El mayor foro europeo del cereal reúne en Sevilla a los principales actores mundiales en plena guerra arancelaria
La XV Andalusian Commodity Exchange, organizada por la empresa Northstar Brokerage, se celebra el 24 de abril con más de 700 asistentes de 30 países
Así afectan los aranceles de Trump a Andalucía: aceite de oliva, aceitunas, vino, piedra natural, aeronáutica, material eléctrico...

Sevilla/La Andalusian Commodity Exchange (ACE) reunirá en Sevilla el próximo 24 de abril a los principales actores del cereal a nivel mundial para analizar la situación que vive el sector, favorecido por las lluvias del último mes, pero también afectado por la guerra de aranceles, las posibles restricciones a la exportación y la caída de los mercados de futuros bursátiles, cuestiones que se suman a otras como los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio.
El encuentro, organizado por la empresa sevillana Northstar Brokerage y que celebra este año su XV edición, se ha consolidado en este tiempo como el principal encuentro privado sobre materias primas agrícolas en Europa y uno de los mayores a nivel global. La ACE tiene como objetivo impulsar la comunicación y el intercambio de previsiones de los distintos protagonistas que intervienen en el negocio.
Reunirá en la ciudad hispalense a más de 700 asistentes de una treintena de países, entre los que figuran directivos, exportadores, importadores, brokers, comerciantes y representantes de la industria agroalimentaria.
Al igual que en ediciones anteriores, un panel de expertos internacionales participarán como ponentes ofreciendo su visión sobre aspectos esenciales del sector. Así, el CEO de RAYA Grains Commodities & Investment, Ciro Costa, analizará la oferta y la demanda mundial del trigo duro, mientras que Filippo Bertuzzi, analista sénior de Areté (The Agri-food Intelligence Company), focalizará su intervención en la situación actual y las perspectivas en torno a los aceites, granos y semillas oleaginosas. Por su parte, Moin Ahmadi, senior trader de la multinacional Al Ghurair, se centrará en el Norte de África y las materias primas y, por último, Joaquín Gaitán, general manager de ADM Agro Ibérica, ofrecerá una visión global sobre el conjunto de cereales, principalmente, maíz, cebada y trigo blando.
“Nuestro sector vive un momento clave, único en las últimas décadas, por lo que está edición ha despertado más interés que nunca, lo que posiciona a Sevilla como la capital mundial del cereal durante estas semanas”, explica Philip Werle, cofundador de Northstar Brokerage junto a Luigi Vascello y Pedro Villa.
Vascello destaca en este sentido que la ACE -antiguamente denominada Bolsa Andaluza de Materias Primas- nació para “servir de punto de encuentro de este mercado, en especial, para multinacionales, empresas y comerciantes de primer nivel. Hoy, quince años después, es una cita de referencia y un foro de negocio que aporta información estratégica sobre el sector, algo crucial para productores, distribuidores y transformadores de la industria agroalimentaria global”, añade.
Generación de negocio
Por su lado, Pedro Villa valora que se trata de un evento único “no sólo porque permite tomar el pulso de los mercados a nivel global, sino también por la creación de un ambiente de negocios pensado para el networking entre los profesionales”.
Al hilo de lo anterior, en cada una de las últimas ediciones, los contactos que se han producido han generado negocio por valor superior a los 100 millones de euros durante los dos días que Sevilla acoge a los expertos y directivos de todo el planeta.
Intermediación en materias primas
La empresa Northstar Brokerage, ubicada en Sevilla, se dedica a la intermediación de materias primas en el mercado nacional e internacional, estando especializada en cereales, proteínas y aceites vegetales. En la actualidad, es uno de los líderes mundiales en el sector del trigo duro y, en total, intermedia alrededor de cinco millones de toneladas de materias primas al año.
Además de la sede central en la capital hispalense, cuenta con oficinas en Dubái, Madrid, Copenhague, Navarra, Málaga y Cádiz. Esta implantación le permite ofrecer contactos de primer nivel en Europa, América del Norte, Argentina, Brasil, Norte de África, Oriente Medio, Australia y Mar Negro.
También te puede interesar
Lo último