Yolanda Díaz quiere reformar el empleo a tiempo parcial y el uso de horas extra y complementarias

La vicepresidenta segunda denuncia el "mecanismo acordeón" que sufren sobre todo las mujeres en el comercio, con contratos de 30 horas a las que "se les ajusta la jornada"

Andalucía crea más de 26.000 empleos en marzo pero apenas reduce el paro en 1.200

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. / EFE/ Sergio Pérez
Agencias

02 de abril 2025 - 18:26

Madrid/La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha mostrado su intención de reformar el contrato a tiempo parcial, así como el uso de horas extraordinarias y complementarias, que afectan fundamentalmente al empleo femenino, según ha manifestado este miércoles en una entrevista este miércoles a RNE.

Díaz se ha mostrado "partidaria" de corregir el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores, que regula el contrato a tiempo parcial y ha denunciado la situación en el comercio, donde, con contratos a tiempo parcial de 30 horas, se enmascaran jornadas completas a través de horas extra.

"El ajuste se hace con las mujeres", ha dicho Díaz, quien ha explicado que en el comercio, ni siquiera en las grandes multinacionales, ninguna de las trabajadoras tiene un contrato a tiempo completo, sino que como máximo son de 30 horas y que después "se les ajusta la jornada".

"Esto tiene que ser corregido y este eufemismo que son las horas extraordinarias y complementarias, que hacen un mecanismo acordeón", ha añadido.

Según la vicepresidenta, la tasa de parcialidad en España ha disminuido en los últimos años -hasta el 14%-, pero el 90% de esa parcialidad es de carácter involuntario y mayoritariamente femenina. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan que las mujeres tienen más contratos a tiempo parcial, con una tasa de parcialidad del 25,6 %, frente al 11,8 % de los hombres.

CCOO ya había planteado la necesidad de reformar el trabajo a tiempo parcial y había propuesto varios cambios como la transformación de estos contratos en tiempo completo cuando la suma de horas ordinarias más las complementarias alcancen un determinado porcentaje o establecer una retribución adicional de las horas complementarias.

Junto con la reforma del empleo parcial, Díaz ha señalado que también está pendiente el desarrollo del contrato formativo, que apenas se usa porque "tenemos un proceso de falsos becarios".

stats