Tiempo
La borrasca Nuria activa avisos por tormenta y viento: horas y municipios con más lluvia este viernes

El inicio de la guerra arancelaria lleva a las bolsas de Europa a caer en torno al 2%

Los números rojos en los parqués europeos siguen la estela negativa de Asia, donde han cerrado con fuertes descensos

Así afectan los aranceles de Trump a Andalucía: aceite de oliva, aceitunas, vino, piedra natural, aeronáutica, material eléctrico, arroz precocido...

La Bolsa de Madrid. / Ricardo Rubio/Europa Press

03 de abril 2025 - 10:41

Madrid/El comienzo de la guerra arancelaria iniciada por el presidente de EEUU, Donald Trump, ha llevado a las bolsas europeas a abrir con caídas en torno al 2%, siguiendo la estela de las bolsas asiáticas que han cerrado con fuertes descensos.

En la apertura del mercado, con el euro subiendo con fuerza frente al dólar, un 1,19%, y cambiándose a 1,096 unidades, la bolsa europea que más cede en la apertura es la de Milán, el 2,84%, seguida de Fráncfort, con el 2,77%; París, con el 2,14 %; Madrid, con el 1,52%; y Londres, con el 1,34%.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 2,21%.

Este jueves han entrado ya en vigor los aranceles del 25% para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por EEUU, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha dicho que Europa está "preparada para responder" a la imposición de aranceles y está trabajando en nuevas medidas para responder a ello.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77% este jueves, tras el anuncio de aranceles por parte de Trump, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,24%; el de Shenzhen cedió el 1,4%; el Hang Seng, a punto de cerrar, se deja cerca del 2%; y el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi perdió un 0,76%.

En respuesta a la guerra arancelaria, China ha dicho que "el proteccionismo es un callejón sin salida".

Trump anunció un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a EEUU que se incrementa en función de las medidas arancelarias y no arancelarias; asimismo han entrado en vigor los aranceles del 25% para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por el país.

Tras poner en marcha su política arancelaria, muchos de los dirigentes de los países afectados han amenazado ya con represalias, lo que augura, salvo que se imponga la cordura y las negociaciones, según han destacado los analistas de Link Securities, una guerra comercial en toda regla, el “peor escenario” para los mercados de valores mundiales.

Bolsas EEUU

Los futuros de Wall Street avanzan caídas en torno al 3% en sus índices principales, de modo que el Dow Jones de Industriales pierde el 2,35%; el S &P 500, el 2,96%; y el Nasdaq, el 3,34%, tras terminar ayer con avances del 0,56%, del 0,67% y del 0,87%, respectivamente.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae con fuerza, hasta el 2,648%, mientras que el español hace lo propio y también desciende, hasta el 3,288 %.

Respecto a las materias primas, el oro baja, un 0,38%, hasta situarse el precio de la onza en 3.122 dólares.

El petróleo sigue descendiendo con fuerza, de modo que el Brent, de referencia en Europa, cae un 3,24%, hasta los 72,53 dólares el barril, mientras que el de EEUU, el West Texas Intermediate (WTI) también baja, el 3,40%, hasta los 69,27 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin cae un 2,71% hasta los 83.334 dólares.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último