Oskar Martín, reelegido secretario general de UGT Andalucía

La candidatura, la única presentada, recibe el apoyo del 78,34% de los delegados asistentes al congreso regional de la organización

Las cifras del ERE de PepsiCo en Andalucía: hasta 120 trabajadores por el cierre de sus siete delegaciones de ventas

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez (izda), junto al recién elegido secretario general de Andalucía, Oskar Martín.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez (izda), junto al recién elegido secretario general de Andalucía, Oskar Martín. / EFE
Agencias/Redacción Andalucía

19 de febrero 2025 - 18:10

Granada/El 13 Congreso de UGT Andalucía ha concluido este miércoles en Granada con la reelección de Oskar Martín como secretario general, que revalida su mandato al frente del sindicato. La candidatura de Martín, única presentada, ha recibido el apoyo del 78,34% de los delegados asistentes al congreso.

El acto de clausura ha concluido con las intervenciones del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y del recién proclamado secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín.

Este último ha señalado que "han sido dos días intensos" de intercambio de ideas que hoy se cierran en este congreso "con la convicción de que salimos más unidos, más preparados y con más fuerza, para afrontar lo que viene". Ha agradecido la "lucha" emprendida estos años desde el sindicato y que ha permitido que miles de trabajadoras mejoren sus condiciones de trabajo afirmando que ahora quieren "ir más allá".

"Queremos desarrollar una Ley de Participación Institucional que garantice que la voz de los sindicatos no dependa de la voluntad del gobierno de turno. Que le dé al pueblo un instrumento para mejorar la vida real en Andalucía".

"Porque es verdad que, a día de hoy, contamos con una Reforma Laboral pactada con las Organizaciones Sindicales que ha recuperado derechos, que está poniendo fin a la temporalidad y que ha devuelto la ultraactividad a la negociación colectiva". "Es verdad que el SMI, en sólo siete años, se ha incrementado un 61%".

"También hemos avanzado con Ertes Covid que salvaguardaron cientos de miles de puestos de trabajo; con la ampliación del permiso de paternidad, con los permisos climáticos en caso de emergencias, con la reforma de las prestaciones por desempleo y con esa primera reducción de la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas", se ha congratulado.

"Te animamos, Yolanda, a seguir llevando por bandera para reforzar las indemnizaciones por despido y endurecer sus causas; para continuar elevando el SMI hasta ese 60% del salario medio que establece la Carta Social Europea y, valentía también, para que la jornada laboral legal se establezca en esas 32 horas que reclamamos el movimiento sindical de clase", le ha dirigido a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo.

"Te aseguro que, si sigues siendo así de valiente, si sigues afrontando los problemas reales de la ciudadanía y de los trabajadores y trabajadoras de este país, la UGT nunca te va a abandonar en la lucha", ha aseverado.

Revolución juvenil

Martín ha dicho que "hoy nos enfrentamos a un reto importante, hacer que la juventud vea el sindicalismo como un espacio de interés y de transformación", pues "la realidad es que la precariedad tiene rostro joven", al ser este colectivo el que encadena contratos temporales; el que sobrevive en la economía de las plataformas, "sin derechos, sin seguridad, sin un salario digno" y quienes tienen que elegir "entre pagar el alquiler o llenar la nevera".

El líder de UGT Andalucía ha avanzado en este contexto el impulso de "una red de jóvenes líderes sindicales en cada territorio, para que no sólo participen sino que marquen el camino" garantizando "espacios reales de representación para la juventud en los órganos del sindicato" y haciendo de la digitalización una herramienta para llegar a ellos, con formación, redes sociales y "campañas que hablen su idioma".

Junto a ello, ha anunciado un grupo de trabajo sobre Inteligencia Artificial y sindicalismo para estar a "la vanguardia de esta transformación para que la tecnología no se use contra los trabajadores sino a favor de sus derechos".

El sindicato también va a "seguir combatiendo la discriminación, los prejuicios y la violencia contra las personas LGTBI", según ha garanzatizo Oskar Martín, para quien este congreso ha demostrado que la UGT de Andalucía "está más viva que nunca" y lista "para liderar el futuro del sindicalismo".

stats