Las ventas de coches crecen un 5% en enero pero se hunde el diésel
Las matriculaciones de vehículos electrificados suben cerca del 50% frente a la caída del 34% del diésel
Iberdrola supera los 1.140 puntos de recarga para vehículos eléctricos en Andalucía
Las ventas de turismos aceleran en el inicio del año, que estrenan con 72.322 matriculaciones en enero, lo que representa un incremento del 5,3% respecto al mismo mes de 2023, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), publicados este lunes.
Los coches eléctricos lideran el aumento mensual, que responde al impulso de las ventas de turismos y todoterrenos acumuladas de diciembre que se han cerrado en enero, con un crecimiento de casi el 50%, subida a la que se unen los (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) y de gas, no así los vehículos de gasolina y diésel.
En concreto, las ventas de vehículos eléctricos de batería se disparan un 48,4% interanual, hasta las 5.012 matriculaciones en enero, cifra que supone el 6,9% del mercado total y con la que se sitúan como la cuarta motorización a la par de el diésel.
Las ventas de híbridos enchufables (PHEV), tercera motorización más vendida en enero con el 7,2% del total, alcanzan las 5.242 unidades tras una subida del 14,5%.
Los híbridos eléctricos no enchufables (HEV) repiten como primera motorización en enero con una cuota del 45,2% y 32.666 unidades matriculadas, el 23,5% más en la comparativa interanual.
Los vehículos de combustión como los de gasolina figuran como la segunda motorización en enero con un 29,5% de cuota mercado, que en su caso se corresponde con una caída del 11,1%, hasta las 21.322 matriculaciones.
El diésel, por su parte, registra el mayor descenso en el inicio del año, en el que pierden un 34,3% de sus ventas con 4.975 unidades matriculadas.
Las matriculaciones de vehículos de gas, finalmente, crecen en enero un 12,8%, hasta las 3.105 unidades, con lo que consiguen una cuota de mercado del 4,3%.
Buen ritmo de las ventas a particulares
En cuanto a las ventas por canales, tanto particulares como empresas cierran el mes en positivo, del que se desmarcan las ventas a alquiladores.
Los clientes particulares adquirieron 38.219 turismos y todoterrenos en enero, un 12,3% más que en enero del año anterior, mientras que las empresas matricularon 27.979 unidades en el primer mes del año (+2,1%).
Las firmas de alquiler adquirieron 6.124 vehículos, lo que supone una caída del 15,4% en términos interanuales.
Por otro lado, el 'renting' matriculó en enero de este a año 16.682 turismos, un 2,2% más frente a los 16.327 coches del mismo mes de 2024.
Además, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en enero las 12.613 unidades, lo que supone un alza del 13,3% respecto al mismo mes del año pasado.
Por tipología, los derivados, furgonetas y 'pickup' suben un 25,5% interanual, hasta las 6.918 unidades. Mientras, los furgones y camiones con chasis ligeros alcanzan en enero las 5.695 matriculaciones, que se traduce en un aumento del 1,3%.
Las asociaciones del sector también reflejan un descenso de las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, en concreto del 3,7%, con un total 2.940 unidades.
Según Félix García, de ANFAC, “el mercado ha arrancado con una buena cifra en el mes de enero y con un notable crecimiento gracias, en parte, al empujón de las compras de las familias y de las empresas (...) Hemos cerrado enero con dos noticias dispares, una buena que es la bajada de tipos por parte del BCE, lo que abarata la financiación de los nuevos vehículos y otra no buena como la derogación de la prórroga del plan MOVES III. Desde ANFAC, trabajamos con el Gobierno para tratar de volver a contar con ayudas cuanto antes para evitar una situación que genera incertidumbre en el comprador.”
Raúl Morales, de Faconauto, destaca el fuerte crecimiento de los vehículos eléctricos en el arranque del año, que atribuye a que “el sector está empujando la matriculación de estos vehículos porque tiene que cumplir con los objetivos de emisiones que nos está imponiendo la Unión Europea de cara a este año, y eso pasa por matricular muchos eléctricos”. Ahora bien, Morales advierte de que aunque aún no ha notado la caída del Plan Moves III, “sí se está notando es un frenazo en los pedidos de vehículos eléctricos que tendrán su reflejo en la estadística en los próximos días y, desde luego, esa estadística va a ser muy negativa. Lo que está produciendo esta situación es incertidumbre en el sector y en el comprador, por eso es necesario que se clarifique cuanto antes el futuro de estas ayudas”.
Para Tania Puche, de Ganvam, “las matriculaciones arrancan el año en positivo, sobre todo, por el buen comportamiento de las compras de particulares. A juzgar por cómo el mercado reduce su ritmo de crecimiento en los aproximadamente últimos ocho días de mes, las cifras habrían sido superiores si la prórroga del plan MOVES III no se hubiera cancelado, de ahí la importancia de que la Administración actúe con urgencia y reactive un plan eficaz de impulso a la demanda”.
También te puede interesar
Lo último