El presidente de los autónomos carga contra la reducción de la jornada laboral que intentará parar en el Congreso
Lorenzo Amor asegura que el absentismo cuesta 8.000 millones al año
El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas
Madrid/El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, carga contra la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas por ser una "imposición" del Gobierno y ha recordado que el absentismo laboral en España cuesta 8.000 millones de euros cada año. A su juicio, el anteproyecto de ley para recortar la jornada aprobado el martes en Consejo de Ministros "va a castigar" a los autónomos y las pequeñas empresas.
El representante de los autónomos se queja de que el Gobierno ha impuesto esta rebaja del tiempo de trabajo sin "ninguna medida compensatoria". De hecho, el también vicepresidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) asegura que la patronal se hubiera sumado a esta medida si el Ejecutivo les hubiera propuesto rebajar la jornada media por convenio a través de la negociación colectiva en "3 o 4 años". Amor defiende que la negociación colectiva es la que ha permitido que uno de cada cuatro convenios está por debajo de las 37 horas y media o en 37 horas y media y otro 25% esté por debajo de 38 horas y media. "Lo importante es creer en la negociación colectiva", añade. El líder de ATA deja claro que cuando la reducción de jornada llegue al Congreso de los Diputados la patronal hablará con los partidos políticos para defender la postura de la CEOE.
Lorenzo Amor resta peso al número de horas extraordinarias que a la semana hacen los trabajadores en España y que no se pagan, que CCOO estima en 2,6 millones. Si se ponen en proporción al volumen de empresas y días al año, solo supone "un 3% del tejido empresarial". Desde la CEOE, añade, anima a que la Inspección de Trabajo "actúe" cuando una empresa comete fraude, pero a que también lo haga en los casos de absentismo laboral de trabajadores, que provoca que la jornada laboral media en España se sitúe en 34,5 horas.
Bustinduy confía en una "amplísima mayoría parlamentaria"
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, confía en que "una amplísima mayoría parlamentaria vea las virtudes" de la reducción de la jornada laboral, una medida que "va a beneficiar a doce millones de trabajadores y trabajadoras, precisamente a quienes más lo necesitan". Por ello, está "convencido" de que con el "diálogo necesario" se conseguirán los apoyos necesarios.
Según el ministro, los datos macroeconómicos son "muy buenos, por lo que es hora de que ese crecimiento económico llegue a las familias españolas y a las mayorías trabajadoras". "Tiene que llegar por medio de mejores salarios, para eso está la subida del salario mínimo interprofesional; pero tiene que llegar también mediante una mejor redistribución del tiempo: trabajar menos cobrando lo mismo es una conquista de derechos", añade.
Bustinduy reitera su convencimiento de una "amplísima mayoría parlamentaria verá las virtudes de que doce millones de personas trabajen media hora menos al día por el mismo sueldo" al ser cuestionado sobre si un partido conservador en lo económico como Junts va a apoyar la medida. Entiende que independientemente de cuál sea la orientación ideológica de cada partido es una "medida de interés general absolutamente necesaria".
Según los datos que maneja su cartera, "en todos los estudios demoscópicos se demuestra que hasta el 70% de los españoles y españolas apoyan esta medida".
No hay comentarios