Marca Europa, el momento es ahora
Ingenostrum, con sede en Sevilla, contrata a BBVA para captar 400 millones de inversión para centros de datos
La empresa proyecta construir infraestructuras de este tipo en Extremadura, Galicia y País Vasco con hasta 400 megavatios de potencia en total
El grupo anglosuizo AS Equity Partners se hace con el control de la sevillana Servinform con el 60% del capital
Sevilla/Ingenostrum, desarrollador y operador de infraestructuras críticas con sede social en Sevilla, ha seleccionado a BBVA Corporate and Investment Banking como asesor financiero exclusivo en la búsqueda de inversores para sus proyectos de centros de datos. Con una cartera de 400 megavatios de potencia, distribuidos en Extremadura, Galicia, y País Vasco, la compañía busca captar 400 millones de euros en equity desde finales de 2025 hasta finales de 2028.
La construcción de los centros de datos de Ingenostrum está programada para comenzar en 2026, y se espera que parte de este pipeline esté operativo en 2028. Estos proyectos ya cuentan con la potencia eléctrica necesaria y los terrenos asegurados, y en algunos casos, como en Galicia y Extremadura, han sido catalogados como proyectos estratégicos por los gobiernos regionales.
Adicionalmente, la compañía también dispone de un pipeline de proyectos en Madrid, para los cuales se buscará financiación adicional en una fase posterior.
Con esta cartera de proyectos, Ingenostrum continúa su apuesta, según indica en una nota de prensa para afianzarse como un "socio destacado" en el sector de las infraestructuras digitales con construcciones dirigidas a empresas de TI, proveedores de nube e hiperescalares.
"La colaboración con una entidad con el prestigio que tiene BBVA Corporate and Investment Banking en el mundo de los centros de datos es un paso clave para atraer inversores que compartan nuestra visión de una infraestructura digital y energética de gran escala, sostenible y de alto rendimiento. Con este acuerdo, damos un impulso decisivo a nuestros proyectos en Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco", afirma Gabriel Nebreda, CEO de Ingenostrum.
Ingenostrum es un desarrollador y operador de centros de datos con sede en España, con más de 15 años de experiencia en el sector de infraestructuras y una trayectoria consolidada en la obtención de conexión a la red, gestión de suelo y permisos. Desde su fundación en 2009, ha trabajado para redefinir el mapa energético y facilitar la transición hacia la descarbonización.
Su modelo de negocio se basa en la integración de centros de datos de gran escala con proyectos de generación renovable que aseguran un suministro eléctrico limpio, seguro y competitivo. "Su experiencia en planificación y ejecución de proyectos estratégicos le permite optimizar la eficiencia operativa de sus infraestructuras y garantizar un time-to-market ágil y eficiente", afirma la empresa.
En diciembre de 2023, Ingenostrum se fortaleció con la participación del fondo de infraestructuras francés Andera Partners. Esta alianza estratégica ha consolidado su posición en el mercado y ha ampliado su alcance en todas sus áreas de negocio, especialmente en sectores en crecimiento como los centros de procesamiento de datos.
La empresa tiene sede social en Sevilla, donde están focalizados los trabajos de ingeniería. También tiene centros de trabajo en Madrid y Cáceres.
No hay comentarios