Sabadell lleva su beneficio a un récord de 1.827 millones y eleva el dividendo a 3.300 millones para frenar la opa
Oliú destaca que ningún otro banco prevé remunerar al accionista mejor
Banco Sabadell decide volver a llevar su domicilio social a Cataluña en plena opa hostil de BBVA
Barcelona/Banco Sabadell mantiene firme su defensa de que su futuro como entidad en solitario generaría más valor que si llega a término la fusión que BBVA planteó con el lanzamiento en 2024 de una opa hostil que está pendiente de ser autorizada por los organismos reguladores.
Para convencer a sus accionistas de que rechacen la opa su argumento es un beneficio récord y triplicar la remuneración en el bienio 2024-2025.
Así lo ponen de manifiesto los resultados correspondientes al ejercicio 2024 que el banco ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que llevan el beneficio a un récord de 1.827 millones de euros y prometen a los accionistas una remuneración en dos años de 3.300 millones de euros.
Este beneficio récord supone un 37,1% más que en 2023 y supone un hito que destaca el banco: más de 500 millones de euros de ganancia en cada uno de los dos últimos trimestres, "gracias al gran dinamismo que está registrando el negocio en España tanto con particulares como con empresas, y la contribución creciente de TSB", la filial británica del grupo bancario.
Esta reacción del banco mejorando su beneficio le permite fortalecer su defensa contra la opacidad con una remuneración que supone también una marca.
El banco informó este viernes de que, con este resultado y las previsiones positivas que tiene para 2025, su Consejo de Administración ha elevado su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros.
Esta cifra equivale a repartir 61 céntimos por acción en el conjunto de los dos ejercicios. Esta retribución comprende dividendos en efectivo por 20,44 céntimos por acción con cargo a 2024 y una cuantía prevista al menos igual por cada título para 2025, y también programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13%. Este año, dedicará a este fin 1.002 millones de euros, una cifra que deberá ser aprobada por la Junta General de Accionistas.
Tras abonar ocho céntimos en un dividendo a cuenta el pasado 1 de octubre, la entidad prevé distribuir a sus accionistas un total de 53 céntimos por acción en los próximos 13 meses, equivalente a un 22% de su valor actual en bolsa.
Además, para hacerlo más atractivo al accionista, planea adelantar los pagos del ejercicio de 2025 y dividirlos en tres dividendos, dos a cuenta en agosto y diciembre y un tercero complementario que se pagaría en marzo de 2026.
En el conjunto de 2025 habría también tres abonos, porque el próximo mes de marzo debe abonarse el dividendo complementario de 2024.
Oliu: “Hemos triplicado el dividendo”
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, enfatizó esta estrategia de defensa basada en la remuneración al accionista: “El Consejo de Administración ha decidido elevar la estimación de retribución para sus accionistas visto el buen desempeño financiero reportado, la sólida y recurrente generación de capital, y las favorables perspectivas”.
“En 2024, hemos triplicado el dividendo en efectivo, y en los próximos 13 meses, los accionistas tendrán una retribución equivalente al 22% del valor de sus acciones", dijo Oliu, que agregó: "Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar”-
Oliu se mostró convencido, además, de que la política de remuneración al accionista de Banco Sabadell seguirá siendo muy atractiva en los próximos años.
“Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banco Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad”, ha señalado.
Por su parte, el consejero delegado de la entidad, César Gónzalez-Bueno, afirmó: “Banco Sabadell ha logrado un nuevo beneficio récord que demuestra que en los últimos años hemos tomado las decisiones acertadas, que estamos en el camino correcto y que tenemos un futuro alentador, con unos niveles de rentabilidad elevados y sostenibles, con una excelente calidad del riesgo y con una alta capacidad de seguir generando capital para distribuir entre los accionistas”.
“El compromiso e involucración de todas las personas que forman parte de la entidad ha sido clave en la evolución positiva de todas las unidades de negocio, que avanzan a un ritmo saludable y con una óptima capacidad para apoyar a pymes, empresas, autónomos y familias”, agregó.
Crece el capital y la rentabilidad
Banco Sabadell destacó además que ha vuelto a mejorar su fortaleza financiera en 2024, impulsada principalmente por un mayor volumen de ingresos, la contención del gasto y la continua mejora de la calidad de sus activos, que le permite reducir las dotaciones a provisiones y mejorar el coste de riesgo por encima de lo previsto.
Como resultado de este nivel de beneficio, el Grupo generó 83 puntos básicos de capital en el ejercicio, que alcanzó el 13% de CET1, tras anunciar el programa de recompra de acciones. Igualmente, experimentó un crecimiento de 343 puntos básicos en su rentabilidad RoTE, que se elevó al 14,9% al cierre de 2024, por encima del consenso del mercado.
El banco prevé mantener estas tendencias positivas de forma recurrente en el ejercicio presente y los posteriores. Su previsión es que la rentabilidad RoTE se mantenga en el 14% en 2025 y por encima de ese nivel en 2026, con una nueva mejora del coste de riesgo y una elevada capacidad de generación recurrente de capital, que le permitirán mantener una atractiva política de retribución al accionista.
La cuenta de resultados anuales se vio impulsada por un margen de intereses de 5.021 millones de euros al término del ejercicio 2024, un 6,3%, interanual más.
Banco Sabadell prevé terminar este año con un margen superior a los 4.900 millones de euros, apoyado por el crecimiento de volúmenes, la resistencia que le permite tener más del 60% de la cartera de crédito a tipo fijo y por la aportación de su filial británica TSB, que este año prevé incrementar su margen de intereses a ritmos de un dígito alto.
Las comisiones netas ascendieron a 1.357 millones de euros en el conjunto del año, lo que implica una reducción del 2,1% interanual, mejor de lo esperado. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se elevaron a 6.378 millones de euros en el acumulado de 2024, un 4,4% más.
Los costes totales se situaron en 3.084 millones de euros en el ejercicio, un 2,3% interanual más, mientras que los costes recurrentes (no tienen en cuenta elementos extraordinarios) se elevaron un 2,7% interanual, en línea con lo esperado.
También te puede interesar
Lo último