Moeve aumenta un 60% su beneficio neto a 444 millones en 2024, impulsado por su negocio de energía

Balance anual

La antigua Cepsa cierra el ejercicio con un ebitda de 1.852 millones en un año en que incrementó su inversión

El aumento de las ventas y la mejora de la eficiencia del refino, claves en el incremento del negocio

El LAB de Moeve, de San Roque a las lavadoras del mundo

Torre de Moeve en Madrid
Torre de Moeve en Madrid / Eduardo Parra/EP
David Fdez. Vega

25 de febrero 2025 - 11:16

San Roque/Moeve ha cerrado el ejercicio 2024 con un resultado bruto de explotación (ebitda) de 1.852 millones de euros y un beneficio neto de 444 millones, que representan importantes incrementos respecto a los registrados en 2023.

En el año en que la energética dejó atrás su histórica denominación, Cepsa, registró un crecimiento del 32% en su ebitda (1.402 millones en 2023), el cual aumenta al 60% en el caso del beneficio neto (278 millones). Todo ello con el impulso producido por su negocio de energía, que registró un incremento del 75% e impulsó la mejora del balance general de la compañía.

La compañía abonó durante el pasado año un total de 5.241 millones de euros en impuestos, de los cuales 4.375 millones fueron pagados en España. De todo ello, 243 millones se corresponden con el impuesto extraordinario a las energéticas, cuya posible extensión en el tiempo provocó las protestas de Moeve. La inversión de la empresa creció a 1.293 millones de euros el pasado año, un 77% más que en 2023, y duplicó su apuesta por proyectos sostenibles, que suponen el 43% del total. Sus plantas en Andalucía, que constituirán el Valle Andaluz del Hidrógeno, agruparon buena parte del gasto, especialmente la de Palos de la Frontera (Huelva) con el inicio de la construcción de la planta de biocombustibles 2G, además de otras inversiones inorgánicas enfocadas a la diversificación de la cartera de productos de Moeve.

"Una vez estabilizado el panorama fiscal en España, permitiendo respaldar inversiones en transición energética, emprendemos este año con ilusión. Estamos trabajando para iniciar la construcción de la primera fase de los 2 gigavatios del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, a espera de que se materialicen los incentivos y se resuelvan aspectos reglamentarios", ha señalado Maartin Wetselaar, director ejecutivo de la energética, en declaraciones compartidas en un comunicado. La compañía, según ha revelado en la presentación de resultados, mantiene sus objetivos de producción de hidrógeno verde para 2030, y se les ha asignado, de forma provisional, una ayuda de 300 millones procedente del último PERTE.

En cuanto a su flujo de caja estable, se sitúa en 1.123 millones para finales de año, estable respecto al año anterior pese a la desinversión realizada en activos de exploración y producción en Abu Dabi, Colombia y Perú, el 70% del total de la compañía, a lo que se suma la venta de su filial de gas natural licuado, Gasib. Su liquidez creció un 40% respecto a 2023 hasta los 6.115 millones y cubrió deudas que vencían hasta 2029. En esta línea, sus adeudos netos se fijan en 2.369 millones, semejantes a 2023, aunque con una reducción del apalancamiento del 24% respecto al pasado año, lo que sitúa el ratio de deuda neta/ebitda en 1,4, mejorando el 1,9 del pasado año.

"2024 ha sido un año histórico para nuestra compañía. Moeve se ha convertido en nuestra nueva identidad, un cambio que refleja la profunda transformación recogida en nuestra estrategia Positive Motion, cuyo objetivo es lograr que la mayor parte de nuestro ebitda provenga de actividades sostenibles para finales de esta década", ha apuntado Maartin Wetselaar. El CEO de la antigua Cepsa ha destacado pasos "tangibles" hacia esa transfromación como la desinversión en exploración y producción, la planta de biocombustibles de Huelva, entre otros. Además, la energética ha ratificado el papel central de los parques energéticos de San Roque y Palos para el futuro de sus operaciones, especialmente con las inversión del Valle Andaluz del Hidrógeno.

La energía lidera el crecimiento

La división energética de Moeve, que incluye las áreas de energías limpias, movilidad y los parques energéticos, entre ellos los de Palos de la Frontera y San Roque, fue la que más creció y más aportó al ebitda de la compañía en 2024. Su resultado bruto de explotación aumentó un 75% hasta los 1.453 millones de euros, impulsado por la mejora en el rendimiento de todas sus ramas. Una de las claves fue obtener unos márgenes de refino medios de siete dólares por barril, menores que en 2023 pero por encima de la media histórica, en un contexto, apunta la energética, de mayor capacidad de mercado y menores márgenes en general. El ratio de utilización del refino creció hasta el 92% y las ventas de productos hicieron lo propio, aunque levemente, hasta 17,1 millones de toneladas. En el cuarto trimestre, el ebitda del área de energía fue de 308 millones, un 15% más que el trimestre anterior.

La venta de combustible sostenible de aviación (SAF) también jugó un papel importante en la mejora de resultados de la rama energética, con la venta de 18.000 metros cúbicos el pasado año. Moeve destaca los resultados de comercialización, además del mejor rendimiento de las centrales de cogeneración. Otro aspecto que influyó fue la disminución del precio del gas natural PVB en un 11%, así como del pool eléctrico español en un 28%.

El negocio de química de Moeve obtuvo un ebitda de 253 millones, un 14% más que en 2023, gracias a las mayores ventas de alquilbenceno lineal (LAB), fenol y acetona por la recuperación de la demanda europea. Las ventas de productos en 2024 registraron una mejora general, situándose en 2.391 kilotones en 2024, frente a las 2.125 de 2023. En el cuarto trimestre, el balance bruto del área fue de 39 millones, un 43% menos que en el trimestre anterior, debido a las menores ventas respecto a las previsiones.

La rama de exploración y producción de Moeve fue la única que redujo sus resultados en 2024, con un ebitda de 298 millones, fruto de las mencionadas desinversiones de la compañía en este área de negocio. Los precios del crudo se mantuvieron estables durante el año con una media de 80,8 dólares por barril y un arco de varianza entre los 68 y 93 dólares a lo largo del pasado año. La venta de sus activos en Perú y Colombia redujo el resultado bruto un 33% en el cuarto trimestre respecto al anterior.

stats