Grupo Cajamar obtiene un beneficio histórico: 326 millones de euros en 2024, un 157% más
La entidad constata un crecimiento a doble dígito de todos los márgenes de la cuenta de resultados, lo que ha contribuido a mejorar la rentabilidad, la eficiencia y la solvencia
Isidro Rubiales ensalza los resultados "históricos" de Unicaja "que asientan las bases del futuro de la entidad"
Grupo Cooperativo Cajamar ha obtenido en 2024 unas cifras históricas sustentadas en la "positiva evolución de los ingresos propios del negocio bancario", según indica la entidad en una nota de prensa, que añade que "el impulso y recurrencia de la actividad financiera ha favorecido el crecimiento a doble dígito de todos los márgenes de la cuenta de resultados, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y la eficiencia, a la vez que mantiene su sólido nivel de solvencia".
El Grupo recuerda que las tres agencias que califican la calidad crediticia de Grupo Cajamar -S&P, Fitch y DBRS Morningstar- han elevado durante el pasado ejercicio el rating a grado de inversión.
Con esta evolución, Cajamar obtiene un beneficio histórico, ya que su resultado consolidado neto suma 326 millones de euros, un 157% más que el obtenido el año anterior, a pesar de haber destinado 430,6 millones de euros a los epígrafes de provisiones y saneamiento y deterioro de activos financieros y no financieros, en línea con su modelo de gestión prudente.
El margen de intereses ha continuado su senda ascendente con un crecimiento del 14,3% interanual, hasta los 1.215 millones de euros, lo que, sumado al resultado de negocios conjuntos -entidades participadas, comisiones de seguros y planes de pensiones, consumo y fondos de inversión- han aupado el margen bruto hasta los 1.552 millones, un 16,6% más.
El margen de explotación se ha situado en 819 millones, un 20,7% más, lo que ha generado un incremento del resultado operativo -ingresos operativos menos gastos de explotación- del 14,7% y una mejora de la ratio de eficiencia en 1,8 puntos porcentuales respecto al año anterior, hasta el 47,2%.
Asimismo, ha elevado la rentabilidad (ROE) hasta el 7,8 %, 4,5 puntos porcentuales más que la del año anterior.
Actividad comercial
El buen comportamiento de los recursos gestionados minoristas y el crecimiento interanual de la inversión crediticia ha elevado el volumen total de negocio gestionado hasta los 104.121millones, un 5,8% más que el año anterior.
La inversión crediticia ha sumado un total de 38.584 millones de euros, un 4,3 % más que el año anterior, destacando el crecimiento del 9,2% de préstamos a empresas. La consolidada cartera crediticia mantiene su diversificación y la nueva financiación al sector empresarial ha ascendido a 17.432millones de euros. El 42,5% ha ido al sector agroalimentario; un 33% a grandes empresas; un 24,5% a pequeños negocios y pequeñas y medianas empresas." Esta distribución muestra que el agroalimentario continúa considerándose estratégico para el Grupo y su apoyo continuado a lo largo de los años le lleva a liderar en cuota de mercado la financiación al sector primario, con un 15,2%", dice Cajamar.
La tasa de morosidad es del un 1,93%, muy por debajo de la media del sector; a la vez que mantiene la tendencia creciente de la tasa de cobertura de la morosidad en el 72,1%.
Por su parte, los recursos gestionados minoristas alcanzan los 57.952 millones de euros, con un crecimiento del 10,8%, sustentado en el incremento de los recursos minoristas de balance (+8,5%, y de los recursos fuera de balance, en un (+22,3%), motivado, principalmente, por el dinamismo en la comercialización de los fondos de inversión, que aumentan un 33,7%, muy por encima de la media del sector (+14,7%). Como consecuencia de esta evolución la cuota de mercado de depósitos se eleva hasta el 2,84%, 0,14 puntos porcentuales más que en el mismo trimestre del año anterior.
Atención al cliente
Cajamar destaca que los 5.062 profesionales de las entidades del Grupo Cooperativo Cajamar "siguen facilitando asesoramiento y atención cercana y personalizada" a sus más de 3,8millones de clientes a través de sus 976 oficinas y ventanillas rurales, Cuenta con ocho oficinas móviles itinerantes que proporcionan servicios financieros a 54 pequeñas poblaciones de entre 170 y 1.500 habitantes, además de los canales digitales.
Grupo Cajamar destaca que es "la segunda entidad mejor valorada en satisfacción de clientes, entre las entidades significativas españolas, en los últimos doce meses", según la consultora Stiga, especializada en la medición, análisis y mejora de la experiencia de cliente.
