Mapfre alcanzó un beneficio récord de 902 millones en 2024, un 30% más que en 2023
La dana tuvo un impacto neto en el resultado del grupo asegurador de 27 millones
Transgourmet Ibérica cumple 100 años con una fuerte presencia en la distribución alimentaria en Andalucía
Madrid/El grupo Mapfre obtuvo el resultado más alto de su historia en 2024, al lograr un beneficio neto de 902 millones de euros, un 30,3% más que en 2023, con Latinoamérica, que incluye Brasil, como el mayor contribuidor al beneficio, con 408 millones, y un incremento de las primas, que superaron los 28.120 millones, del 4,5%.
Según ha informado este jueves la aseguradora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la cifra de beneficio de 902 millones se ve impactada por la aplicación del deterioro de 90 millones del fondo de comercio de Verti Alemania, sin el cual el resultado neto habría ascendido a 992 millones, un 29% más que en 2023.
Los ingresos, que aumentaron un 2,9%, ascendieron a 33.177,1 millones.
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha dicho que estos resultados son los mejores de la historia y que son fruto de la ejecución del Plan Estratégico, lo que hace entrar a la aseguradora con optimismo en 2025.
En cuanto a la rentabilidad, el ROE de Mapfre se situó en el 9%, frente al 10,9% de un año antes, y los fondos propios se incrementaron un 5,4%, hasta situarse en 8.500 millones de euros.
Mapfre atribuye el crecimiento del 30% del resultado a la mejora del resultado del negocio de No Vida, que ha aumentado en más de 490 millones brutos, debido a las medidas técnicas como a la ausencia de siniestros relevantes, entre los que destacaron las tormentas en Europa y las inundaciones en Brasil en la región Rio Grande do Sul, con un impacto conjunto de 82 millones netos.
Impacto por la dana
La dana que afectó al sudeste de España en octubre tuvo un impacto de 27 millones de euros netos.
Por su parte, el resultado financiero bruto del negocio No Vida alcanzó 809 millones de euros, antes de deterioros de fondo de comercio, un 5,5% más que en 2023.
Las plusvalías realizadas netas tuvieron un impacto en el resultado de 39,8 millones, un 56,26% menos que en 2023.
En cuanto a los ratios combinados (indicador que mide la rentabilidad técnica sumando el ratio de siniestralidad y el de gastos), el de Vida Riesgo fue del 85,5% y el de No Vida mejoró 2,8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 94,4%, apoyado en un crecimiento rentable, ajustes de tarifas y un contexto climatológico y catastrófico más benigno que en 2023.
El de Seguros Generales bajó 6,7 puntos porcentuales, hasta el 80,9%, y el de automóviles mejoró en 1,4 puntos, hasta el 104,6%, mientas que de Salud y Accidentes se situó en el 98,6%, ligeramente mejor que el año pasado.
Por geografías, el resultado de Iberia (España) aumentó hasta los 367 millones de euros, un 1,6% más, con un crecimiento del 3% en las primas, que ascendieron a 9.097 millones, aportando España y Portugal 350 y 17 millones, respectivamente.
En 2024, Mapfre ya no contó con el beneficio extraordinario que le reportó el año anterior la ruptura de la alianza con Bankia y excluido ese impacto, su beneficio en Iberia hubiera sido del 17% , alrededor de 52 millones más que el año anterior.
El negocio de Latinoamérica continúa siendo el mayor contribuidor al beneficio del grupo asegurador, con 408 millones, y a las primas, con 9.965 millones.
Por su parte, Norteamérica registró un resultado neto de 97,6 millones de euros, frente a las pérdidas de 1,8 millones de 2023.
En la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), la mejora de Turquía, que duplicó su resultado (138,2%) hasta los 28,1 millones, ayudó a mitigar las dificultades en el mercado de automóviles del resto de la región por el complicado entorno, fundamentalmente en Alemania e Italia.
Esta región redujo las pérdidas en 2024, que fueron de 30,3 millones frente a los 46,6 millones de 2023.
Mapfre RE, el negocio reasegurador y de riesgos globales, tuvo un beneficio de 325 millones, un 33% más; mientas que Mawdy, el negocio de asistencia, registró un beneficio neto de 4,7 millones de euros, al aumentar sus ingresos un 5,7% hasta los 498 millones.
Mayor dividendo de la historia
Mapfre ha elevado el dividendo complementario hasta los 9,5 céntimos brutos por acción, quedando el dividendo total con cargo al ejercicio 2024 en 16 céntimos, el mayor de la historia de Mapfre y un 6,7 5 superior al de 2023.
Además, ha acordado el cese como vocal del consejo, con efecto de 14 de marzo, de Fernando Mata, que continuará como director financiero del grupo hasta el próximo 31 de marzo, momento en que pondrá fin a su relación ejecutiva con Mapfre, aunque continuará vinculado al grupo a través de los consejos de sus filiales.
José Luis Guajardo-Fajardo, al que se ha nombrado vocal del consejo, le sustituirá como director financiero a partir del 1 de abril, fecha en la que también Juan Bernal Aranda pasará a ser director general de Inversiones.
La aseguradora valora volver a entrar en el concierto de Muface
Mapfre está valorando la posibilidad de entrar en Muface, concierto que abandonó en 2009, pero al que sopesa volver tras la mejora del pliego de condiciones por parte del Gobierno para la prestación de la asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos. "Se han producido sucesivos cambios en el pliego por parte del Gobierno y creo que es de justicia que podamos evaluarlas. No digo que vayamos a entrar, pero conocerlas", ha indicado Antonio Huertas, presidente de la aseguradora, en rueda de prensa celebrada este miércoles para presentar las cuentas anuales. El presidente ha indicado que sería "irresponsable" no conocer las nuevas condiciones que está ofreciendo el Gobierno, si bien ha puntualizado que no adoptará ninguna decisión que pueda "poner en peligro" la evolución técnica de su negocio de salud. “Hasta ahora el análisis era no participar porque el sistema era insuficiente y la insuficiencia de primas conducía a pérdidas continuas", ha explicado el ejecutivo, quien ha expresado su preocupación por la "enorme crisis" que se ha generado en los últimos meses con respecto al seguro de salud de los funcionarios. En todo caso, ha añadido, el modelo de la mutualidad de los funcionarios "debería evolucionar" para garantizar su sostenibilidad.
No hay comentarios