La pesca de atún rojo comienza este viernes en el Estrecho con una cuota de 1.561 kilos por buque, "migajas" para Fenapa
La federación cuestiona que no se cambie el reparto a pesar de que la especie esté recuperada y de las necesidades actuales
Son algo más de 478 kilos para cada barco del Mediterráneo, donde las capturas también comienzan el viernes
La Junta pide al Gobierno que palie las posibles pérdidas económicas de la pesca del Mediterráneo en 2025

Cádiz/El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido las cuotas para la pesca de atún rojo en 2025 para las flotas artesanales del estrecho de Gibraltar y de artes menores del Mediterráneo. Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), se fija en 1.561 kilos por buque para la flota artesanal del Estrecho de Gibraltar, que podrá comenzar a faenar este jueves; y en 478,08 kilos por barco de artes menores del Mediterráneo. Desde la Federación Andaluza de Pesca (Fenapa) ya se han posicionado en contra del reparto, que tachan de "migajas".
Las fechas de apertura de la temporada de pesca de estas flotas se han adaptado a las demandas del sector para permitir la captura de atún rojo para la temporada de Semana Santa. Así, tanto en el Estrecho de Gibraltar como en el Mediterráneo los barcos podrán pescar a partir de las 00.00 horas del 4 de abril, este mismo viernes. En el caso de las capturas fortuitas -cuatro atunes rojos por buque y marea para el palangre de superficie del Atlántico Norte y un atún rojo por buque y marea para los buques curricaneros y de palangre de superficie del Atlántico nordeste y golfo de Vizcaya-, estas podrán realizarse desde este miércoles, día siguiente a la publicación de la resolución en el BOE.
Con la publicación de las tres resoluciones se permite la pesca a más de 850 buques, 408 de la flota de artes menores del Mediterráneo, 40 artesanales del estrecho de Gibraltar y unos 65 palangreros. Además, unos 380 buques de la costera del bonito podrán solicitar la retención de las capturas fortuitas de atún rojo en caso de que las hubiera.
Críticas por las cuotas
La Federación Andaluza de Pesca (Fenapa) ha lamentado que el reparto de la cuota de atún rojo en 2025 a las flotas artesanales del Estrecho de Gibraltar sean "migajas". José Manuel Dávila, armador de Barbate (Cádiz) y representante de la entidad, defiende que se trata de una especie "está recuperada" y advierte de que "el 80%" de lo que corresponde a la zona se reparte "entre tres empresas".
"Eso ya suena a broma", se queja Dávila, que considera que está "predicando en el desierto" con las reiteradas peticiones que han hecho a las administraciones competentes para un aumento de la cuota del atún rojo y su distribución entre la flota pesquera artesanal, poniendo el foco en que son esas "tres grandes empresas" las que asumen el grueso de la asignación. Son, reconoce, "las que más se dedicaban a la captura de estos especímenes" por lo que "acapararon" las cuotas. Esa situación en su opinión es distinta, "ahora mismo la necesidad no es la misma", por lo que insiste en que se produzcan cambios.
"El problema no es que den más cuotas, el problema es que las siguen repartiendo igual", aclara el representantes de Fenapa, que recuerda que los barcos dedicados a la pesca artesanal siguen lidiando además con el problema que está generando en la zona la presencia del alga invasora. A ello se suma que en varias ocasiones han reclamado que se les aumente su cuota para pescar atunes, una especie "recuperada" y que "está haciendo mucho daño" porque "se está comiendo lo poco que tenemos aquí".
También te puede interesar