La Junta exige al ministro de Agricultura que "pelee en Bruselas" por la flor cortada de Andalucía

El consejero de Agricultura ha visitado Flores de Lebrija en plena campaña de San Valentín, una de las fechas más destacas para el sector

El consejero Fernández-Pacheco visita la empresa Flores de Lebrija.
El consejero Fernández-Pacheco visita la empresa Flores de Lebrija. / Joaquín Corchero/Europa Press
Agencias

14 de febrero 2025 - 14:43

Sevilla/La Junta reclama al Gobierno central que "pelee en Bruselas" para que el sector andaluz de la flor cortada y la planta ornamental sea reconocido como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y pueda acceder a las ayudas europeas. En una visita a Flores de Lebrija, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha defendido la importancia de esta actividad que el año pasado generó 126 millones de euros.

En la actual campaña 2024-2025, según los datos aportados por el dirigente andaluz, Andalucía cuenta con una superficie de cultivo de 573 hectáreas, lo que supone un incremento del 7% respecto a la anterior, en la que se produjeron 537 millones de flores. Las exportaciones de flor cortada de Andalucía rozaron los 102 millones de unidades en el ejercicio pasado, con un un aumento del 3,7 % en el valor de estas transacciones internacionales, para acercarse a los 28,3 millones de euros. El destino principal de estas ventas exteriores es el mercado europeo, en el que destaca especialmente Países Bajos al concentrar el 84 % del volumen de las ventas internacionales.

Fernández- Pacheco reclama ante el peso del sector en Andalucía, que el ministro de Agricultura, Luis Planas, defienda ante la Unión Europea la necesidad de que esta actividad -la flor cortada y la planta ornamental- desarrollada en la región se incluya en la clasificación de Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y de esta forma puede beneficiarse de las ayudas europeas.

Cádiz concentra el 86% del cultivo de flor cortada

La producción andaluza superó los 537 millones de flores en la campaña 2023-2024 y la mayoría de estas flores (86%) se cultivaron en la provincia Cádiz (cerca de 462 millones de unidades). La provincia de Almería rondó los 32 millones de unidades (6% del total andaluz); mientras que en Granada y Huelva alcanzaron los 16 millones de flores en cada territorio (3%), y en Sevilla, los 7,5 millones (1,4%).

La superficie andaluza dedicada al cultivo de flor cortada en 2023-2024 ascendió a 535 hectáreas, extensión similar al período anterior (530 hectáreas) y sobresale especialmente Cádiz con casi 300 hectáreas (61%), seguida de la provincia de Sevilla con 85 hectáreas y Huelva, con 48 hectáreas.

Actualmente, el sector se encuentra uno de los momentos álgidos de la campaña por la celebración de San Valentín, que junto con la Semana Santa, el Día de la Madre y el Día de Todos los Santos es el periodo de mayores ventas.

stats