El pánico inunda la bolsa europea y registra caídas tras el anuncio de los aranceles de Trump
El Ibex 35 cae un 1,19%, el balance más leve entre las principales bolsas europeas

El Ibex 35 ha cerrado este jueves con una caída de un 1,19%, hasta situarse en los 13.191,2 puntos, después de conocerse los aranceles que Estados Unidos impondrá a cerca de 60 países, entre ellos, China, a los Estados miembros de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur o Taiwán.
El selectivo español ha conseguido firmar el castigo más suave provocado por los aranceles de Donald Trump, ya que sus homólogos europeos han registrado retrocesos notables: Londres ha restado un 1,55%; Fráncfort un 3%; París un 3,3% y Milán un 3,6%. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se deja el 3,23%.
De su lado, los índices de Wall Street también registraban pérdidas importantes, con el Dow Jones y el S&P 500 perdiendo en torno al 3% y 5%, respectivamente, en las primeras horas de sesión, coincidiendo con el cierre de las plazas europeas.
En este contexto, dentro del Ibex 35, los valores más alcista han sido Solaria (+5,38%), Cellnex (+5,22%), Indra (+4,43%), Redeia (+3,66%) e Iberdrola (+3,19%), mientras que los mayores descensos se los han anotado ArcelorMittal (-6,61%); Acerinox (-6,38%), IAG (-5,77%), Repsol (-5,35%), Banco Santander (-5,2%), Puig (-4,85%), Bankinter (-4,71%) y CaixaBank (-4,55%).
Bajadas europeas
El selectivo de Fráncfort, el DAX 40, bajó este jueves un 3,08% después de intensificar la caída tras la apertura de las Bolsas de Nueva York, debido a los aranceles del presidente estadounidense. El fabricante de artículos deportivos Adidas se desplomó un 11,7% porque deberá incrementar sus precios para compensar el efecto de los aranceles, que serán muy elevados porque fabrica en países del sudeste asiático a los que Trump va a imponer aranceles especialmente altos.
Siemens perdió un 8%, también porque los inversores consideraron que la compra de Dotmatics ha sido muy cara. Rompieron la tendencia bajista la inmobiliaria Vonovia, que subió un 7,4%, por la caída de los tipos de interés en los mercados de deuda, y la empresa de energía E.on, que ganó un 4,4 % porque es un título defensivo.
La Bolsa de Londres cayó un 1,55%. El índice principal londinense, el FTSE-100, bajó 133,74 puntos hasta 8.474,74 enteros, mientras que el secundario, el FTSE-250, retrocedió un 2,23%. La caída al cierre fue algo más pronunciada que en la apertura, cuando alcanzaron un 1,4 % en el índice principal y un 1,3 % en el secundario, después de que el Gobierno británico sostuviera que no tiene previsto tomar represalias ante "su aliado más estrecho".
La banca aglutinó las mayores caídas, con Standard Chartered como principal perjudicado tras perder un contundente 13,32%, seguido de HSBC, que retrocedió 8,87%, y Barclays, que se dejó un 8,71%. También registraron fuertes pérdidas el fondo privado de inversión Intermediate Capital Group (8,16%), la multinacional de embalaje y papel Mondi (7,95%) y el minorista de ropa y calzado JD (7,98%). Lograron sumar ganancias, por el contrario, las empresas de aguas Severn Trent, que ganó un 5,82%, y United Utilities, que subió un 4,59%, y la energética SSE, que aumentó un 5,02%.
El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, bajó este jueves el 3,31%, presionado por el sector industrial. El fabricante de semiconductores STMicroelectronics (-8,41%) y Stellantis (-8,12%) encabezaron las pérdidas. La automovilística viene de anunciar el despido temporal de 900 trabajadores en varios centros de trabajo en Estados Unidos a consecuencia de los aranceles. Se trata de la mayor caída del CAC-40 en más de dos años.
La Bolsa de Milán cerró a la baja y su índice selectivo FTSE MIB cayó un 3,60%. La compañía con peores resultados en Milán fue Tenaris, con una bajada del 9,85%, a la que siguieron Saipem (9,02%), Stmicroelectronics (8,32%), Stellantis (8,06%) y Brunello Cucinelli (7,65%). Las principales subidas fueron para Terna (3,73%), Italgas (3,64%) y A2a (3,50%).
Más cambios
Por otro lado, el precio del barril de petróleo Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba por la tarde en 69,92 dólares, lo que se traduce en un desplome de un 6,65%, mientras que el Texas se hundía un 7,18%, hasta los 66,55 dólares, por el temor al daño económico que puedan provocar los aranceles.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1054 'billetes verdes', un 1,85% más que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,302% tras restar cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 65,3 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 0,82%, hasta los 3.108 dólares, mientras que el bitcoin se desplomaba un 4% y se negociaba en los 82.150 dólares.
También te puede interesar
Lo último