Solvencia y liquidez
El incremento de los recursos propios computables, de un 6,7% interanual, eleva el coeficiente de solvencia phased in , que sitúa en el 16,1%, así como la ratio CET 1 phased in, en el 13,9%. Estas cifras permiten a Grupo Cajamar "mantener colchones holgados sobre los requerimientos regulatorios en materia de solvencia, anotando un exceso de 805 millones de euros". La ratio MREL avanza 1,5 puntos porcentuales, hasta el 24,52%, superando el requerimiento final del 23,08% establecido para el 1 de enero del 2025.
Cajamar afirma que mantiene una posición de liquidez "confortable", gracias al avance de los recursos gestionados minoristas y el acceso a los mercados mayoristas, con sendas emisiones de deuda senior y cédulas hipotecarias por importe de 1.100 millones de euros en 2024. La ratio de cobertura de liquidez (LCR) se sitúa en el 218,1%, la ratio de financiación estable neta (NSFR) del 152,5% y la ratio Loan to Deposit (LTD) del 79,6 %. Además, dispone de una capacidad de emisión de nuevas cédulas hipotecarias por importe de 3.686 millones de euros.
Finanzas sostenibles
La banca cooperativa Cajamar, a través de sus profesionales, ha apoyado a los damnificados por la dana en las poblaciones de Valencia, Málaga y Cuenca.
Para ello, se ha adherido a las líneas del ICO, que prevén movilizar 5.000 millones de euros en préstamos para ayudar a los afectados, y que se han sumado al plan de medidas adoptado por Grupo Cajamar para contribuir a paliar los perjuicios causados por la dana, como la concesión de líneas de financiación que incluyen anticipos de subvenciones y préstamos personales al 0% de interés para particulares damnificados; préstamos hipotecarios destinados a inversión en instalaciones, maquinaria y vehículos con un interés del 0% el primer año; operaciones de leasing también al 0% el primer año para autónomos y empresas y solicitud de moratorias hipotecarias para los clientes particulares, autónomos y pequeñas empresas ubicados en las áreas declaradas como zona catastrófica.
Asimismo, en materia de sostenibilidad se ha adherido a la Red de Empresas Comprometidas con la Diversidad y la Inclusión (ECDI), que fomentan los principios de diversidad, inclusión e igualdad, al mismo tiempo que, en su condición de Entidad “TNFD early adopter”, ha publicado en 2024 un informe dónde se identifican los impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza.
"Grupo Cajamar apoya al sector agroalimentario y se mantiene como referente del sector a través de su amplia y especializada oferta de productos y servicios financieros, así como de programas de asesoramiento técnico especializado, a través de su ecosistema de conocimiento, que este 2025 cumple 50 años de su puesta en funcionamiento", afirma la entidad.
En 1975, el Consejo Rector de Cajamar aprobó que sus primeros beneficios se destinaran a la puesta en marcha de una estación experimental agroalimentaria, situada en el Paraje de Las Palmerillas en Almería, donde, inicialmente, un reducido grupo de expertos agronómicos comenzarían los trabajos de investigación, innovación y análisis agrarios para que los agricultores sin conocimientos ni experiencia fuesen sobre seguro en la aplicación de nuevas técnicas agronómicas en explotaciones poco tecnificadas.
A lo largo de los años, Cajamar ha ido destinando beneficios y personas al desarrollo de este ecosistema del conocimiento. Así, ahora cuenta con dos centros experimentales, ya que al de Almería se le unió el de Paiporta en Valencia. En ambos, sus investigadores y profesionales realizan actividades de investigación a nivel internacional, informes, análisis, estudios y publicaciones.
En 2024, 2.765 personas han visitado estos centros, y se han celebrado 123 cursos de formación: presenciales, webinarios y online. Además, en lo que respecta a las publicaciones, el pasado añose han elaborado y editado 12 libros, 280 artículos y 45 informes de coyuntura.
En los últimos años, ha incorporado su incubadora de alta tecnología del agua y agrotech Cajamar Innovapara impulsar aquellas ideas e iniciativas empresariales que ofrezcan soluciones para mejorar la gestión sostenible del agua y las nuevas tecnologías de la producción agroalimentaria, y ya son más de 70 startups las participantes en sus programas de incubación y aceleración.
La última iniciativa que se ha sumado a esta comunidad de conocimiento fu ePlataforma Tierra, dedicada a favorecer la digitalización del sector agroalimentario y que registró más de 1,1 millones de visitas a sus contenidos y herramientas. Asimismo, Cajamar colabora con el Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
También te puede interesar
Lo último