Moeve lanza la primera edición de su programa acelerador de 'startups' científicas y tecnológicas

La compañía priorizará aquellos proyectos centrados en hidrógeno verde, combustibles ecológicos y gestión eficiente del agua, entre otros ámbitos

Imagen del Centro de Innovación de Moeve en Alcalá de Henares, Madrid
Imagen del Centro de Innovación de Moeve en Alcalá de Henares, Madrid / M. H.
Redacción

07 de abril 2025 - 13:02

San Roque/Moeve ha lanzado la primera convocatoria de su aceleradora corporativa de startups para impulsar su escalado, desarrollo y futura aplicación en negocios innovadores de transición energética. A través de Moeve light up, la compañía busca dinamizar el tejido económico e innovador de la industria, escalando proyectos emergentes de los sectores deep science, clean tech y deep tech, con los que se trabaja principalmente en entornos científicos.

Con esta aceleradora, Moeve pone en marcha su primera plataforma de innovación abierta, que recaba las candidaturas a través de un formulario web de acceso libre. Moeve light up pondrá las capacidades tecnológicas y los espacios de innovación de la compañía a disposición de startups y partners, para impulsar tecnologías disruptivas y nuevos negocios en su proceso de transformación y de avance en la transición energética. Este modelo de innovación abierta busca situar a la energética en el centro del ecosistema de innovación en el sector.

Hasta mediados de mayo, estará abierta la fase de presentación de candidaturas. Moeve se encargará de preseleccionar aquellas con mayor potencial de cara a una jornada de demostraciones y casos prácticos a principios de junio. La compañía seleccionará las startups que pasarán a la fase de aceleración, en la que trabajarán junto a expertos de Moeve en el desarrollo de los proyectos piloto.

Los retos lanzados al ecosistema de startups están alineados con sus negocios innovadores de hidrógeno verde y combustibles derivados, los e-fuels, la búsqueda de nuevas materias primas sostenibles, la inclusión e innovación digital, la gestión eficiente del agua en sus ciclos de vida, soluciones de vanguardia de movilidad sostenible y la experiencia de cliente en la transformación de sus estaciones de servicio.

Belén Linares, directora de Innovación de Moeve, ha destacado la relevancia de esta iniciativa: “Moeve light up es un proyecto que incluye de forma transversal a todos los negocios de Moeve, con la innovación y emprendimiento como eje vertebrador y con el objetivo de impulsar todavía más nuestro compromiso con la transición energética y la descarbonización de la industria. Esto también refuerza nuestro apoyo al tejido innovador nacional e internacional, con el objetivo de contribuir a que Europa consiga una mayor autonomía estratégica y a que la industria energética y digital avance hacia la neutralidad en carbono”.

A lo largo del próximo año 2026, tras finalizar la fase de aceleración, las startups deberán presentar en el Demo day los resultados de sus pilotos ante expertos de Moeve y del ecosistema del sector de la innovación. Los proyectos con mayor potencial, en línea con la estrategia Positive Motion de la compañía, seguirán recibiendo el apoyo financiero y estructural de la energética a través de su Centro de Innovación, para alcanzar su objetivo de aplicación en los Parques Energéticos de la energética en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), en sus plantas químicas o en sus estaciones de servicio.

Caso de éxito

Un ejemplo de la apuesta de Moeve por la innovación es el caso de Immaterial, que está posicionada como una referencia a seguir para los proyectos que terminen desarrollándose a través de la nueva aceleradora de startups Moeve light up.

Esta empresa, fundada en la Universidad de Cambridge por el científico español David Fairén-Jiménez, se dedica a la producción de estructuras organometálicas (MOF, por las siglas en inglés) que tienen múltiples aplicaciones, como la captura y almacenamiento de distintas moléculas. Moeve impulsa este proyecto desde su Centro de Innovación, para escalarlo y utilizar en el futuro los MOF en el almacenamiento de hidrógeno verde en sus Parques Energéticos.

A lo largo de los últimos años, Moeve ha dado prioridad a la innovación como herramienta, habiendo analizado cerca de 1.000 startups con el propósito de establecer un ecosistema activo de alianzas, que ayuden a la energética en su aspiración de liderar la transición energética y su ambición de facilitar un futuro sostenible.

stats