La Junta solicita una rebaja general del 35% en el IRPF de la agricultura y del 50% en la ganadería
Propone reducciones adicionales del 10% para cereal, frutos secos, cítricos, hortícolas, flores, plantas y sectores ganaderos como la apicultura, y de hasta el 100% para determinadas actividades en las zonas más castigadas por la sequía y las danas
Amenaza de aranceles de EEUU: Planas insiste en pedir "prudencia y firmeza"

La Junta de Andalucía ha trasladado al Gobierno central su propuesta de reducción de los índices de rendimiento neto del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (módulos de IRPF) de la actividad agraria, a través de la que solicita una rebaja general del 35% para las actividades agrícolas y forestales, y del 50% para la ganadería.
El Gobierno andaluz espera lograr una rebaja mayor a la reducción general del 5% aprobada inicialmente por el Estado para todas las actividades agrarias y forestales, y que considera insuficiente.
La propuesta, de la que ha tomado conocimiento este lunes el Consejo de Gobierno andaluz, también solicita una reducción adicional del 10% para determinados cultivos y producciones ganaderas más afectadas por las circunstancias excepcionalmente complicadas de 2024, solicitud de rebaja que eleva al 100% para determinadas zonas azotadas, además, por la sequía y las danas.
Según detalla la Junta de Andalucía en un comunicado, la importante reducción del 50% solicitada para los impuestos a la producción ganadera responde a la situación excepcional que vive el campo andaluz como consecuencia de la sequía pluviométrica, que ha obligado a los profesionales del sector a invertir más recursos económicos de lo habitual. Entre otros gastos, ha sido necesario aumentar la alimentación suplementaria de los animales ante la falta de pastos y aportar agua mediante cisternas en zonas con mayor escasez de recursos hídricos, señala.
La solicitud de reducción adicional del 10% incluye a los productores de cereales, cítricos, frutos secos, hortícolas, flores y plantas ornamentales, para los que pide una bajada total del 45%. Del mismo modo, se incrementa en un 10% la petición de rebaja fiscal para la apicultura, el vacuno de leche y el ovino-caprino de leche y carne, actividades ganaderas para las que se propone una rebaja total del 60%, al haberse visto también especialmente afectadas por la difícil situación actual.
Módulos del IRPF alejados de la realidad
En el caso de los cereales, la Junta explica que en 2024 se han registrado pérdidas de rentabilidad en Andalucía por el descenso de las cotizaciones de estos productos y la subida de los insumos necesarios para su obtención; mientras que los cítricos han acusado una fuerte bajada de precios por la entrada de naranjas y mandarinas egipcias en un momento de alta producción andaluza.
Además de las importaciones, a los frutos secos andaluces les ha afectado también la sequía, las enfermedades de los cultivos y la subida de los costes de producción.
Por su parte, la rentabilidad de la producción hortícola se ha visto comprometida por los efectos de las dana de octubre y noviembre de 2024 en el campo andaluz, a los que se suma el impacto de las plagas y el alto precio de los insumos.
Por otro lado, el Gobierno andaluz solicita al Estado que se lleve a cabo una revisión de los módulos relativos a la producción de flores y plantas ornamentales, de algodón y de uva de vinificación amparada por una Denominación de Origen (DO) para ajustar los índices a la realidad actual, toda vez que considera que no se corresponden con la relación entre beneficios que tienen los sectores agrícolas.
En el ámbito ganadero, el vacuno de leche y el ovino-caprino de leche y carne han encontrado serias dificultades para trasladar el incremento de los costes de producción a lo largo de la cadena. Por tanto, los márgenes de beneficio de los ganaderos se han visto comprometidos en gran medida, haciendo peligrar incluso el mantenimiento del tejido productor en unas zonas rurales que cuentan con escasas alternativas económicas a esta actividad.
Por su parte, la apicultura se ha visto afectada por las importaciones internacionales, las plagas y, especialmente, la sequía. La escasez de lluvias ha influido notablemente en la floración de las plantas, impidiendo que las colmenas puedan desarrollarse con normalidad.
Rebaja del 100% para zonas concretas
Además de estas peticiones de carácter general, la propuesta de rebaja de módulos de IRPF recoge otras solicitudes relativas a cultivos de zonas concretas que se han visto afectados en mayor medida por una situación excepcional que ha condicionado altamente su rentabilidad. Para estos casos, se solicita que la rebaja llegue al 100%, es decir, que los productores no deban pagar impuestos correspondientes al ejercicio de 2024 en las actividades y áreas especificadas a tal efecto.
Son los casos, por ejemplo, de los cereales, las leguminosas y la almendra de determinadas comarcas especialmente afectadas por la sequía en las provincias de Almería, Granada y Málaga; o del olivar de algunos territorios de Almería, Málaga y Sevilla.
Además, también se solicita una reducción del 100% para la uva de vinificación de diversos términos municipales de Málaga y Sevilla; para el arroz que se cultiva en determinadas zonas de la provincia sevillana; y para los productores de algodón de áreas de Córdoba y Sevilla.
Por último, la Junta de Andalucía pide también esta reducción total de los módulos de IRPF para las producciones de hortalizas, cítricos, olivo y aguacate de las zonas afectadas por las danas registradas en octubre y noviembre de 2024.
También te puede interesar
Lo último