Preliminares COAC
¿Quién canta hoy martes 4 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimotercera sesión

La potencia energética renovable de Andalucía aumentó cerca del 66% en 2024

Congreso de Hidrógeno Verde

La Junta quiere convertir Andalucía en referente europeo de generación de energías limpias

Jorge Paraleda, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, durante la inauguración del Congreso. / Alberto Domínguez

04 de febrero 2025 - 17:56

Andalucía instaló durante el pasado año 2024 un total de 2.700 megavatios de potencia nueva de energías renovables, según ha dado a conocer este martes el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, quien ha calificado la cifra de "verdaderamente extraordinaria". Lo ha hecho en Huelva, durante su participación en la inauguración del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, incidiendo en que es un dato "asombroso", después de que "en 2024, en el que se instalaron 1.605 megavatios, ya nos pareciera todo un récord, pues suponía un 16 % de crecimiento respecto al año anterior, respecto al 2022". Según el consejero, esos 2.700 megavatios "supone acelerar hasta un 66% de crecimiento respecto a la potencia instalada en 2023".

Paradela, ha expuesto que Europa está en un “momento clave” con tres grandes mandatos pendientes, como son cerrar la brecha de la innovación, realizar la descarbonización sin descuidar la competitividad, y reducir la dependencia exterior y ganar así en seguridad. En este sentido, el consejero ha sacado pecho señalando que este aumento del parque de generación renovable es gracias a la “determinación y protagonismo de la inversión privada”, pero también “de la diligencia y capacidad de gestión administrativa de la administración andaluza”, tramitando los proyectos de inversión en tiempo y en forma, ha asegurado.

Paradela ha destacado que "son ya 14.500 los megavatios con los que cuenta Andalucía de energías limpias. Ha crecido en un 140 %, la potencia renovable instalada en Andalucía en apenas 6 años, es algo verdaderamente extraordinario, pocas zonas de Europa pueden presumir de este despliegue, de esta presencia tan amplia de las energías renovables", unas energías, ha apuntado, que "son claves precisamente para alimentar la producción de hidrógeno, que junto con el biogás, cuya alianza de la mano del presidente Juan Moreno anunciamos el Jaén hace apenas un mes, completa un círculo virtuoso para convertirnos en el epicentro de producción de la energía del siglo XXI"

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último