Preliminares COAC
¿Quién canta hoy martes 4 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimotercera sesión

Isidro Rubiales ensalza los resultados "históricos" de Unicaja "que asientan las bases del futuro de la entidad"

El plan estratégico prevé un beneficio acumulado entre 2025 y 2027 de 1.600 millones de euros

Unicaja duplica su beneficio, hasta los 573 millones, y repartirá el mayor dividendo de su historia

De izquierda a derecha, aparecen el director de Relación con Inversores de Unicaja, Jaime Hernández; el presidente, José Sevilla; el CEO, Isidro Rubiales, y el director general de Finanzas, Pablo González / M.H
José Antonio Sau

04 de febrero 2025 - 16:46

Madrid/El Grupo Unicaja ha firmado un gran año 2024 a tenor de los resultados que se han conocido a primera hora de esta mañana. Así, la entidad ha incrementado su beneficio un 115% durante el pasado ejercicio, alcanzando los 573 millones de euros, una rentabilidad que duplica la lograda en 2023 (267 millones) y que va a permitir repartir 344 millones en dividendos, el mejor dato de su historia. Con estas cifras, el CEO de la entidad, Isidro Rubiales, ha dibujado un panorama marcado por el optimismo: “Son resultados históricos que asientan las bases del futuro de la entidad”, ha precisado. Idéntico diagnóstico ha realizado el presidente de Unicaja, José Sevilla: “2024 ha sido un año muy importante, de cambio, de inicio de una nueva etapa”.

Unicaja ha comunicado estos datos a primera hora de este martes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y los ha desgranado después en una rueda de prensa ofrecida en su sede madrileña en la que han intervenido además de Rubiales y Sevilla el director general de finanzas, Pablo González, y el director de Relación con Inversores, Jaime Hernández.

“Nuestro resultado es más del doble del que tuvimos en el año anterior (por 2023)”, ha explicado Rubiales, quien ha insistido en que 2024 fue un año “excepcional”, pero ha querido hablar de futuro, gracias al Plan Estratégico dibujado para el periodo 2025-2027. “Este es un excelente punto de partida que nos permite asumir un compromiso a futuro de mayor rentabilidad estructural y de remuneración al accionista”, ha subrayado. Entre otros objetivos, el plan prevé en cada uno de los tres próximos años (2025-2027) un beneficio neto de más de 500 millones de euros (en torno a 1.600 millones en el acumulado del trienio).

La mejora de la rentabilidad, unida a la holgada solvencia de la entidad, aseguraron, permitirán incrementar la retribución al accionista, previendo situar el dividendo ordinario en el 60% del resultado neto. A ello, se sumaría, a partir de 2026, una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios, que aproximarían la remuneración total del periodo del Plan por encima del 85%.

Datos de 2024

Todos los márgenes de la cuenta de resultados presentan crecimientos a doble dígito. La rentabilidad lograda se apoya en el aumento del 13,7% interanual del margen de intereses, así como en la reducción de los saneamientos del crédito (24,3%) y de los activos adjudicados (94,7%). El resultado básico crece un 11,3% y la ratio de eficiencia hasta el 44,4%.

Pero hay más: mejoran las dinámicas comerciales. El volumen de negocio de clientes crece un 2% en el año. Las suscripciones brutas de fondos de inversión se incrementan un 119% y las netas superan los 1.750 millones, con una cuota de mercado en estas últimas del 9% en el cuarto trimestre.

En este orden de cosas, en 2024 ha concedido 8.499 millones en nuevos préstamos y créditos, un 21% más que en 2023. Por su parte, los recursos de clientes minoristas alcanzan 93.515 millones, con un aumento interanual del 5,3%. Los recursos fuera de balance y seguros crecen un 7,1% en términos interanuales, hasta los 22.587 millones. Continúa, además, la intensa reducción de activos improductivos (NPAs) y el incremento de las coberturas, que, en términos de NPAs netos, propician una bajada interanual del 29,2%.

