Pernod Ricard reduce un 24% sus beneficios y revisa a la baja sus previsiones de ventas
El gigante francés gana 1.190 millones de euros en el primer semestre fiscal, marcado por la situación geopolítica y las tensiones comerciales
Diageo reduce un 12% su facturación y advierte del potencial impacto de los aranceles de Trump
![Marcas emblemáticas del portfolio de Pernod Ricard.](https://static.grupojoly.com/clip/27f42f3a-3948-4afa-8bb1-0fb8047dcf6a_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
El sector de las bebidas espirituosas no atraviesa su mejor momento. Pernod Ricard ha revisado sus previsiones de ventas para los próximos ejercicios tras los malos resultados del primer semestre fiscal 2025, que cierra con un beneficio neto atribuido de 1.190 millones de euros, el 24,2% menos que en el mismo periodo del año anterior, el doble que el recorte del 12% comunicado por Diageo hace unos días, en su caso con unas ganancias de 1.885 millones de euros.
Uno y otro gigante del sector esgrimen las mismas causas en la revisión, en el caso de Pernod, retirada, en el de Diageo, de sus previsiones: incertidumbre por la situación geopolítica y la tensión comercial, condicionada por la guerra de aranceles iniciada por el Gobierno de EEUU de Donald Trump.
Las ventas de la compañía francesa, propietaria de marcas como Absolut', 'Ballantine's', 'Beefeater' o 'Malibu', cayeron un 6,3% en la primera mitad de su año fiscal, en la que facturó 6.176 millones de euros, caída que solo en el segundo trimestre se situó en el 4,4%, hasta los 3.393 millones de euros.
Por áreas geográficas, Asia y el resto del mundo se apuntan el mayor descenso semestral, en concreto un 8,1% menos con unas ventas de 2.619 millones de euros, seguida de América, donde disminuyeron un 6,6%, hasta los 1.738 millones de euros. Europa, por contra, registró la bajada más moderada, del 3,2% con una facturación en su caso de 1.819 millones de euros.
Al hilo de estos resultados, Pernod Ricard anuncia la revisión de sus perspectivas para los dos próximos años fiscales, toda vez que “el desafiante entorno macroeconómico actual y las intensas incertidumbres geopolíticas continúan afectando al mercado de bebidas espirituosas, en particular por el deterioro en China y del segmento Travel Retail Asia". Ante este escenario, la compañía anticipa una una disminución de un dígito bajo en las ventas netas orgánicas para el año fiscal 2025, para el que mantiene, no obstante, su margen operativo orgánico.
En cuanto a 2026, el gigante francés espera que sea "un año de transición" por la situación arancelaria, aunque "con tendencias de mejora en las ventas netas orgánicas", en el que se enfocarán por "las tensiones comerciales extraordinarias".
Tras este periodo de incertidumbre, la empresa gala mejora su pronóstico de cara al tramo de 2027 a 2029, en el que confía en lograr un crecimiento orgánico de los ingresos del 3% a 6%.
También te puede interesar