Preliminares COAC
¿Quién canta hoy martes 4 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimotercera sesión

El Gobierno prevé que se moderen las exportaciones frente al tirón de la inversión y el consumo de los hogares

El Consejero de Ministros aprueba la nueva estimación de crecimiento de la economía española al 2,6% en 2025 y al 2,2% para 2026

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. / EFE
Agencias

04 de febrero 2025 - 17:23

Madrid/La moderación del crecimiento de las exportaciones en los próximos dos años en un contexto de incertidumbre geopolítica contribuirá negativamente al avance de la economía española, que crecerá un 2,6% en 2025 y un 2,2% en 2026 gracias al tirón de la inversión y a la fortaleza del consumo de los hogares.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha comparecido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al que ha llevado la actualización del cuadro macroeconómico, un documento que, a su juicio, confirma "un patrón de crecimiento robusto" y unas "buenas perspectivas hacia delante".

Así, se prevé que la demanda interna sea el principal motor de crecimiento durante este año, ya que aporta tres puntos, con el consumo de los hogares creciendo un 2,8%; el público, un 2,6%; y la inversión, un 4,5%.

Este aumento de la inversión se basa, según el ministro, en las mejores condiciones de financiación y en el despliegue de los fondos europeos.

Por su parte, el sector exterior restará 0,3 puntos al crecimiento de este ejercicio, debido a la moderación de las exportaciones, que se frenan y aumentarán un 2,3% en 2025 y un 2% en 2026. Las importaciones, por su parte, se elevarán un 3,5% este año y el próximo.

Respecto al empleo, el ministro ha dicho que la proyección es alcanzar los 23 millones de afiliados para finales de 2026, manteniendo un crecimiento similar al de 2024, es decir, unos 500.000 nuevos ocupados al año durante los próximos dos años.

"Uno de los principales vectores de nuestro patrón de crecimiento es el aumento en la ocupación", ha indicado Cuerpo, quien ha hecho hincapié en "la mejora en la calidad del empleo, la reducción de la temporalidad y la creación de empleo en sectores de alto valor añadido".

La tasa de desempleo, que cerró 2024 en el 11,3%, se situará en el 10,4% en 2025 y en el 9,7% en 2026, según las nuevas proyecciones.

Además del mercado laboral, otro aspecto fundamental para el ministro es el poder adquisitivo de la ciudadanía y su capacidad de compra, que se irá recuperando "de manera progresiva" en los próximos años.

Moderación de los precios

Según ha dicho, se espera igualmente "una moderación gradual" de los precios hacia adelante, lo que se traduce en un "crecimiento compatible con mejoras en el día a día de los hogares", a lo que hay que sumar las "perspectivas positivas" en cuanto a empleo, salarios y disminución de los tipos de interés.

Este crecimiento es "compatible" con la responsabilidad fiscal, es decir, con "una reducción progresiva de nuestra ratio de deuda sobre PIB y de nuestra ratio de déficit sobre PIB", ha apuntado el ministro.

En su opinión, todos estos datos confirman "la modernización y transformación del modelo económico, un modelo de éxito basado en un círculo virtuoso de crecimiento".

Respecto al futuro, ha querido transmitir el mensaje de que España tiene la capacidad para seguir impulsando un "crecimiento robusto y sostenible", con creación de empleo en "empresas más productivas, más grandes y más competitivas", y todo ello acompañado "de una continua conquista de derechos para nuestros trabajadores".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último