Málaga concentra 19 de los 20 barrios más caros de Andalucía para comprar una vivienda
El más lujoso es el de Guadalmansa, en Estepona, con un precio por metro cuadrado de 7.876 euros
Cae la venta de vivienda usada en Málaga por la subida "exagerada" de los precios
![El Centro, La Malagueta, Martín Carpena-Torre del Río y el Paseo Marítimo de Poniente, entre los barrios más caros.](https://static.grupojoly.com/clip/0dec0969-7ddb-427d-af9f-471069f8a52d_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Cualquier estadística que se repase siempre muestra que Málaga capital o la provincia lideran las listas en cuanto al precio del alquiler o la compra de una casa. Sin ir más lejos, expertos en este sector hablaban de emergencia y de la necesidad de plantear soluciones radicales en un encuentro que tuvo lugar el viernes pasado en la Asociación Provincial de Constructores y Promotores (ACyP). Pero la realidad es tozuda: Málaga concentra a 19 de los 20 barrios más caros de Andalucía para adquirir una vivienda, según un análisis efectuado por el portal inmobiliario Fotocasa con relación al año 2024.
Llama la atención el hecho de que la capital de la Costa del Sol posee cuatro de los barrios más caros de Andalucía para acceder una vivienda dentro del top 20, ya que se trata del sector prémium o de lujo, configurándose este universo estadístico como el contrapunto de la caída de viviendas de segunda mano, estimado en un 12,67% entre 2023 y 2024, hasta los 21.972 euros, por el exagerado incremento de los precios tanto de los inmuebles nuevos como de los usados. Una idea que deja clara cómo para miles de familias es cada vez más difícil, por no decir imposible, adquirir una casa, incluso usada.
El barrio más caro de Andalucía es el de Guadalmansa, en Estepona, y el precio medio por metro cuadrado es de 7.876 euros. Esta zona, a su vez, es la vigésima en cuanto a la clasificación de barriadas de mayor lujo de España. Tras Guadalmansa, se sitúan El Higuerón, en Fuengirola (7.048 euros por metros cuadrado), Nueva Alcántara, en Marbella (6.931), Puerto Banús, Marbella (6.850), La Malagueta-Monte Sancha, en la capital (6.730), La Quinta, Benahavís (6.450), las Lomas de Marbella Club, en Marbella (6.435 euros), Martín Carpena-Torre del Río, en Málaga capital (6.292 euros), Playa Bajadilla-Puertos, en Marbella (2.263 euros) y, en el número diez de esta lista, otra vez la capital: Paseo Marítimo Oeste-Pacífico (6.229 euros).
También se hallan en esta lista los siguientes barrios, hasta llegar a los veinte más caros de la comunidad: Puerto Marina, en Benalmádena (6.132 euros), el Centro Histórico, en la capital (6.041), Punta la Mona, en Almuñécar (6.036 euros), el único que no es malagueño entre los veinte primeros en esta clasificación de Fotocasa. En decimocuarto lugar, se halla Nagüeles Alto, en Marbella (5.955), seguido de Los Naranjos, en el mismo término municipal (5.955), La Capellanía-El Higuerón, en Benalmádena (5.805 ), y otras cuatro zonas de Marbella: Cabopino-Artola (5.768 euros), Bahía de Marbella (5.570), el Casco Antiguo de la ciudad (5.536) y Alto de los Monteros (5.534).
Datos nacionales
En España Madrid, San Sebastián y Santa Eulària des Riu (en la isla de Ibiza) concentran los diez barrios más caros para comprar una vivienda, con precios que llegan a los 10.000 euros por metro cuadrado en el caso de la capital, según Fotocasa. De hecho, Madrid cuenta con los siete barrios más caros a nivel nacional (Recoletos, Castellana, Jerónimos -estos tres primeros con precios superiores a los 10.000 euros por metro cuadrado-, Lista, Goya, Ibiza y Almagro).
A continuación, se encuentra la localidad de Santa Eulària des Riu (en Ibiza, Islas Baleares), con un precio de venta medio cercano a los 9.500 euros/m²; y por debajo de los 9.000 euros/m² cierran el Top 10 los barrios de Área Romántica (en San Sebastián) y Trafalgar (también en Madrid capital), según el análisis del portal.
En el caso de los barrios más caros de España, su precio prácticamente multiplica por cuatro el coste medio del metro cuadrado en el conjunto del país, que, según Fotocasa, cerró 2024 en 2.389 euros el metro cuadrado.
En este sentido, la Comunidad de Madrid, Baleares, País Vasco, Cataluña y Andalucía acaparan además los veinte barrios más caros de España para comprar una vivienda.
“La combinación de dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico ejerce de foco de atracción para las rentas más altas a nivel nacional e internacional, algo que deriva en una fuerte demanda de potenciales compradores con un alto poder adquisitivo. Esta tendencia de mercado ha ocasionado históricamente la aparición de zonas con precios de compraventa muy elevados, que en ocasiones multiplican por cuatro el valor medio del metro cuadrado a nivel nacional. Se trata de los barrios más caros de España, donde una vivienda media puede ya registrar precios alrededor de un millón de euros”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Precios
Por otro lado, los barrios de España que han visto incrementar con mayor intensidad sus precios están distribuidos de forma más repartida por el territorio nacional. Así, el de Los Cuarteros (en San Pedro del Pinatar, Murcia) ha experimentado un incremento interanual del 160% en el precio del metro cuadrado para una vivienda de compraventa.
A continuación, destacan también la localidad toledana de Cedillo del Condado (+92%), el barrio de Elviria (+79%), en la ciudad de Marbella, la citada población de Santa Eulària des Riu (+71%), el municipio tarraconense de La Pobla de Mafumet (+56%), el barrio de Esperanza en Almería capital (+55%), el barrio de
Can Deu en la barcelonesa localidad de Sabadell (+51%), la ciudad valenciana de Benaguasil (+50%), la urbanización de Palm-Mar en la tinerfeña localidad de Arona (+48%), o el municipio de Xeraco en Valencia (+47%).
Tras estas diez ubicaciones con las mayores subidas de precio interanual, se encuentran otras como los barrios de El Molino, en el alicantino municipio de Torrevieja (+46%), Cabopino en Marbella (+45%), y Sónsoles en Ávila capital (+45%), así como la localidad almeriense de Viator (+45%). Otras zonas con notables subidas son el barrio de San Francisco Javier de Granada capital (+44%), así como los municipios alicantinos de Finestrat (+44%), Villajoyosa (+42%), o Almoradí (+42%). Cierran este Top 20 el pueblo toledano de Fuensalida (+40%), y el barrio de Riu Sud, en la barcelonesa localidad de Santa Coloma de Gramenet (+39%).
También te puede interesar
Lo último