Renta 4 recomienda invertir en la economía real ante la incertidumbre
Juan Carlos Ureta, presidente del banco, expone a los clientes andaluces la coyuntura actual
Donald Trump ultima su nueva tanda de aranceles

Sevilla/Horas antes de que Donald Trump concretarse su política arancelaria global, Renta 4 Banco organizó ayer en Sevilla su evento anual con clientes para explicar su visión de la coyuntura económica para este año 2025 y sus recomendaciones de inversión.
El presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, no ocultó que las nuevas políticas de Trump están condicionando los mercados. La entidad sin embargo ofreció a sus clientes una visión global que no está exenta de riesgos e incertidumbres, algunos de ellos previos al regreso a la Casa Blanca d Trump.
Ureta señaló dos desequilibrios muy importantes que son previos a Trump. “El primero es el creciente nivel de la deuda pública en los países avanzados, por encima del 120% en Estados Unidos y en algunos países europeos. Y el segundo desequilibrio importante es un modelo de comercio internacional en el que, Estados Unidos es el gran comprador, pues ha venido absorbiendo casi el 50% del superávit comercial del resto del mundo, que es el gran vendedor. Eso genera una situación insostenible, sobre todo a nivel financiero, porque eso hace que Estados Unidos tenga que financiar el resto del mundo. Lo consigue gracias a que el dólar es la moneda de la reserva y lo consigue gracias a que todo el mundo quiere financiar e invertir en Estados Unidos, pero es un desequilibrio muy insostenible”, explicó.
Ése es el contexto en el que llega Trump, Ureta recordó que para enfrentarse a él, el presidente estadounidense hace, básicamente, cuatro propuestas; desregulación, nueva aproximación energética, política fiscal menos impositiva y aranceles para modificar el comercio internacional.
En Renta 4 creer que conceptualmente, más allá de las formas de Trump, las tres primeras son acertadas. “El exceso de regulación es un problema, especialmente en Europa, y creemos que eso ha penalizado a sectores como el automóvil, que lo ha destrozado”. “El concepto de la nueva aproximación energética también nos parece muy acertada, porque no de puede atender hoy por hoy la demanda sólo con renovables, por lo que hay que contar con generación nucleary con las fósiles durante un cierto periodo, aunque con planteamientos que sean menos agresivos, mediante biocombustibles y otras medidas
Respecto a la bajada de impuestos, Ureta la cree “muy acertada”. “Creemos que se ha llegado a unos niveles impositivos, sobre todo en algunos países europeos, como Francia, pero también España, excesivos y con un modelo impositivo malo, que necesita ser revisado.
Por contra, respecto al modelo comercial, los aranceles que anunciado Trump, Renta 4 opina que “no van a funcionar”. Es más, Ureta opina que, como en su primer mandato, se verá obligado a corregirlo. “Es algo que ya anticipan los mercados en EEUU, porque será su economía la que más los sufrirá”.
Ante ese contexto, Ureta aconsejó a los clientes andaluces apostar en las inversiones a largo plazo por invertir en la economía real, en las empresas y hacerlo a través de la renta variable y evitando los bonos y la liquidez.
A corto plazo, Renta 4 prevé volatilidad, generada por la política comercial que plantea Trump. “Lo que sí recomendamos muchísimo es que no es época ya de eso que se llama la inversión pasiva, que vincula a los índices, sino más bien de inversión activa”, más centrada en empresas en sectores como el de salud, la economía de la experiencia, que incluye el turismo, y es algo en lo que ve muy bien situada a la economía española y andaluza, y el sector tecnológico. También está el sector de la defensa, pero Renta 4 lo ve con cierto miedo porque está en precios muy altos. “Hay estar activos y vigilantes”, resume.
También te puede interesar