La Junta y Fujitsu se alían para frenar los ciberataques en la sanidad

El acuerdo busca convertir a Málaga en un referente de este campo con especial atención a la seguridad en el Internet de las Cosas Médicas y los dispositivos de teleasistencia

Google multará con hasta 10 millones a las empresas que no protejan su ciberseguridad

Imagen de la firma del convenio.
Imagen de la firma del convenio. / Málaga Hoy
Redacción Andalucía

31 de marzo 2025 - 15:27

Málaga/Poner fin o acotar, al máximo posible, los ciberataques que se producen también en el ámbito sociosanitario de Andalucía. Esa es la idea que ha llevado a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a través de la Agencia Digital de Andalucía, y a la empresa tecnológica Fujitsu, con sede en Málaga, a firmar un convenio que desarrollará actuaciones para impulsar el ecosistema en el sector sanitario. El objetivo general de la colaboración, han indicado en una nota, “es convertir a Málaga en un referente nacional e internacional en conocimiento, investigación e innovación en ciberseguridad aplicada al ámbito sanitario y de asistencia social, con especial atención a la seguridad en el Internet de las Cosas Médicas (IoMT) y los dispositivos avanzados de teleasistencia”.

Gracias a esta alianza se promoverá el desarrollo de una investigación en el ámbito de la ciberseguridad que permita identificar necesidades y propuestas regulatorias, conjuntos de buenas prácticas y metodologías de despliegue, monitorización y análisis, a fin de ofrecer una respuesta adecuada a los riesgos que supone la implantación de tecnologías disruptivas o novedosas en el ámbito sociosanitario. Así, por ejemplo, se analizará cómo afecta a la ciberseguridad el desarrollo e implantación de sistemas de Inteligencia Artificial o Computación Cuántica en salud, de forma que se puedan identificar los potenciales puntos de ataque, impacto en el sistema sociosanitario e implementar líneas de defensa que se puedan adelantar a los incidentes.

Antonio Sanz ha destacado que “este tipo de alianzas son hoy más necesarias que nunca, especialmente, ante el aumento de las amenazas, por lo que se hace necesario que los centros sanitarios, hospitales, centros sociales y la ciudadanía receptora de servicios avanzados de teleasistencia a través de dispositivos específicos cuenten con mecanismos específicos de seguridad, así como con una especialización que los dote de robustez y adaptación”.

Entre las líneas de investigación que se desarrollarán, se encuentran pruebas de hacking ético y pentesting sobre los dispositivos IoMT y de teleasistencia, para lo que se colaborará de manera activa con sus fabricantes, así como con un grupo de expertos académicos en este campo, impulsando una industria especializada en el desarrollo de la ciberseguridad y la tecnología operativa para el sector sociosanitario.

Para el desarrollo de las diferentes líneas de investigación, se propone la colaboración con el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, el International Quantum Center de Fujitsu, así como con la Cátedra Tecnología para las Personas en el ámbito de la Inteligencia Artificial y Supercomputación de la Universidad de Granada o la Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de Málaga, u otros organismos, entidades o grupos que puedan contribuir a la misma.

El resultado de estas investigaciones y la información generada será accesible y tendrá como destinatarios a organizaciones sociosanitarias, tanto públicas como privadas, así como a fabricantes de dispositivos electromédicos y de teleasistencia, con el fin de que pueda ayudarles en la generación de nuevos productos y servicios que cumplan con los estándares de ciberseguridad. En línea con este eje, se incluye la propuesta de colaboración en programas de capacitación y certificación de habilidades científico-técnicas para alumnos de los grados tecnológicos del Sistema Universitario Andaluz.

El convenio entre la ADA y Fujitsu tendrá una duración de dos años y contará con una aportación conjunta de 738.000 euros. Enmarcado en el proyecto Retech de Ciberseguridad, Proyecto Red Argos, este convenio desarrolla y concreta el Protocolo General de actuación ya rubricado entre la Junta y la empresa tecnológica en noviembre de 2023 para el impulso del ecosistema de ciberseguridad sociosanitaria en la región andaluza con el objetivo último de convertir a Málaga en un polo de conocimiento y de atracción de talento sobre ciberseguridad en el ámbito sociosanitario. Con la firma de este Convenio, Fujitsu alinea su estrategia con la de la Junta, manteniendo su compromiso con la región con una inversión constante que genera empleo de calidad y que contribuye al progreso y al bienestar de los andaluces.

IV Congreso de Ciberseguridad

La ciberseguridad se ha convertido “en una necesidad imperiosa en un sector tan crítico como la sanidad o la asistencia social. Proteger a los pacientes y sus datos, minimizar el riesgo cibernético y cumplir con unos requisitos normativos cada vez mayores es más importante que nunca”, ha indicado la Junta. Todos estos retos, precisamente, serán abordados en la cuarta edición del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que acogerá la ciudad de Málaga los días 2 y 3 de abril y en el que se va a poner especial énfasis en las orientaciones contempladas en el Plan de acción europeo para reforzar la ciberseguridad de los hospitales y los prestadores de asistencia sanitaria, puesto en marcha en 2024 por la Comisión Europea con el objetivo de crear un entorno más seguro y protegido para los pacientes.

stats