Por un desarrollo territorial sostenible en Andalucía
La Junta y UNEI acuerdan impulsar la contratación social para personas con discapacidad
El primer hito de este acuerdo será el respaldo de la Junta a la realización del II Estudio de Contratación Social en Andalucía.
Sevilla/La empresa social andaluza UNEI, líder en empleabilidad de personas con discapacidad, y la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta han acordado impulsar la difusión de la contratación social en Andalucía como fórmula para fomentar la empleabilidad de personas con discapacidad.
Así se recoge en el Protocolo General de Colaboración que la consejera de Empleo, Rocío Blanco, y el director general de UNEI, Rafael Cía, han firmado este lunes en el Parlamento de Andalucía, con la presencia del presidente de Cámara, Jesús Aguirre. El primer hito de este acuerdo será el respaldo de la Junta a la realización, por parte de la empresa social, del II Estudio de Contratación Social en Andalucía.
La consejera de Empleo ha destacado en su intervención que en Andalucía viven casi 382.000 personas con discapacidad en edad de trabajar. Su tasa de actividad no llega al 30%, frente al 74% de la media de la población. Tal y como ha enfatizado, “corregir esos desequilibrios pasa, necesariamente, por impulsar políticas que favorezcan la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral”.
Según la consejera, la contratación directa de personas con discapacidad y la contratación social con empresas que tienen como fin la inclusión, “no sólo es un acto de justicia, sino también el mejor muro de contención frente a la discriminación que puedan sufrir en todos los ámbitos de su vida las personas con discapacidad. Además, fortalece a las empresas por todo lo bueno que puede aportar el talento de ese valioso capital humano. Nos fortalece, en definitiva, como sociedad”.
Rocío Blanco ha hecho hincapié en el apoyo de la Junta de Andalucía a la “labor encomiable” de los Centros Especiales de Empleo, que se va a traducir este año en incentivos para casi 20.000 contratos para personas con discapacidad, gracias a la última convocatoria del pasado mes de julio.
El director general de UNEI se ha mostrado convencido de que “el empleo directo de personas con discapacidad y la contratación social con centros especiales de empleo son fórmulas complementarias que pueden, y deben, convivir para sumar. Para sumar oportunidades y, con ellas, proyectos de vida que se construyen o que se recuperan a través del empleo”.
Rafael Cía ha señalado que “muy pronto va a llegar el momento en el que los criterios sociales, como la contratación de personas con discapacidad, van a ser una de las palancas de selección de las empresas con las que contratamos”. El director general de UNEI ha incidido, además, en que “los criterios sociales son plenamente compatibles con la eficiencia, la productividad y el buen hacer que se le piden a cualquier proveedor”.
El II Estudio de Contratación Social será ejecutado por UNEI con apoyo de Intelqualia, empresa especializada en investigación de mercados. La investigación, especialmente dirigida a empresas de toda Andalucía con más de 100 trabajadores y organizaciones empresariales representativas. UNEI prevé la participación de más de cien empresas de las ocho provincias.
A la firma del Protocolo de Colaboración han asistido también la secretaria general de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Ana Vanesa García; la directora gerente de FAISEM, Silvia Maraver; el delegado territorial de ONCE Andalucía, Cristóbal Martínez, y el director de Empresas Participadas de Ilunion, Antonio Barea, junto a representantes de medio centenar de empresas y organizaciones empresariales de Andalucía.
II Estudio de Contratación Social
La fase de recopilación de respuestas del II Estudio de Contratación Social estará abierta durante todo el mes de febrero y parte de marzo de 2025. Este análisis abordará la situación del empleo de las personas con discapacidad en Andalucía desde una doble perspectiva.
Por un lado, se analizará con las empresas participantes su situación en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad, el grado de conocimiento y aplicación de la Ley General de Discapacidad; la situación y perspectivas con respecto a la contratación directa de personas con discapacidad y la visión sobre la contratación social con Centros Especiales de Empleo, especialmente de Iniciativa Social.
Por otro, se expondrán aspectos referidos al empleo de las personas con discapacidad en Andalucía: población activa, nivel de paro o características del empleo y de las empresas que ofrecen oportunidades laborales a este colectivo. En la actualidad, Andalucía cuenta con 382.000 personas con discapacidad en edad de trabajar, con una tasa de actividad inferior al 30% (44 puntos por debajo de las personas sin discapacidad). Solo una de cada cinco personas con discapacidad en edad de trabajar está ocupada.
Los Centros Especiales de Empleo juegan un papel clave para la inclusión de personas con discapacidad. Se trata de empresas que tienen como fin la inclusión laboral de personas con discapacidad. En la actualidad, Andalucía cuenta con más de 150 centros que ofrecen oportunidades laborales a más de 20.000 personas de este colectivo.
La contratación con Centros Especiales de Empleo se denomina contratación social, porque en este caso las empresas, además de obtener bienes, servicios o suministros, consiguen un beneficio social añadido, al crear empleo para personas con discapacidad.
No hay comentarios