Unicaja mantiene unos elevados y sólidos niveles de solvencia (el capital de máxima calidad, CET 1 fully loaded —el porcentaje sobre los activos ponderados por riesgo, de forma que existe mayor garantía de solvencia cuanto más elevado sea­ se sitúa en el 15,1%), con un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 6,5 p.p. en capital total y de 6,9 p.p. en CET1. Los niveles de liquidez se mantienen elevados, con una ratio LtD del 67% y LCR del 292%.

Operaciones corporativas

A preguntas de los periodistas, Rubiales ha rechazado en diversas ocasiones opinar sobre la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell, y ha sido contundente al negar que teman una operación similar en un futuro. “Temer no tememos”, ha precisado Rubiales, para insistir en que el fin de la entidad es mantener una rentabilidad estructural sostenible, un mensaje que ha reforzado Sevilla destacando lo siguiente: “No esperamos ningún cambio. Los accionistas están contentos con el Consejo de Administración y el equipo directivo y no esperamos cambios relevantes en el accionariado”

Unicaja, asimismo, continuará con los patrocinios deportivos, tanto en el caso del equipo de baloncesto como con el acuerdo al que se ha llegado con el Real Madrid, “del que estamos plenamente satisfechos”. “El patrocinio deportivo está en nuestro ADN”, ha precisado Isidro Rubiales.

El CEO de Unicaja ha reseñado que en los próximos años quieren crecer con la captación de 200.000 clientes netos, de valor, ha explicado que el banco incorporará en ese periodo más de 300 empleados, sobre todo en las áreas disruptivas que se van a requerir en estos años (IA generativa, tecnología, etc.), “es básico tener capacidad de resiliencia”, ha recalcado.

También se ha mostrado abierto a analizar el perfil de las oficinas de las que dispone Unicaja en toda España, pero ha considerado suficientes las casi mil sucursales y las más de 500 agencias financieras ya existentes, una planta a la que hay que añadir la banca digital como soporte en un entorno multicanal.

Unicaja invertirá más de 250 millones de euros en tecnología e IA

Los directivos de Unicaja han reflexionado hoy sobre los buenos resultados del ejercicio 2024, después la digestión de diversas integraciones y cambios en la gobernanza, pero lo cierto es que el futuro ha ocupado buena parte de la rueda de prensa. Así, la entidad ha aprobado un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 que persigue consolidar a la entidad como un banco universal cercano y abierto para todos, impulsando la rentabilidad de forma sostenida y construyendo capacidades para garantizar un banco de futuro con liderazgo en los territorios origen. “El fin es seguir reforzando y darle continuidad a las mejoras estructurales”, ha precisado el CEO de la entidad, Isidro Rubiales, en una rueda de prensa celebrada hoy en la sede madrileña de Grupo Unicaja. Los objetivos están claros: llegar a la sostenibilidad en la rentabilidad estructural y en la remuneración a los accionistas. “En el foco de todo esto tiene que estar el cliente, es el valor fundamental de una organización para seguir creciendo”, ha informado.

Entre las principales ambiciones estratégicas del plan se encuentra la transformación de la banca minorista, reforzando la experiencia de marca del cliente. Por su parte, en el ámbito de Empresas, persigue el crecimiento del negocio apalancado principalmente en clientes existentes, una mejor experiencia y la ampliación del catálogo de productos.

Para cumplir con estos objetivos, la entidad prevé realizar una inversión adicional de cerca de 250 millones de euros en tecnología e inteligencia artificial, una reingeniería de procesos para ganar en agilidad y excelencia operativa y un despliegue de medidas para potenciar la captación de talento y el sentido de pertenencia a Unicaja.

El Plan Estratégico 2025–2027 refuerza la apuesta de Unicaja en ESG (objetivos ambientales, sociales y de gobernanza), con un proyecto transversal para la consecución del cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y compromiso con el medioambiente, la sociedad, los clientes y los empleados.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último