Huelva tendrá uno de los mayores complejos de Europa de viviendas sostenibles y ecológicas

Inmobiliaria

La Monacilla acogerá un proyecto con 30 viviendas autosuficientes energéticamente y con certificado Passivhauss

Una de las viviendas ecológicas de La Monacilla, en Aljaraque.
Una de las viviendas ecológicas de La Monacilla, en Aljaraque. / M.G.
Jesús Pulido

11 de febrero 2025 - 16:43

Huelva/Huelva se posiciona como epicentro de la revolución en construcción sostenible con la promoción de 30 viviendas ecológicas en La Monacilla, en el término municipal de Aljaraque. Este enclave, rodeado de naturaleza y próximo a la capital onubense, acogerá uno de los mayores complejos residenciales con certificación Passivhaus de Europa. Este estándar internacional, sinónimo de excelencia en eficiencia energética y confort, garantiza viviendas pasivas con un consumo mínimo y condiciones óptimas para sus habitantes.

La iniciativa, liderada por las empresas locales Racla 23 y Onuba Passivhouse, ya ha dado sus primeros frutos. Dos viviendas unifamiliares, concebidas como proyectos piloto, han obtenido las certificaciones Passivhaus Premium y Plus, marcando un hito en la construcción sostenible en el sur de España. Estas viviendas no solo destacan por su diseño innovador y tecnología avanzada, sino también por su compromiso con el medio ambiente y la salud de quienes las habitan.

La certificación Passivhaus, otorgada por el prestigioso Passivhaus Institute de Alemania, exige el cumplimiento de estrictos estándares de eficiencia energética, confort térmico y calidad del aire. Estas viviendas se caracterizan por mantener una temperatura constante durante todo el año, reduciendo al mínimo el consumo de calefacción y refrigeración. Además, gracias a sistemas de energías renovables y ventilación mecánica con recuperación de calor, consiguen un entorno confortable y saludable con un impacto ambiental mínimo.

El proyecto incluye la construcción de otras 28 viviendas adaptadas a las necesidades y preferencias de cada cliente, desde el diseño arquitectónico hasta la selección de materiales y sistemas energéticos. Estas viviendas están diseñadas para una clientela exigente: profesionales de clase media alta, tanto de Andalucía como del resto de España y del norte de Europa, que buscan un hogar que combine sostenibilidad, calidad y ahorro. La alta demanda refleja un cambio de mentalidad hacia una construcción más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su enfoque innovador en el uso de materiales y tecnologías. Las envolventes de entramado ligero en madera, fabricadas por la empresa IPEMA de Talavera de la Reina, permiten un aislamiento térmico excepcional, creando una burbuja térmica que minimiza las pérdidas de calor o frío. Este sistema se complementa con carpintería exterior de alta calidad y una combinación de aislantes en techos, suelos y fachadas, logrando una eficiencia energética que supera los estándares tradicionales.

En el caso de la vivienda con certificación Premium, se trata de una construcción de 440 metros cuadrados que destaca como la primera en Andalucía en alcanzar este nivel con una estructura de entramado ligero. Este logro representa un paso adelante en la aplicación de tecnologías sostenibles y demuestra la capacidad de las empresas onubenses para liderar proyectos de vanguardia. Por otro lado, la vivienda con certificación Plus, de 182 metros cuadrados, subraya la versatilidad del proyecto al ofrecer soluciones adaptadas a diferentes necesidades.

La dirección técnica de las obras ha estado a cargo del estudio de arquitectura Castaño & Asociados Passivhaus, reconocido por su especialización en diseños sostenibles. Este equipo ha trabajado en estrecha colaboración con Racla 23 y Onuba Passivhouse para garantizar que cada detalle cumpla con los requisitos de la certificación Passivhaus, desde la orientación de las viviendas para maximizar la luz natural hasta la selección de materiales que promuevan la salud y el bienestar de los ocupantes.

El atractivo de estas viviendas no se limita a su eficiencia energética. Además del ahorro en el consumo mensual, ofrecen un nivel de confort que pocos hogares convencionales pueden igualar. La renovación constante del aire interior, combinada con un diseño que aprovecha la luz natural, crea un entorno saludable que ayuda a prevenir enfermedades respiratorias y mejora la calidad de vida de sus habitantes. Estos beneficios, junto con la reducción de la huella de carbono, convierten a estas viviendas en una opción atractiva para aquellos que buscan un hogar sostenible y de alta calidad.

Aunque las certificaciones más altas, como la Premium, implican un coste ligeramente superior al de las viviendas convencionales, la inversión inicial se amortiza rápidamente gracias al ahorro en energía. Este equilibrio entre coste y beneficio está impulsando la adopción de estas viviendas en el mercado inmobiliario, posicionando a Huelva como un referente en construcción sostenible tanto a nivel nacional como internacional.

Con este ambicioso proyecto, Huelva se consolida como un líder en el desarrollo de soluciones habitacionales sostenibles. La combinación de tecnología avanzada, diseño innovador y compromiso medioambiental ofrece un modelo que otras regiones podrían seguir para afrontar los desafíos del cambio climático y la crisis energética. La promoción en La Monacilla no solo representa un avance para la provincia, sino también una muestra del potencial de Andalucía para liderar la transición hacia un futuro más sostenible.

stats