, pero no ha fijado una fecha concreta para ello.
En la sesión de control de este miércoles, el portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, ha preguntado al ministro si el Gobierno pretende recuperar las citadas ayudas, que consisten en la prologación de la bonificación del 80% de los peajes de acceso a la red de transporte y distribución eléctrica. Hereu ha respondido que el Ejecutivo está trabajando para que estas ayudas, y el resto de medidas económicas que decayeron con el decreto, se puedan recuperar "lo antes posible" porque son importante para el desarrollo industrial.
"Sin duda estamos trabajando y yo pediría responsabilidad a todos los grupos parlamentarios, porque la industria no espera y de esto dependen miles de puestos de trabajo", ha apostillado el titular de Industria.
En la réplica, el diputado de Bildu ha dicho que no pone en duda que el Gobierno esté trabajando en ello, pero ha apuntado que "a la velocidad a la que giran los tiempos hay que hacerlo más deprisa". En este sentido, ha pedido a Hereu que traiga "cuanto antes" un decreto que incluya las medidas económicas que no se lograron aprobar con el primer decreto ómnibus.
Asimismo, Matute ha aprovechado su intervención para reclamar al ministro que se tramite la Ley de Industria y que esta incluya medidas "mucho más poderosas" para evitar las deslocalizaciones de empresas, y en concreto para que el Estado tenga un mayor papel de intervención en el sector. "Creemos en definitiva que hay que intervenir, intervenir en una dirección contraria probablemente a la que quiere Trump u otros, pero hay que intervenir de manera decidida", ha zanjado.
Jordi Hereu ha compartido con Matute su "preocupación" por el impulso industrial en España, y ha insistido en que el Ejecutivo está trabajando para recuperar todas las medidas de orden económico e industrial del primer decreto ómnibus, como el plan MOVES III y las ayudas al coste eléctrico para la industria electrointensiva.
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, AEGE, señaló tras la derogación del decreto que no contar con estas ayudas tendrá un impacto negativo para la industria española, que pierde una medida que equiparaba este coste con el de sus competidores más próximos y que estaba vigente desde el estallido de la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania en 2022. "Sin la aportación que supone esta medida no habrá mejora de competitividad en 2025, aumentando en un 5% la factura eléctrica del consumidor electrointensivo", apuntó AEGE en un comunicado.
La Unión de Industrias Siderúrgicas, Unesid, agregó que el fin de esta exención del 80% en peajes eléctricos supondrá un coste de producción adicional superior a los 40 millones de euros anuales para la industria siderúrgica, lo cual elevaría significativamente los costes de las empresas.
También te puede interesar
Lo último