Nelly de Navia (Xiaomi): "Los vehículos eléctricos nos posicionan en otro nivel"

La responsable de Marketing de Xiaomi avanza la comercialización en España de electrodomésticos de su línea blanca y los planes para la llegada de sus esperados coches eléctricos

Xiaomi cierra 2024 con resultados históricos y expande su presencia en el mercado premium

Nelly de Navia, responsable de Marketing de Xiaomi Iberia
Nelly de Navia, responsable de Marketing de Xiaomi Iberia / Susana C. Gómez
Susana C. Gómez

30 de marzo 2025 - 07:01

Nelly de Navia, responsable de Marketing de Xiaomi Iberia, destaca la fortaleza de la compañía en España, país en el que desembarcó hace poco más de siete años. La apuesta por el mercado español se presenta redoblada para este 2025, no sólo por la serie de smartphones Xiaomi 15, presentada en el último Mobile World Congress, sino por la incorporación al catálogo de nuestro país de electrodomésticos de su línea blanca, que hace años que comercializa en China.

Para la llegada de sus coches eléctricos (tan esperados por los consumidores como los electrodomésticos, si no más) habrá que esperar un poco, pero forma parte de la estrategia a medio plazo de la firma china.

Pregunta.¿Cuál es la gran apuesta de Xiaomi para este año en el segmento de la telefonía móvil?

Respuesta.Nuestra estrella es la serie Xiaomi 15, en la que repetimos con Leica, con la que llevamos ya asociados tres años. Y nuestra joya de la corona es el Xiaomi 15 Ultra.

Smartphone Xiaomi 15 Ultra
Smartphone Xiaomi 15 Ultra / Xiaomi

P.¿Cuáles son sus novedades destacadas?

R.Tenemos grandes mejoras en la cámara. Ya partíamos de una cámara excelente en el anterior modelo, pero ahora tenemos sobre todo un teleobjetivo de 200 megapíxeles. Algo que aprecian especialmente los fotógrafos, según los comentarios que nos han transmitido. Es de nuevo un móvil hecho por fotógrafos para fotógrafos. Además, cuenta con el mejor hardware y también es llamativo su diseño. Leica cumple 100 años este año y le estamos haciendo un pequeño guiño, sobre todo en el modelo de plata cromada. Recuerda a las cámaras clásicas de la serie M. Y repetimos el kit fotográfico adicional, para hacer también la experiencia mucho más parecida a la de una cámara réflex.

P.¿Qué otras apuestas tiene la marca para este año?

R.Diría que Ultra es la palabra clave para nosotros este año, porque aparte de incluirla en nuestros móviles, tenemos el Xiaomi SU7 Ultra, que acaba de salir en China. Teníamos planeado vender 10.000 unidades en 2025 y esas reservas se acabaron en 24 horas.

P.¿Llegará el coche a España?

R.Todavía no está disponible en España, pero seguimos trabajando en ello. Nuestro fundador Lei Jun quiere empezar en tres años la internacionalización del coche, y esperamos que España sea uno de los primeros.

Xiaomi SU7 Ultra
Xiaomi SU7 Ultra / Xiaomi

P.¿Y en cuanto a electrodomésticos?

R.Ha sido una petición constante de nuestros consumidores, que trajésemos nuestra línea blanca de electrodomésticos, que ya estaba disponible en China desde hace tiempo. Está todo conectado por el mismo sistema operativo, Xiaomi Hyper OS, y lo vamos a tener próximamente en España. Empezamos con la nevera, la lavadora o el aire acondicionado.

P.Y todo eso lo mostraron en Barcelona, en el Mobile World Congress.

R.Allí dispusimos nuestro espacio en tres áreas, una dedicada a la creatividad, con móviles o la pantalla de 100 pulgadas. Después estaba la zona dedicada a la cocina, con toda nuestra gama, que va mucho más allá de las freidoras de aire y que incluye la línea blanca. En el último espacio instalamos una oficina tradicional, digámoslo así, pero también con aparatos para el cuidado de las mascotas. Así pudimos ofrecer una idea de todo lo que es Xiaomi, de nuestro ecosistema conectado y las opciones que ofrecemos a los usuarios.

P.¿Cuáles son las grandes novedades del sistema operativo?

