Sánchez anuncia que movilizará 14.100 millones para defenderse de la guerra global arancelaria lanzada por Trump
Sevilla/España participará de las contramedidas comerciales que anunciará la Unión Europea a los aranceles del 20% que decretó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la noche del pasado miércoles, pero su respuesta no se limitará ahí. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves un plan para responder a la guerra comercial que movilizará 14.100 millones de euros para ayudar al tejido productivo español a superar la crisis que abren los aranceles globales.
En una comparecencia convocada en el palacio de la Moncloa y rodeado por su Gobierno, los agentes sociales y representantes de los sectores productivos más perjudicados por los sobreprecios anunciados por Trump, Sánchez detalló el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, diseñado para mitigar los impactos negativos de esta guerra comercial, según dijo.
Este plan movilizará un total de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 millones de euros son de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros se van a emplear de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas, según afirmó el propio Sánchez.
El presidente del Gobierno detalló que el plan se articulará a través de dos grandes pilares. El primero de ellos será ayudar y proteger a las empresas y al empleo que podría verse afectado por estos nuevos aranceles. "Nuestros trabajadores y trabajadoras, nuestras empresas, son el motor de nuestra prosperidad y por eso vamos de nuevo a defenderlos", dijo Sánchez. Esa defensa consititirá, en primer lugar, en poner en marcha dos líneas de avales y de financiación intermedia de eso que conocen en términos coloquiales como un banco público, el ICO, dotadas con 6.000 millones de euros para facilitarles el acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante.
En segundo lugar, el Gobierno impulsará un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva, dotado con 200 millones de euros para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas. Y como tercer elemento, una medida ya aprobada en el Consejo de Ministros del pasado martes: el nuevo plan Moves, dotado con 400 millones de euros. "Servirá de estímulo al sector del automóvil y a su vez nos va a permitir continuar avanzando en la transición ecológica", dijo Sánchez.
Para proteger a los trabajadores, el jefe del poder Ejecutivo anunció que activará, gracias a la reforma laboral, un mecanismo que permitirá mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere. Aseguró que se hará "de una forma parecida a cómo actuaron los ERTE durante la pandemia".
Previamente, Sánchez dijo que esta medidas se tomarán manteniendo el diágolo social, que, recordó, se activó el mismo miércoles por la tarde, antes incluso de que Trump detallase los aranceles, con la patronal y los sindicatos. Además, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, convocará de manera inmediata la conferencia sectorial de comercio para trabajar estrechamente con los homólogos de los gobiernos autonómicos mientras dure el conflicto comercial. "Es evidente que el impacto territorial puede existir de manera asimétrica, pero tenemos que estar también con los gobiernos autonómicos trabajando codo con codo", explicó Sánchez para justificar este medida.
Cuerpo también liderará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso de los Diputados para compartir información y dar cuenta de las distintas medidas que se vayan adoptando.
Reorientar la capacidad productiva
El segundo pilar del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial se va a centrar, según afirmó Sánchez, "en reorientar la capacidad productiva española y en relanzar la economía en el nuevo contexto global, siempre bajo el prisma de esa autonomía estratégica abierta, que llevamos defendiendo en España y desde Europa".
Este relanzamiento y reorientación de actividad productiva se hará con una recanalización de 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para aquellas industrias y empresas cuya actividad puede haberse mermada por este shock arancelario. El objetivo, afirmó el presidente del Gobierno, es que "puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda".
Sánchez citó en concreto a la industria del automóvil, y sobre todo la industria de los componentes, como sector al que ayudar, porque éste y otros sectores son en los que Europa va a invertir durante los próximos años con muchos recursos económicos.
También avanzó que se ayudará las empresas a encontrar nuevos mercados y a ampliar sus exportaciones. Para articularlo, Sánchez anunció que se concederán 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación.
También implmentará ayudas de 500 millones de euros para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas. El ICEX, el instituto español que acompaña a las empresas en su salida al exterior, desarrollará un plan específico para ayudar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial a afianzar su posición en Estados Unidos. Y es que Sánchez enfatizó que España quiere mantener su "presencia en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados".
Nuevo marco de ayudas de Estado en la UE
Sánchez anticipó que el Gobierno español va a pedir a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a nivel europeo, entre las que la primera debería ser "la activación de un marco especial de ayudas de Estado que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo que podamos emprender los distintos gobiernos a escala nacional".
También propone que la CE cree un fondo de ayuda a los sectores afectados y que sea financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios; la revisión de algunas normas comunitarias para apoyar a los sectores que se van a ver afectados por estos aranceles, y que se acelere al máximo los trabajos para lograr la ratificación del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que considera muy importante en esta coyuntura.
No hay comentarios