Navantia firma el contrato con la Marina Tailandesa para modernizar el buque 'HTMS Chang'
La división de Sistemas, radicada en San Fernando, suministrará el sistema de combate y el de dirección de tiro
Navantia Sistemas suministrará equipamiento a un buque anfibio de la Armada de Tailandia en un contrato de unos 25 millones

Cádiz/Navantia ha firmado el contrato con la Real Marina de Tailandia por el que modernizará su buque anfibio HTMS Chang, un programa que incluye el suministro y la integración del sistema de combate y otros sistemas avanzados.
Con este contrato, cuyo importe no ha sido desvelado aunque las primeras informaciones sobre este acuerdo de hace un mes apuntaban a unos 25 millones, Navantia reanuda su colaboración con la Marina Tailandesa, para la que la empresa naval construcción el portahelicópteros HTMS Chakri Naruebet, el buque insignia de su flota. Desde la compañía se apunta, de hecho, que este trabajo refuerza su posición en el mercado del sudeste asiático.
De este contratación se beneficiará directamente la división de Sistemas de Navantia, que tiene sede en San Fernando, además de impulsar el área de Servicios, añade la constructora naval. En concreto, este encargo incluye el suministro y la integración en el buque HTMS Chang de sistemas de alta tecnología de desarrollo propio (Sistemas) como el sistema de combate Catiz, la versión de exportación del sistema Scomba de la Armada española, y el sistema de dirección de tiro Dorna.
Cuando se conoció la selección de Navantia por parte de la Armada de Tailandia, desde el comité de empresa de los astilleros de San Fernando, su presidente, Fernando Zazpe, reaccionó para destacar que se trataba de un "hito", algo que hoy ha vuelto a repetir. Su importancia, expone de nuevo, radicaba en haber ganado un proceso en el que habían competido contra rivales de muy alto nivel. "Nos pone de nuevo en una situación de privilegio y de reto para afrontar estos retos y futuros de esta plantilla", destaca. Demuestra que es necesario afrontar esos retos y cumplirlos, añade.
El dirigente sindical ya había hecho referencia, además, a las repercusiones que tenía al posicionar a la empresa "en cuanto al sistema de mando y control de Navantia a nivel internacional, porque ya hemos competido y hemos ganado contra algunos de los mejores competidores que podamos tener actualmente".
Es, a su juicio, "magnífico", porque demuestra "el buen hacer de las personas de la plantilla" de la empresa pública naval, que "merece tener unas condiciones laborales acorde a su trabajo". Hay que recordar que sigue sin actualizarse el convenio colectivo de la compañía. El principio de acuerdo al que llegaron dirección y sindicatos, sin la firma de CSIF (la central con mayoría actualmente), no fue ratificada por los trabajadores de las distintas factorías en diciembre. Por ello, ahora vuelven a retomar las negociaciones para acercar postura. Entre otras cosas, los representantes del personal reclaman una clasificación profesional de la plantilla a todos los niveles (y real), la falta de un sistema de promoción "transparente", una solución a las excesivas horas extraordinarias o el contrato relevo (por las prejubilaciones) que no está sobre la mesa de la empresa.
También te puede interesar