R.Xiaomi Hyper OS 2.0 presenta una evolución completa, sobre todo en términos de inteligencia artificial, porque no podemos estar en 2025 y no tener IA. Los nuevos móviles, la serie Xiaomi 15, ya tienen desde su salida la IA integrada, tanto la nuestra como la de Google con Gemini.

P.¿Qué posibilidades ofrece?

R.Entre otras cosas, muchas herramientas para potenciar la creatividad y la productividad. Por ejemplo, transcripción de audio a texto en tiempo real, traducción de idiomas o hacer resúmenes de documentos muy largos. Cuando se trata de creatividad, por ejemplo, si tienes una foto de tu abuela de los años de 50 que está muy desgastada, con el filtro de IA puedes restaurarla y dejarla como si fuera actual. También ha mejorado mucho la conectividad entre nuestros dispositivos. Con un clic puedes ya pasar del teléfono al tablet o conectar con el reloj. Si estás con el tablet y tienes una presentación, puedes pasar las diapositivas con gestos, algo que también se ha incorporado.

P.¿Cuáles son funciones propias de XIaomi, de desarrollo propio, al margen de la suite básica que Google está ofreciendo a los fabricantes? ¿Qué puede hacer alguien con un teléfono Xiaomi que no puede hacer con uno de otra marca?

R.La base es Android, aunque tengamos nuestro Xiaomi Hyper OS, así que es cierto que hay muchas funciones compartidas.

P.¿Por qué se debe comprar la gente un móvil Xiaomi?

R.Yo diría que hay tres razones claras. Tienes la mejor cámara del mercado, con una cámara Leica en tu bolsillo; el mejor procesador, Snapdragon 8 Elite; y una batería, con carga rápida, que dura más de 14 horas de uso continuo sin cargar.

P.Y la IA.

R.Obviamente. Pero a veces sentimos que, aunque hay mucho reclamo de inteligencia artificial, todavía no sabemos usarlo a su máximo potencial. Sí, se mejora mucho la foto, la transcripción, la traducción, pero en el día a día hay muchas más cosas que la IA puede hacer por ti. Por eso nosotros seguimos apostando por la fotografía, por la calidad de las fotos, para diferenciarnos de verdad de los otros competidores. Y nuestro ecosistema conectado, que también es el plus que tenemos sobre otras marcas.

P.¿Qué parte de inteligencia artificial se realiza en el dispositivo y qué parte requiere de la nube?

R.Depende de las funciones. Hay algunas que son totalmente en nube, por ejemplo, todo lo que se basa en lo generativo. Las facilidades de corrección y demás se llevan a cabo de manera local dentro del procesador.

P.¿Cómo le fue a Xiaomi en 2024?

R.Terminamos el año como número uno de envíos de smartphones según Canalis, así que hemos cerrado espectacularmente. En noviembre de 2024 cumplimos siete años en España y para celebrarlo trajimos el Xiaomi SU7, hicimos una casa Xiaomi, llevamos el coche por todo Madrid en un camión transparente, y eso sí que causó bastante revuelo. Nos permitió demostrar que todo esto es una realidad. Está llegando poco a poco, pero estamos muy contentos de poder mostrarlo al público español.

P.¿Y las perspectivas para este año?

R.Estamos muy contentos con nuestro segundo coche, el SU7 Ultra. Ya tenemos bastantes productos en España, con los robots aspiradores o la freidora, pero estamos ante un momento clave, porque entramos en la línea blanca, en los electrodomésticos, que son siempre una decisión importante de compra. Y aquí España va a ser de los primeros. Para nosotros también es muy importante por ese cariño hacia el público español. Fue el primer país de Europa donde entró Xiaomi y en siete años nos hemos convertido en un mercado muy maduro y somos una marca plenamente aceptada. Es de agradecer todo este cariño que recibimos.

P.Es lógica esa diversificación del catálogo. A fin de cuentas, los móviles tienen el mercado que tienen.

R.Exacto, no puedes expandirte más porque no hay. Creo que ampliar nuestro ecosistema es muy importante y tener los vehículos eléctricos ya te posiciona en otro lugar.

P.Volviendo a los teléfonos, ¿cuántos años de actualizaciones incluirán los nuevos modelos?

R.Seis años. Por eso decía lo del mercado de teléfonos. Se está buscando que los teléfonos duren cada vez más tiempo. Es una inversión.

P.Hace ya mucho que Xiaomi dejó de ser la marca de los teléfonos baratos.

R.Sin duda. Estamos ya en otro nivel.

stats