Los líderes empresariales de EEUU ya hablan de recesión
El máximo ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, que maneja la mayor cartera de activos del mundo, recaba la opinión del sector tras los aranceles de Trump.
El magnate Bill Ackman pide al presidente una "pausa" antes de lanzar una "guerra nuclear económica"
Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50% si no retira los suyos

Nueva York/El máximo ejecutivo de la gestora de fondos BlackRock, Larry Fink, que maneja la mayor cartera de activos del mundo, transmitió este lunes el parecer de los líderes empresariales de que ya hay una recesión a causa de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
"La mayoría de los CEO (consejeros delegados) con los que hablo dirían que probablemente ya estamos en recesión ahora mismo", dijo Fink en una intervención en el Economic Club de Nueva York, donde apuntó al sector de las aerolíneas como uno de los primeros indicadores.
"Un CEO específicamente dijo que la industria de las aerolíneas es como el proverbio del canario en la mina de carbón, y me han dicho que el canario ya está enfermo", dijo el ejecutivo, que a título personal opinó que la economía de EEUU está "debilitándose", según medios especializados.
Fink, cuya empresa tiene una cartera de activos de unos 11 billones de dólares, advirtió sobre los efectos inflacionarios de la política arancelaria de Trump y consideró que hay "cero posibilidades" de que la Reserva Federal baje los tipos de interés cuatro veces, como especulan los mercados.
Pese a todo, el empresario se mostró optimista con respecto a la caída de la bolsa, donde calculó que los valores tienen margen para perder un 20% si Trump impone sus aranceles que llama "recíprocos" el miércoles, y vio una "oportunidad de compra más que una oportunidad de venta".
En su carta habitual a los inversores, que publicó hace una semana, el influyente ejecutivo ya indicó: "Lo escucho de cada cliente y casi cada líder, cada persona con la que hablo: están más ansiosos por la economía que en ningún momento de la historia reciente", antes de concluir que "a largo plazo, lo resolveremos".
El magnate Bill Ackman reclama a Trump una "pausa" antes de lanzar una "guerra nuclear económica"
El magnate estadounidense Bill Ackman, un gestor de fondos especulativos muy seguido en Wall Street, reclamó a Trump tomarse una "pausa" de 90 días antes de lanzar el 9 de abril una "guerra nuclear económica", en referencia a los aranceles que el político ha llamado "recíprocos".
Ackman, que dirige el fondo Pershing Square y fue uno de los multimillonarios que respaldaron a Trump, le advirtió en X que "al imponer aranceles masivos y desproporcionados a amigos y enemigos", Washington está "destruyendo la confianza" en EEUU como socio comercial y como mercado en el que invertir capital.
El magnate llama a "una pausa de 90 días" para negociar los aranceles "injustos, además de asimétricos" y asegura que si "el 9 de abril lanzamos una guerra nuclear económica contra cada país del mundo", EEUU tendrá graves problemas de reputación que tardarán décadas en resolverse y arrastrarán al consumo y la inversión.
Y va más allá, asegurando que Trump "está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo" y que las consecuencias serán muy malas para los "consumidores de bajos ingresos", entre los que tiene "millones" de votantes, para afirmar finalmente: "Esto no es lo que votamos".
En ese sentido, reitera que el mandatario tiene una "oportunidad de llamar a una pausa" y arreglar el sistema arancelario, o de lo contrario "nos dirigimos a un invierno económico nuclear autoinducido y deberíamos prepararnos", expresando su deseo de que "prevalezcan cabezas más frías".
Los comentarios negativos de Ackman, que aumentó su fortuna con apuestas bajistas en la pandemia de 2020, se suman a los de otra reputada voz en Wall Street, la del ejecutivo del banco JPMorgan Chase, Jamie Dimon, quien advirtió de una recesión a consecuencia de los aranceles e incluso de una "guerra militar".
Hasta la mano derecha de Trump, el magnate Elon Musk, parece disentir con su estrategia comercial, pues este fin de semana dijo esperar que Estados Unidos y Europa tengan "aranceles cero" en el futuro, creando efectivamente una zona de libre comercio, y con mayor libertad para el movimiento de trabajadores.
También te puede interesar
Lo último